Sanción a un policía reavivó la interna en el peronismo
Bajo el título “Persecución política en la provincia de La Pampa”, el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, realizó una gravísima denuncia en sus redes sociales: un policía “fue sancionado por compartir un mate” con él y “hacer la ‘V’ de la victoria en una reunión privada”.
“Un policía de la Provincia fue sancionado por compartir un mate con ‘el intendente Di Nápoli’ (sic) y hacer la ‘V’ de la victoria (sic) en una reunión privada”, señaló el mandatario en X.
“El hecho, tan injusto como grave, sucedió a partir de la publicación en redes sociales de la foto de un encuentro en la localidad de 25 de Mayo en el que compartí una conversación y unos mates con un amigo de años, suboficial de la Policía de La Pampa”, manifestó.
“Pese al carácter personal y privado del encuentro el agente fue sancionado con 10 días de arresto por ‘haberse reunido con el intendente Di Nápoli’. No sólo es una medida desproporcionada y persecutoria, sino que además se apoya en una norma jurídica de facto derogada por la nueva Ley de Policía”, agregó.
“Esta sanción contradice el espíritu de la democracia y atenta con lo que el propio oficialismo dice defender: la unidad y la pluralidad dentro del peronismo pampeano”, disparó di Nápoli.
Por último le hizo un pedido al gobernador. “Le solicito públicamente al gobernador Sergio Ziliotto que instruya los medios para revocar esta medida, absolutamente injusta, y que reglamente en su totalidad la nueva Ley de Policía para evitar más atropellos como este. Queremos un peronismo que abrace la diversidad, no que la castigue”, dijo.
“Un Estado democrático no puede sancionar ni perseguir a quienes piensan diferente. Menos aún cuando el motivo ha sido compartir un mate en una charla privada entre dos ciudadanos que se conocen desde hace más de 15 años, cuando yo ni siquiera imaginaba que la ciudadanía me iba a dar la oportunidad de ser Intendente”, cerró el mandatario municipal.
“Ejemplificadora”.
El pedido de arresto se realizó el 10 de julio, y lleva la firma del jefe de la Unidad Regional IV, el Comisario Mayor Roberto Rundau. Aduce que el efectivo, que se desempeña en el Destacamento de Puelén de la UR-IV, cometió una “falta al Régimen Disciplinario Policial (N.J.F Nº 1034/80)”, una norma jurídica de facto que fue reemplazada por la Ley Nº 3469 de Seguridad Pública y Ciudadana.
“El día Domingo 18 del mes de Mayo en la red social Facebook, el usuario ‘Radio Génesis 25’ (medio periodístico local), realizó una publicación con el título ‘Hay equipo: Di Nápoli pasó por 25 de Mayo para agradecer el acompañamiento de la militancia’, y publicó una toma fotográfica donde se divisa junto a militantes políticos al numerario del Destacamento Puelén UR-IV, realizando con su mano derecha el gesto de ‘V’ (victoria), lo cual queda en evidencia que estaría participando de reuniones políticas haciéndolo públicamente”, detalla la resolución, que el intendente capitalino difundió en sus redes.La sanción sostiene que “debido a la antigüedad que posee el encartado, debe tener pleno conocimiento de lo estipulado en el artículo 62 inciso 10 de la Norma Jurídica de Facto N° 1034/80, que expresa ‘intervenir o participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado’, transgresión que darán lugar a sanción de destitución con carácter de cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo”, pese a que la norma fue derogada.
El documento remarca que si bien la conducta del oficial “no trascendió públicamente a nivel provincial”, la publicación en un medio generó que trascendiera en la localidad. “El Jefe del Departamento Personal D-1, opinó que el informe elevado hace alusión a una conducta reprochable por parte del lo cual debería analizarse la aplicación de una sanción disciplinaria directa, (…) opinión que fue compartida por el señor Subjefe y Jefe de Policía”, establece el documento, a la vez que estima necesario aplicar “una sanción ejemplificadora acorde a la falta cometida”; por ello, define la sanción de diez días de arresto, sin perjuicio del servicio.
Piden informe.
Luego de la denuncia pública del jefe comunal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia informó que se elevó un pedido de informe a la Jefatura policial para dilucidar la situación.
“El ministro Horacio Di Nápoli solicitó el pasado viernes, a la Jefatura de Policía, un informe detallado respecto a la sanción aplicada recientemente a un miembro de la fuerza. Asimismo, dio intervención a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, por lo que la decisión final queda supeditada a lo que el organismo de control determine”, informaron desde el Ejecutivo, a través de la Agencia Provincial de Noticias.
“Cabe destacar que, más allá de lo actuado hasta el momento por la cartera ministerial, el agente involucrado cuenta con todos los mecanismos y garantías previstas por la vía administrativa para apelar la medida impuesta”, agregaron.En ese marco, además. Reafirmaron “la plena vigencia de la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual rige con estricto apego a los derechos civiles y a los derechos que amparan al personal policial. Esta ley continúa siendo el marco legal que asegura una actuación transparente, responsable y respetuosa tanto hacia la ciudadanía como hacia los integrantes de las fuerzas de seguridad”. “El Ministerio reitera su compromiso con la legalidad, la equidad y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad como pilares fundamentales del sistema democrático”, concluyeron.
“No podemos hacer actos de proselitismo”, dice Jefatura.
El Jefe de la Policía de La Pampa, Claudio Cano, defendió la medida que adoptó la Unidad Regional con el efectivo policial sancionado. “Nosotros internamente no podemos hacer actos de proselitismo, eso está desde siempre. Todo policía que ingresa a la institución lo sabe desde que está en formación. Somos una fuerza imparcial a las cuestiones políticas partidarias y como tal debemos ser imparciales con todo”, sostuvo.
Cano sostuvo que se realizaron las medidas administrativas, se envió un informe al Ministerio de Seguridad de la provincia y se puso en conocimiento de la situación a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA). “No hay animosidad con nadie, la norma (que indica que no se puede hacer proselitismo) es para todos por igual, desde el Jefe de la Policía para abajo”, añadió.
En cuanto a la sanción que puede caberle a un uniformado que participa de actos o actividades partidarias, Cano explicó que tienen distinta graduación, llegando incluso a la más extrema que es la exoneración de la fuerza, es decir, ser expulsado. “En este caso es una sanción administrativa de días de arresto a cumplir, que en la actualidad no se aplica porque tenía licencia programada. En este caso, cuando el policía sancionado vuelva de su licencia deberá cumplir con la sanción, que son días que se incorporan al legajo y uno cumple horario administrativo dentro de la dependencia”, explicó.
La prohibición está establecida por la Norma Jurídica de Facto 1034/80, en su artículo 62, que refiere a las “transgresiones que darán lugar a sanción de destitución con carácter de cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo”. El artículo incluye trece incisos que enumeran cada una de esas “transgresiones”, entre las cuales se encuentra el décimo, que fue el aplicado al policía de 25 de Mayo: “intervenir o participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.
Artículos relacionados