Jueves 18 de septiembre 2025

El Atuel corre por el oeste pero aclaran: “son aguas que no las usan”

Redaccion Avances 18/09/2025 - 11.58.hs

“Hacía mucho tiempo que no veíamos esta correntía que hoy tenemos, pero debemos decir que no se trata de que Mendoza esté cumpliendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia sino que son aguas que no las usan y las dejan correr”, aseguró el intendente de Algarrobo del Aguila, Oscar Gatica, al describir el paisaje que por estas horas tiene buena parte del oeste pampeano con la presencia del río Atuel

 

“Nos pone muy contentos ver correr el río Atuel, hacía mucho tiempo que no veíamos una correntía como la que hoy tenemos y esperemos que continúe”, agregó Gatica en declaraciones oficiales.

 

Y agregó: “lo que sí debemos decir que el agua que corre no es que Mendoza esté cumpliendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia, sino que son aguas que no usan, las dejan pasar, pero cuando ellos quieren, cierran las compuertas y la desvían hacia otros lugares. Como ribereños hoy no tenemos las garantías de que la correntía sea permanente. Ojalá lleguemos al verano con el río corriendo, pero nada es seguro, hoy lo tenemos y mañana tal vez no tengamos nada. Que no se corte, ese es nuestro deseo”.

 

Productores.

 

El jefe comunal se refirió también al apoyo a los productores agropecuarios a través de un remate feria mensual, la construcción de viviendas, los espacios deportivos y el acompañamiento de las personas mayores a través del programa Cumelén. “Todo es producto de un Estado presente, como el del Gobierno de La Pampa que siempre está junto a nosotros”, afirmó Gatica a la agencia oficial APN.

 

“Tuvimos un remate de hacienda de rodeo general con la firma de Néstor H. Fuentes, una empresa de negocios agropecuarios que se consolidó en Algarrobo del Aguila y que le da una oportunidad a todos de poder vender su producción a precio de mercado con remates que superan siempre las mil o mil quinientas cabezas con una frecuencia de entre diez y doce remates anuales”.

 

Explicó que “las ferias de hacienda generan movimiento económico en el pueblo, en los servicios de alojamiento, la estación de servicio trabaja muy bien y la visita de muchos productores de otros lugares al remate”.

 

Agregó que “es un fuerte apoyo al productor pequeño que a veces venden cuatro o cinco terneros y se los pagan al mismo valor que aquel que vendió una o dos jaulas y eso los iguala poniéndolos en las mismas condiciones. Es eso lo que buscamos como gobierno, cuidando un Estado presente porque en lugares como el nuestro sin ese Estado presente es imposible, por eso hay que fortalecerlos con políticas que le hagan bien a la población para que se desarrollen y vivan mejor y de alguna manera la vida sea más justa para todos”.

 

Iluminación.

 

Gatica, en tanto, informó que “se ha presentado en la Secretaría de Energía y Minería de la Provincia el proyecto para la iluminación de la cancha de fútbol de césped sintético, seguramente en pocos días nos van a llamar para firmar el convenio para que posteriormente comencemos con la obra”.

 

Aclaró que “todo se va haciendo por etapas, lo primero era poner en funcionamiento la cancha, el piso sintético, el cierre perimetral exterior e interior y la próxima etapa es la iluminación con 20 mil watts de potencia, tribunas, vestuarios, agregando más servicios para que la podamos disfrutar todos”.

 

Viviendas

 

Gatica informó que “se espera la firma del convenio para ocho viviendas, ya se ha presentado toda la documentación en el IPAV por lo que creemos que en pocos días más vamos a firmar ese convenio con un aporte muy importante para construirlas”.

 

Consideró que “las políticas nacionales y la quita de aportes han frenado muchísimo. Hoy nuestro municipio en 25 semanas perdió 72 millones de pesos y eso significa un daño muy grande para nuestro pueblo porque no nos permite seguir brindando un Estado presente como quisiéramos, con obras, ayudando a las familias, mejorando servicios. De todos modos, seguimos peleando porque tenemos al gobernador Sergio Ziliotto con mucho compromiso, que no abandona por nada y es un convencido de que el Estado debe estar en todos los pueblos y lo demuestra con hechos, con obras que le mejora la calidad de vida a la gente”.

 

Aulas talleres.

 

Respecto a Educación, remarcó que “también está la presencia del Ministerio de Educación con un aula taller con 16 personas en capacitaciones y formación profesional, es una herramienta que podemos brindar a los vecinos para que se armen de conocimiento y puedan desarrollarse. Tenemos que seguir cuidando al Estado y no permitir que nadie nos quite los derechos que hemos adquirido”.

 

'
'