Lunes 05 de mayo 2025

“El Pro Vida genera equidad social”

El programa Pro Vida de verano 2025 está en pleno funcionamiento en toda la provincia, y desde el ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa destacaron la participación de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores en las colonias, y la inclusión que genera esta política.

 

“Se viene trabajando bien, se viene cumpliendo con las pautas y los objetivos que tiene trazado el programa para esta temporada, que se desarrolla bajo el lema ‘Construyendo puentes’”, comentó el ministro Diego Álvarez, en diálogo con LA ARENA. Destacó que la implementación del Pro Vida “es una forma de construir una identidad en la propia comunidad y entre quienes participan, como los docentes, profesores, colaboradores, los chicos que concurren y sus familias”.

 

Destacó que “este año los ejes que hemos planteado en las capacitaciones tienen que ver con RCP, salvamento en agua, y buenos tratos, que eso siempre es transversal a cada uno de los Pro Vida: el respeto, el buen trato, las buenas formas”.

 

Buena concurrencia.

 

Álvarez destacó, además, que hubo una buena concurrencia en esta temporada. Si bien aún no hay números oficiales de cuántas personas asisten a las colonias de verano provinciales, resaltó que “en líneas generales está funcionando muy bien: en algunas localidades están concurriendo más chicos, y en otras más o menos se mantiene el número”.

 

Actualmente, el ministerio está realizando recorridas oficiales para supervisar y acompañar a cada una de las colonias; en este marco, el ministro recientemente visitó el Pro Vida de General Pico, a la que asisten unos 1.300 niños y niñas, según datos del municipio norteño. “Hay equipos técnicos del ministerio que están recorriendo, entre seis y siete localidades diarias para poder cubrir toda la provincia de acá a la finalización”, amplió.

 

Equidad.

 

Álvarez remarcó la importancia de que la provincia ejecute programas como el Pro Vida, en un contexto nacional de recortes y ajuste a políticas sociales y de derechos humanos. “Estas medidas que son transversales, que abarcan a toda la familia, resumen la importancia que tiene una política pública sostenida en el tiempo. Y en una provincia como la nuestra, con su distancia geográfica, estos programas generan equidad social y territorial. Uno va recorriendo y ver que los chicos de las distintas localidades de la provincia tienen la misma posibilidad de acceder a la recreación, a aprender a nadar, a ser bien alimentados, bien acompañados, a mí me parece que es trascendental”.

 

Por otra parte, destacó la articulación entre el Ejecutivo provincial y las autoridades de cada localidad donde se ejecuta el programa, . “Esto también habla de una construcción de esta política pública: el gobierno provincial es el motorizador y el que traza los objetivos, pero también hay un acompañamiento de cada uno de los municipios y de las comisiones de fomento. Porque tienen un sentido de apropiación de este programa que le trae contención a la familia pampeana”.

 

Finalmente destacó “la importancia no solamente de la articulación dentro del propio estado sino también de una mirada interdisciplinaria, de una perspectiva de derechos humanos, de poder dar un marco de inclusión social a toda la población de la provincia más allá de su condición. Una política pública así habla desde la promoción de los derechos y no solamente de la asistencia”.

 

'
'