El CPFP 1 festejó las Bodas de Oro
(Eduardo Castex) - Con reencuentros y una profunda emoción se desarrolló la cena show de festejos de las Bodas de Oro del Centro Provincial de Formación Profesional 1, en el salón de eventos María Baralle de Brandemann de Racing Club de Eduardo Castex, donde se entregaron reconocimientos y se presentó la canción homenaje "Orgulloso estoy aquí".
El encuentro permitió que ex directivos, ex docentes y alumnos de ayer y hoy, disfruten de un emotivo evento, donde las expresiones revalorizaron la importancia de la educación técnica para potenciar el desarrollo del país. "Hoy el CPFP 1 tiene un alto potencial porque cuenta con una infraestructura y equipamiento muy impactante. Hoy tiene un alto brillo, pero también pasamos por momentos muy difíciles", reconoció el actual director Paulo Bregani.
El CPFP 1 fue el primer centro técnico del país, y comenzó a festejar las Bodas de Oro el sábado con una concurrida cena, donde estuvieron presentes los ministros Marcela Feuerschvenger (Educación) y Pascual Fernández (Gobierno y Asuntos Municipales), funcionarios provinciales y autoridades municipales.
"La educación técnica y la formación profesional son muy importantes para el crecimiento de la provincia", destacó la titular de la cartera educativa. Destacó la "gran fiesta" que se organizó para agasajar a directores, ex directores, y ex alumnos.
"El CPFP 1 es un ejemplo en la provincia y pueden dar cátedra de la utilización de Crédito Fiscal, porque les permitió profesionalizar el equipamiento y tenemos que destacar que este CPFP 1 trabaja con jóvenes y adolescentes y tuvo en estos 50 años una política inclusiva y aportan todos los días al crecimiento de la provincia", resaltó Feuerschvenger.
Educación de calidad.
El director del CPFP 1, Paulo Bregani, recordó que décadas atrás "fuimos una escuela fantasma y estuvimos muy cerca de ser otra escuela cerrada", pero el impulso del gremio AMET y el Ministerio de Educación fueron fundamentales para sacar adelante la institución educativa, y también resaltó el trabajo de Héctor Daniel González, que "dejó su familia y se trasladó a esta localidad para encarar la transformación que demandaba este CPFP 1".
En este nuevo proceso se confirmó un "sólido equipo de trabajo" para "revertir la imagen que teníamos en la localidad y en la provincia". Y así se construyó la primera planta elaborador de biodiésel en La Pampa, que consecuentemente permitió acceder al Plan de Mejoras para la Calidad Educativa para adquirir herramientas e insumos para que los alumnos "puedan hacer todas las practicas necesarias para mejorar sus conocimientos".
Después, por intermedio de Crédito Fiscal, con el apoyo del BLP y de un comerciante de General Pico, se gestionaron ante el INET los fondos necesarios para la adquisición de herramientas de gran porte de última generación.
"Nunca perdimos de vista la función social, porque son tan importantes los conocimientos técnicos como forjar a los alumnos para que sean personas de bien. Y nuestra mayor fortaleza es el acompañamiento de las familias y el agradecimiento de nuestros egresados", concluyó.
Entregaron reconocimientos.
Durante los festejos de las Bodas de Oro del CPFP 1 de Eduardo Castex se distinguieron a los maestros fundadores Isabel Benito, Rita Benito, Raúl Cavallero, Santiago Bregani, Roberto Galbiati, Hildo Steimbauer y Miguel Rogelio Gancedo; y se recordó a los fallecidos Carlos Ferro, Antonio Allasia, Francisco Godano, Angélica Ferro, Roque Urlacher, Domingo Ferro, José Quinteros y César Omar Rojas.
El equipo de gestión del CPFP 1 entregó recordatorios a los ex directores Roberto Ferrero, Gustavo Alberto Hurlimann, Alberto Rodríguez, Hugo Romero, Alberto Skovikas, Domingo Bas, Héctor Tamagnone, Norberto D'amico, Luis Sartori, Darío Silva, Daniel González y Paulo Bregani.
Además, se distinguió a los presidentes de la Asociación Cooperadora Don Felipe Martín, entre quienes se estuvieron -desde los comienzos hasta la actualidad- Miguel Tamagnone, Indalecio Domínguez, Pedro Schiavetta, Felipe Vicente, Raúl Rodríguez, Rubén Martínez, Roberto Heinz, Horacio Piorno, Juan José Filippini, Fernando Motta, Cristian Rolhaiser y Daniel González.
Entre los momentos salientes, estuvo la presentación de la canción Orgulloso estoy aquí, que fue creada y obsequiada, de manera totalmente desinteresada, el cantautor Carlos Villanueva -integrante del grupo Los Caldenes-, y interpretó junto al ex docente Daniel Sosa.
Y se entregó un reconocimiento para el joven Danilo Torres, quien resultó ganador del concurso del logotipo de las Bodas de Oro, que se utilizó en eventos, folletería y difusión de actividades.
Artículos relacionados