El municipio de General San Martín adquirió una nueva motoniveladora
(G. San Martín / C. J. Arauz) - Con una inversión de unos 200 millones de pesos, la Municipalidad de General San Martín adquirió una motoniveladora a través del Fondo Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor y de la administración local. “Ya la pusimos a trabajar, hicimos la póliza del seguro y la mandamos a la calle, como tiene que ser”, dijo el secretario comunal Gustavo Funk al ser consultado por LA ARENA, mientras observaba el desempeño de la maquinaria.
Luego, en el municipio, esta corresponsalía dialogó también con la intendenta Jésica Sibert (JxC). “Estuvimos barajando varias alternativas, todo dependía de los fondos disponibles, esta era una máquina soñada, por la marca, por la potencia y por las prestaciones que tiene, por el trabajo que puede hacer. Era una máquina inimaginable, porque tiene 220 CV, es brasileña que se usa mucho y muy recomendada. La mejor alternativa era ésta, fue una inversión importante” amplió Funk.
La adquisición se realizó “a través del programa de mejoras del parque automotor que lanzó el gobernador Sergio Ziliotto. Cada municipio tenía un monto disponible por cantidad de habitantes y superficie a cubrir, a nosotros nos correspondía 149 millones y tuvimos que poner un poco más de 50 millones de fondos propios para poder comprar esta máquina. Ese fondo provincial se descuenta directamente de coparticipación”.
-¿Se contempló durabilidad y prestación, además del valor?
-Las máquinas que tenemos con anterioridad, que nos queda una en el corralón, son del año 1980, si esas máquinas duraron hasta ahora, ésta va a durar muchísimos años, esa es la idea, de pensar a largo plazo, de hacer el esfuerzo. En esta gestión, en estos años, se hizo un esfuerzo grande para ordenar las finanzas y que hoy podamos hacer esta inversión más allá del crédito que nos dio la Provincia que obviamente es el primer empujón y que después hay que ir devolviéndolo, e ir teniendo disponible fondos propios para hacer una mejor compra pensando en el futuro, para que quede en el pueblo. Es una máquina que tiene otras prestaciones, que vienen muy bien para la zona rural, una cuchilla súper articulada, permite trabajar en las cunetas y que los árboles no molesten, depende del trabajo minucioso que haya que hacer se va a ir trabajando en el pueblo y en la zona rural, porque es parte de la responsabilidad del municipio de tener la red terciaria en condiciones”.
Más obras.
Sibert dijo que se está construyendo “cordón cuneta, estamos haciendo gestiones con Vialidad Provincial para que nos pueda mandar una topadora y una retro para hacer mantenimiento del canal del cementerio, hay un sector de la Villa Bidou donde hay que hacer un movimiento de suelo importante para favorecer el desagüe pluvial, ahí hay mucha piedra, tenemos también un proyecto para hacer una mejora en el alumbrado en esa zona”.
-¿Cómo se maneja la economía municipal en la actualidad?
-Es una situación que se viene viviendo desde hace un montón y tarde o temprano uno empieza a sentir ese golpe, es como que empieza a pegar más duro. Nosotros desde el municipio tratamos de ordenarnos, de no gastar más de lo que tenés, hay que proyectar, ver bien dónde hay que poner los recursos. Siempre tratando de poner lo poco que se ahorra en obras que mejore la calidad de vida de la gente y su cuestión cotidiana, ayudando con créditos, con fondos propios a aquellos que necesitan hacer una mejora en su casa, con las soluciones habitacionales, gestionando, estando con la gente. Con acción social también presente y acompañando, sí, hace un tiempo que se viene viviendo una problemática económica y tarde o temprano la gente lo empieza a sentir”.
-Parece que no habrá viviendas sociales por parte del gobierno nacional, ¿se va a sentir pronto esa necesidad?
-Desde el municipio lo que tenemos que tratar de hacer es gestionar lo mejor posible los fondos que nos manda el IPAV con los distintos planes, dependiendo de la modalidad, si tenés que devolver al IPAV o no. Estamos con el Plan Mi Casa 4 que nos dan un monto y después tenemos que devolverlo con la coparticipación. Lo que nosotros siempre tratamos de hacer es adelantarnos un poco a la posible inflación, cuidar cada peso que tenemos para decir, bueno, nos sobra esto compramos las puertas, nos vamos como adelantando. Entonces podemos garantizar primero la construcción de las viviendas y de buena calidad como las últimas que se entregaron cuando recién empecé la gestión. Ahora tenemos planos nuevos con la posibilidad de poder seguir ampliándolas. Lamentablemente uno siempre depende de estas viviendas que salen de los planes provinciales que son la mayor cantidad de viviendas que uno puede hacer, de todas maneras uno siempre está pensando en qué más podemos agregar.
Compra de materiales.
Por su parte, Funk acotó que “con el Plan Mi Casa 4 todavía no cerramos el convenio, pero ya empezamos a adquirir algunos materiales con fondos propios”.
“Tenemos el precedente de las últimas viviendas que entregamos, lo hicimos sin haber recibido todavía el último 30% de desembolso del IPAV, nos significó un ahorro importante, que de hecho fue destinado al asfalto, por ejemplo, la idea es siempre anticiparse, para que te alcance y si te puede sobrar mejor”, cerró.
Artículos relacionados