Diputados aprobó que el BLP pague la alícuota del BNA
La Cámara de Diputados aprobó ayer por mayoría la suba de la alícuota de Ingresos Brutos que paga el Banco de La Pampa y le quitó la carga al Banco Nación, con la intención de destrabar el conflicto con el gobierno nacional. Los bloques del PRO y Comunidad Organizada se retiraron y no estuvieron al momento de la votación.
En rigor, se impuso el proyecto impulsado por el oficialismo que aumenta el impuesto al BLP para afrontar el plan alimentario provincial en el marco de la creciente demanda por la crisis económica actual que suma desempleo y elevó el nivel de pobreza e indigencia en el país.
En la sesión especial, se pusieron en debate dos proyectos: uno del Frejupa que eximía al Banco Nación y a los demás bancos privados del aumento de IIBB, y subía al 20% lo que paga el BLP por ese impuesto; y otro de la UCR y Comunidad Organizada para que ningún banco de la provincia aporte. Finalmente ante la ausencia de CO y el PRO, se aprobó la propuesta del Frejupa.
La iniciativa aprobada tiene un alto contenido político. Es que es impulsada por gobernador Sergio Ziliotto junto a sus diputados para destrabar y dejar sin excusas al Banco Nación en su anuncio de cierre de una gerencia zonal y nueve sucursales en La Pampa.
La diputada María Luz Alonso (Frejupa) afirmó que el gobierno nacional a través del BNA impulsó un "derrotero extorsivo" contra La Pampa y que "ni siquiera los bancos privados se animaron a tanto", en referencia a la decisión del cierre de la gerencia zonal y de nueve sucursales en La Pampa.
El Banco Nación impulsó ambas medidas sumando un planteo de acción declarativa de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia, ante la aprobación del "aporte solidario" para garantizar el acceso a los alimentos de las 10 mil familias de los sectores más vulnerables de la provincia.
Al marcar la diferencia con la oposición y recordar las tres sesiones sin quórum por ausencia de la oposición, Alonso señaló que el aporte solidario que se impuso a los bancos "no es un capricho", advirtiendo que la deuda de Nación con La Pampa lleva a esta medida para garantizar el plan alimentario.
Cuestionó al ministro de Economía Luis Caputo, "el dos veces endeudador del país" porque "celebró" en redes sociales "el cierre de nueve sucursales de 14 que hay en La Pampa. "La sabana está corta, sufrimos una discriminación absoluta de Nación con una deuda acumulada de transferencias no automáticas de $63.000 millones y le pedimos al sector financiero que tuvo ganancias extraordinarias un aporte", siguió.
Ataque político.
A su turno, el jefe del bloque oficialista Espartaco Marín manifestó que en su proyecto el radicalismo pide no afectar con el incremento de Ingresos Brutos a los bancos en su totalidad pero "no dicen cómo financiar el Refuerzo Extraordinario Alimentario (Rafe)", que permite alcanzar la canasta básica a los sectores más vulnerables. Siguiendo en esa línea cuestionó la decisión del Banco Nación de cerrar sucursales. "Es una medida indolente y desproporcionada, porque ponen a los trabajadores y a los clientes como rehenes", indicó.
Planteó que el BN "no trasladó" el aumento de IIBB a los clientes, ya que los paquetes de servicios de la entidad subieron en todo el país un 10% acompañando a la inflación.
Además, Marín aseguró que el banco "en el primer semestre ganó $2,5 billones y debían pagar $350 millones por cuatro meses" para afrontar el aumento de Ingresos Brutos en La Pampa. "Entonces es una cuestión política", aclaró.
Dijo que "si el Banco Nación no da marcha atrás" tras quitarle la carga del impuesto por el aporte, se confirma la idea de "privatización que tiene el gobierno nacional. Hay un ataque político contra La Pampa y sus trabajadores".
"Le pido a los legisladores del PRO que son recibidos por el presidente del Banco Nación que le digan que no tiene más excusas para afectar las sucursales en La Pampa ni a sus trabajadores y que vamos a seguir reclamando la deuda nacional", amplió. Y terminó su discurso resaltando que el peronismo pampeano "siempre va a defender al Banco de La Pampa".
"Gastos innecesarios".
El radical Hipólito Altolaguirre, jefe del bloque opositor, comentó que "hace seis meses dijimos que el aumento del aporte de los bancos iba a tener consecuencias como pasó luego con el cierre de las sucursales del BN y de la gerencia zonal".
Denunció que se perjudica con el aumento de Ingresos Brutos al BLP "a los accionistas privados y a los clientes" y reiteró que "no vamos a acompañar ninguna suba de impuestos". Le pidió al gobierno provincial que "ajuste gastos innecesarios".
Por otro lado, Altolaguirre realizó una curiosa advertencia: "No sea cosa que estemos viendo en el futuro o planteos de inconstitucionalidad o para salvar al BLP".
La macrista María Laura Trapaglia, jefa del bloque PRO, explicó que "el Banco Nación permite a los productores avanzar en infraestructura, aumentar la producción, créditos con una tasa mejor" y destacó: "Siempre vamos a estar a favor de los empleados, sean privados o estatales y a favor de los privados que están pagando impuestos y llevando adelante esta provincia, por eso queremos que dejen de sumar impuestos".
Pidió más diálogo, acusó al oficialismo y al gobierno de "tomar leyes de la oposición; basta, que la gente sepa que presentamos proyectos y no se tratan".
Trapaglia comentó que tampoco acompañarán la suba de impuestos en la provincia, coincidiendo con la UCR: "La suba en IIBB es un impuesto distorsivo y de fácil traslado a los clientes", comentó luego Pancho Aguilar, de la UCR, que se solidarizó con los trabajadores del Banco Nación. Enrique Juan, también del PRO, criticó "la falta de seguridad jurídica en la provincia" y pidió que La Pampa se abra "al cambio", en referencia al gobierno libertario nacional. "El cambio es gestión, reorganización, fuentes genuinas de ingresos y eficiencia en el gasto", finalizó.
Unanimidad para “Espacios de Lactancia”.
En sesión ordinaria, la Legislatura aprobó por unanimidad la ley que establece la implementación de "Espacios de Lactancia" en las dependencias del Estado y avalaron la adhesión a las disposiciones contenidas en la ley nacional sobre "Procedimientos Médico-Asistenciales para la Atención de Mujeres y Personas Gestantes frente a la muerte perinatal".
La radical Romina Mota expuso sobre la ley que implementa espacios de lactancia en oficinas provinciales: "Cuando hablamos de lactancia materna, estamos hablando de vida. Por eso, con esta iniciativa, estamos apostando a la vida", dijo.
Asimismo, Andrea Valderrama compartió las dificultades que enfrentó al amamantar a sus hijos mientras cumplía funciones en la Cámara, y celebró la aprobación. La peronista Liliana Robledo subrayó la importancia de visibilizar las "situaciones de riesgo que enfrentamos durante el embarazo".
En otro orden, se aprobó por unanimidad la resolución que declara de interés legislativo el 50° aniversario de la Escuela Hogar N° 88 “Maestro Franklin Atencio” de La Humada; y la conmemoración del “Día de la Salud Mental” realizada ayer en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico.
También se aprobó la resolución que expresa felicitaciones públicas a las cabañas "Chañar Chico" de Anguil y "Doña María" de Colonia Barón por sus logros en La Rural de Palermo. Además, se respaldó unánimemente la solicitud al Poder Ejecutivo provincial para declarar la Fiesta de la Expo-Ovino, que se celebra anualmente en Alpachiri, como Fiesta Provincial.
La resolución que solicita al Ministerio de Salud garantizar la prestación permanente del servicio de salud en la posta sanitaria de Algarrobo del Águila fue aprobada por unanimidad, al igual que la solicitud a las y los legisladores nacionales por La Pampa para que gestionen ante el Ministerio de Salud de la Nación la urgente reglamentación de la Ley Nacional 27.732, que crea el “Programa de prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la pubertad precoz”.
Informe por denuncias.
Por otro lado, se aprobó unánimemente la resolución que solicita al Poder Ejecutivo un informe sobre denuncias públicas referidas al Director del Hospital de General Acha y al contador o contadora de dicho nosocomio; y se instituyó el 9 de octubre como el “Día Provincial de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”.
También obtuvo respaldo unánime la resolución que declara de interés legislativo y social la labor de la Asociación Mapa La Pampa (Madres y Padres de personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje y Condiciones de Neurodesarrollo), así como la charla organizada por dicha asociación, declarada de interés cultural, educativo, social y legislativo.
Asimismo, se aprobó por unanimidad la resolución que declara de interés legislativo, educativo, económico y científico la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones a la oferta académica de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.
César Montes de Oca señaló que, para el desarrollo del área de telecomunicaciones, los pampeanos "tomaron el toro por las astas" ante el "abandono" de las compañías telefónicas, y reconoció la labor de los gobiernos provinciales en este ámbito. "Junto con la comunidad universitaria, el gobierno ha impulsado iniciativas que permiten la incorporación de toda la comunidad pampeana a una actividad con importante salida laboral en el sector de las telecomunicaciones", expresó.
Valderrama, por su parte, celebró la ampliación de la oferta académica universitaria y sostuvo que la solución no es "recortar" el presupuesto educativo. "No se trata de un gasto, es una inversión", concluyó en medio del desfinanciamiento de las universidades que impulsa del gobierno de Javier Milel.
Por último, se aprobó la resolución que insta a los legisladores nacionales por La Pampa a promover acciones para la aprobación de un marco normativo que regule los sistemas de Inteligencia Artificial.
Artículos relacionados