Domingo 11 de mayo 2025

El Parque Luro y Quehué son el escenario para una película

Redacción 24/02/2025 - 00.09.hs

Con el cineasta argentino Ezequiel Yanco al frente, La Pampa se convirtió en escenario de la película “La Reserva”. Hace unos días, en el Parque Luro y la localidad de Quehué se vio el despliegue de cámaras, actores y actrices para el film policial rural “La Reserva”.

 

La película integra la sección de Pitchings. Es una producción de Elena Fortes (No Ficción), Ezequiel Yanco (Isoi Cine) y Juan Martín Hsu. La sinopsis es la siguiente: “El director, con la ayuda de su protagonista, un joven ranquel de 16 años, busca a los personajes para un policial rural en una zona marcada por el genocidio de la población indígena. En el policial, un cazador alemán cae herido en una reserva de ciervos. ¿Quién le disparó? La investigación sumerge al protagonista en un inframundo de personajes enigmáticos: conductores de karting, cazadores furtivos y contrabandistas de meteoritos. A medida que la película avanza, la vida de las personas se mezcla con la de sus personajes y se desdibujan los límites entre la ficción y la realidad”.

 

Financiamiento.

 

El proyecto “La Reserva” fue seleccionado por la World Cinema Fund (WFC) de la Berlinale para obtener una ayuda a la producción, junto con otras seis propuestas, por un valor total de 260 mil euros.

 

En la 41ª sesión del jurado del Fondo Mundial para el Cine de la Berlinale (WCF), los jurados emitieron siete recomendaciones de financiación para proyectos de Argentina, Bangladesh, República Dominicana, El Salvador, Indonesia y Ruanda. El jurado, integrado por la productora de documentales y asesora creativa Marta Andreu (España); la directora, guionista y productora Ay?e Polat (Alemania); la investigadora de cine y comisaria Viola Shafik (Alemania/Egipto) y Vincenzo Bugno (Italia/Alemania), director del WCF, realizó su selección entre 199 proyectos presentados de un total de 67 países.

 

Cabe destacar que la WCF se fundó en noviembre de 2004 con el objetivo de desarrollar estrategias para democratizar la producción cinematográfica internacional. Hace 20 años, una presencia sustancial de obras de las regiones del WCF en el Norte global era poco frecuente y la conexión con el público no estaba garantizada. El creciente éxito de las películas del WCF entre la crítica y el público es particularmente evidente si se observan los programas actuales de festivales de cine internacionales de renombre.

 

Desde 2004, el Fondo Mundial para el Cine de la Berlinale apoya con éxito la producción cinematográfica en regiones con una infraestructura cinematográfica insuficiente mediante su programa de financiación cada vez más diferenciado y promueve la diversidad cultural en los cines.

 

También pampeano.

 

Ezequiel Yanco es de Buenos Aires y se licenció en Historia en la UBA. También realizó la Maestría en Escritura Creativa en Español en la Universidad de Nueva York (2013-2015). “Los Días” (2012) es su primer trabajo. “La Vida en Común” tuvo su estreno mundial conjunto en el Competencia Argentina de Bafici y en la Competencia Internacional Visions du Réel (2019). Actualmente está desarrollando la película “Gloria de los bosques”.

 

“Gloria de los bosques” es la segunda parte de la trilogía sobre la Conquista del Desierto que inició con “La vida en común”. “Gloria de los bosques” es un policial histórico, pampeano. También es el retrato de una mujer extraordinaria que vive en el cruce de dos culturas, dos tiempos, dos tradiciones.

 

La sinopsis dice: “En Parque Luro, una mansión construida en medio de un inmenso bosque de caldenes, antiguo territorio indígena en las afueras de Quehué, aparecen ciervos degollados. Gloria, de origen ranquel y guía de la reserva, reparte sus días entre su trabajo en el museo, la venta de productos de cosmética y los ensayos de la ópera Artemisa, junto al coro del pueblo. Un video, más una serie de pistas, la animan a iniciar una investigación junto a Marcelo, su hermano, tras las huellas de los cazadores furtivos. Las sospechas recaen en Víctor, empleado de mantenimiento del lugar, un hombre de movimientos misteriosos. Sin embargo, nada es lo que parece ser y Víctor, junto a un grupo de jóvenes, forma parte de una banda que trafica apuestas ilegales en torno a las carreras de Kartings que son emblema de Quehué. Obsesionada por la figura de Víctor, Gloria termina sumándose a la banda y volviéndose cómplice”.

 

(Df. Acha Infoface)

 

'
'