Viernes 09 de mayo 2025

El Concejo trata paquete de medidas

Redacción 30/11/2023 - 00.34.hs

El paquete de medidas que anunció la gestión municipal de Luciano di Nápoli será abordado hoy en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, que llevará a cabo una sesión especial. En ese marco, se tratará la prórroga al presupuesto, el régimen tarifario, el nuevo organigrama y la actualización para taxis y colectivos.

 

La presidenta del cuerpo legislativo, Paula Grotto, anunció que hoy desde las 9 se realizará la tercera sesión especial del período 2023. En el recinto, se pondrán a votación distintos proyectos enviados por el Departamento Ejecutivo.Uno de ellos, es aquel que pretende prorrogar hasta el 31 de marzo de 2024 el Presupuesto de Gastos y Cálculos de Recursos correspondientes al ejercicio financiero 2023. La solicitud de esta prórroga se ampara en que “aún no se cuenta con la información solicitada al Ministerio de Hacienda y Finanzas de La Pampa, siendo de público conocimiento que la provincia aún no cuenta con presupuesto 2024 aprobado”.

 

Otro proyecto, corresponde al establecimiento de un nuevo régimen tarifario 2024, el cual establece nuevos criterios de recaudación para la Municipalidad de Santa Rosa. Como dice en sus considerandos, con esta nueva normativa “se han consagrado pautas procedimentales claras que doten a la Administración Tributaria de herramientas de gestión y control adecuadas, pero especialmente, consagrando expresos lineamientos de garantismo y seguridad jurídica en materia procedimental”.Otro de los temas centrales será el nuevo organigrama municipal, que tal como se anunció contempla la fusión de Gobierno y Desarrollo Económico, reduciendo a cinco el total de Secretarías. El esquema propuesto contará con las secretarías de Gobierno, de Desarrollo Social y Humano, de Obras y Servicios Públicos, de Hacienda y Finanzas, y de Cultura, Educación, Deporte y Turismo.

 

A su vez, tal como informó el municipio, prevé una reducción del 25 % de la planta política: se eliminan las Subsecretarías existentes y se reducen de 33 a 28 las Direcciones, y de 29 a 20 las Subdirecciones. De esta manera, habrá 20 funcionarios menos y en total serán 60.

 

Nuevas tarifas. En la sesión especial se votará el proyecto que propone la actualización del cuadro tarifario para el servicio de coches taxímetros. La misma se ajusta al resultado que arroja la estructura de costos correspondiente a la fórmula polinómica, según lo indica la Dirección de Servicios Públicos y Transporte, y la Subsecretaría de Ambiente y Servicios Públicos. De esta manera, la bajada de bandera tendrá un costo de $600,54, y la ficha cada 90 metros, $34,72. En cuanto a la tarifa nocturna, costará $672,61, y la ficha cada 90 metros, $38,89. Asimismo, se pondrá a votación la iniciativa que actualiza el precio del boleto del servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros. Según lo dispuesto en el cuerpo de la iniciativa, luego del análisis técnico de la estructura de costos de la prestación de servicio confeccionadas por el EMTU, surge que el costo del boleto ascendería a $ 374,71. Sin embargo, al tratarse de la prestación de un servicio público, y para tener en cuenta la situación socioeconómica de las y los usuarios, se propone fijar un nuevo precio de la tasa del boleto de colectivo en una suma de $ 190. "En cuanto al boleto para escolares, alumnos universitarios y/o terciarios jubilados y pensionados ex-combatientes de Malvinas se estipula en $ 95. De este valor estipulado, se dispone subsidiar en un 100 % al boleto de los estudiantes de niveles educativos inicial, primario, secundario y superior", añadieron.

 

Emergencia social y sanitaria.

 

Otra de las medidas que se analizará es la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025, de la Emergencia Pública en materia social la que también comprende la emergencia alimentaria y habitacional, declarada mediante ordenanza N° 6284/2019. Asimismo, se votará el establecimiento de la Emergencia Sanitaria en la ciudad de Santa Rosa, “en virtud de que persiste la grave situación de infraestructura del sistema sanitario”, con el fin de proporcionar celeridad y ejecutividad a los procedimientos administrativos necesarios para implementar las medidas pertinentes a fin de resguardar la salud de la población. Por otro lado, se tratará la autorización para el otorgamiento de los permisos de uso y ocupación del espacio subterráneo del dominio público municipal para la ejecución de obras de gas natural. “Resulta procedente que el Departamento Ejecutivo sea quien disponga la autorización sobre cada obra de gas, generando así la celeridad que tal procedimiento requiere por tratarse de obras para satisfacer las necesidades básicas imprescindibles de la población”, dice en sus argumentos el proyecto.

 

Otros proyectos.

 

En el recinto se debatirá el establecimiento del sentido único de circulación a la calle Aconcagua en sentido oeste a este, en el tramo comprendido entre las calles Juan De Dios Filiberto y Raúl B. Díaz. También se pondrá a votación la iniciativa que crea el cargo de subgerente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, que según indica en sus consideraciones, “busca dar continuidad a las políticas de ambiente que inició la gestión municipal en materia de residuos sólidos urbanos, que permitan acentuar los procesos de vinculación directa con los vecinos y vecinas de la ciudad”. Además, por solicitud de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, y del Centro de Empleados de Comercio, se votará la declaración de interés municipal sobre la 5ta edición del Festival de Calles a realizarse los días 6, 13 y 20 de diciembre. Por último, de los proyectos ingresados en la última sesión ordinaria, se tratarán autorizaciones para la ejecución de dos obras de gas natural y una excepción a la ordenanza de política mortuoria.

 

'
'