El ministro Di Nápoli apuntó a la velocidad como el factor de riesgo principal en los siniestros viales
(Jacinto Arauz / Corresponsal) - El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio Di Nápoli, apuntó a la velocidad como el mayor motivo de los siniestros viales y enalteció el trabajo que se realiza en la provincia con Pampa Digital Activa y el Anillo Digital.
El sábado, Di Nápoli estuvo en Jacinto Arauz en la inauguración de la Planta Verificadora de Vehículos y al ser entrevistado por LA ARENA dijo: “Ya hace mucho que estábamos con esto y había que terminarlo. Lo que nos moviliza es la necesidad de la gente, necesidades hay siempre, está en nosotros ver las prioridades y a Jacinto Arauz le hacía falta esto. No podía estar la gente esperando, pedir un turno, irse a otra localidad, era muy engorroso”.
“Lo que pasa es que tenemos que tener profesionales como ya tenemos a (la sargento primero Verónica) Pohle que se haga cargo de estas cuestiones, es cuestión de que donde se constate una irregularidad en un vehículo hay que hacer todo un trámite judicial y hay que saber hacerlo, pero se requiere idoneidad para hacer esa verificación”, señaló.
-Ministro, ¿por qué hay tantos siniestros viales?
-Andamos todo el día muy apurados. Es un tema a nivel Argentina lo que está pasando, es muy grave. Andamos muy apurados y subestimamos la velocidad en este caso, vamos a 170 y creemos que no nos va a pasar nada. Además ni pensamos en la persona que llevamos, es como que esperamos que nos pase al lado para tomar conciencia de la macana que nos mandamos. Hacemos capacitaciones, trabajamos con eso mucho, hay un tema grave donde la gente anda muy apurada, es un absurdo lo que se piensa. Uno viene a 170 y se junta en la estación de servicio con el que venía a 120, si uno piensa fríamente eso, podrían haber llegado juntos. El motivo por el cual hay más víctimas fatales es la velocidad. Veinte personas por día son víctimas fatales en incidentes viales en Argentina.
-¿Es posible que haya alcoholímetros en todos los puestos camineros?
-Se están haciendo. Se está haciendo en Catriló, se va a pasar a Jacinto Arauz, se está haciendo aleatoriamente en distintos lugares de La Pampa, es más, le llama mucho la atención a gente que no es de la provincia que se hagan controles de alcoholemia en los puestos camineros, no se hacen en ningún lado. Lo digo con orgullo esto, y es triste lo que agrego, hay muchos conductores de camiones con alcohol en sangre a las 10 de la mañana, y eso no lo podemos permitir. Esto tiene que ir de la mano con los jueces de Falta, donde hay que ser muy duro con esta gente, hay que infraccionar y sancionar, no puede seguir ese camionero, tiene que tener una sanción ejemplificadora, no puede seguir circulando, además no debería circular por mucho tiempo, porque es un arma letal. Te hablo del camionero, no para estigmatizarlo, pero tiene que tener conciencia que un tractor de esa característica andando en la ruta. Un automovilista tampoco lo debería hacer. Pero lo del camionero es una profesión. Y nos está pasando, lamentablemente.
-¿Hace falta vivienda y personal policial, se está trabajando en esto?
-Se evalúan muchas cosas, se está logrando un gran caudal de ingreso de policías, en febrero ingresaron 120 y 30 oficiales en la escuela. El gobernador (Sergio Ziliotto) desde el 2020 viene incrementando en 50, 70, este año 120 el ingreso de personal, hacía falta, pero no todo es recurso humano, hay que sumar tecnología. Habría que tener las 24 horas gente en el puesto caminero haciendo control de alcoholemia, pero hoy las 24 horas se está registrando el ingreso y egreso de todos los vehículos de La Pampa. Es un equilibrio. Tal vez no están en la ruta las 24 horas, pero sí tenemos registrado el ingreso y egreso. El anillo digital que se ve en vivo desde las personas que están autorizadas a verlo, quién está ingresando y egresando de La Pampa y esto es ir delante de quien nos está cometiendo un hecho en nuestra provincia, porque a las muestras me remito. Se han esclarecidos hechos y se ha ido a buscar gente a Corrientes, a Mendoza, a Córdoba que ha cometido un ilícito en La Pampa. Y esto se detectó con Pampa Digital Activa y el Anillo Digital.
Artículos relacionados