Jueves 08 de mayo 2025

Gato con rabia mordió al menos a seis personas en Salliqueló

Redaccion Avances 08/05/2025 - 11.40.hs

Un gato con rabia mordió e infectó a seis personas en Salliqueló, a escasos kilómetros de nuestra provincia.
Como medida preventiva, las autoridades locales decidieron implementar una campaña de vacunación en un radio de 600 metros alrededor del foco de contagio. Además, los heridos están bajo control sanitario y en seguimiento médico.
El médico veterinario Alejandro Vargas, encargado de Bromatología y Zoonosis de Salliqueló, informó  que el felino en cuestión mordió a tres personas de un mismo grupo familiar el pasado jueves, y a otras tres al día siguiente, sin que exista vínculo entre los afectados. Posteriormente, el animal fue atropellado por un vehículo y enviado al Instituto Malbrán, donde se confirmó que estaba infectado con el virus de la rabia. Las seis personas heridas recibieron las dosis correspondientes de la vacuna antirrábica y actualmente se encuentran en monitoreo, sin presentar complicaciones de salud hasta el momento.
Desde el área de salud municipal solicitaron a los vecinos que hayan sido mordidos o arañados recientemente por este u otro animal, que se comuniquen de inmediato con el sistema de salud, informó el sitio La Tecla.

 

 

La importancia de vacunar.
Un especialista en zoonosis consultado por LA ARENA, señaló que “cada tanto se encuentran, bastante seguido, murciélagos con rabia que son los que contagian al gato, al perro. Esto pasó en Salliqueló, y estamos muy cerca, por es importante difundirlo, para que la gente sepa lo importante que es llevar a vacunar a sus mascotas. Es la única arma que tenemos para protegernos”.
Asimismo, explicó que “la rabia es una enfermedad que produce síntomas que pueden furiosos o digamos no furiosos. El animal se puede enloquecer, no conocer al amo y morder, porque es el instinto de cuidado del animal. Y después la otra es una rabia silente, en la que el animal se esconde en algún lugar, se queda ahí, y se muere”.
“Cuando empiezan los síntomas tiene 10 días aproximadamente, y se muere. En eso 10 días es cuando contagia al animal, porque puede ser que tenga la enfermedad tres o cuatro meses antes, pero no contagia. Contagia antes de morirse, y en ese momento es cuando tiene sintomatología neurológica, que no conoce al dueño, te araña, te muerde”, detalló.

 

 

Rabia aérea.
El especialista explicó que “hoy la rabia urbana, que se contagiaba de perro a perro, prácticamente desapareció de la Argentina. Esta es una rabia aérea, si bien son virus similares, son variantes que tienen los murciélagos. Un gato al jugar con el murciélago, que puede tener sintomatología neurológica, lo muerde. El gato es mordido, no está vacunado, y se contagia”.
“Uno no sabe siempre lo que están haciendo los animales, generalmente en el patio o en el techo. Y bueno, así se contagia. Lo único que nos protege a los humanos es es la vacunación de nuestras mascotas. Porque si a vos te muerde un murciélago o un gato y sabés que no tiene dueño, y está enloquecido, te hacen el tratamiento antirrábico como esta gente que fue mordida en Salliqueló”, detalló.
“La rabia aérea está en casi todas las ciudades de la Argentina, en la gran mayoría hay. Muchas veces se decía que no había rabia, pero siempre hubo. Lo que pasa es que nunca se detectaba. Pero aparecía un murciélago muerto, lo encontraban en la calle, y al analizarlo se daban cuenta de que tenía rabia. Está dentro de lo normal. La urbana si está desapareciendo”, indicó, y resaltó la importancia de la vacunación.

 

 

'
'