Miércoles 07 de mayo 2025

“El trabajo articulado es clave”

Redacción 23/04/2025 - 00.39.hs

El gobernador Sergio Ziliotto, acompañado por la vicegobernadora Alicia Mayoral y a la ministra de la Producción, Fernanda González, recibió ayer en su despacho a las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa -Carbap- para analizar la situación del sector agropecuario y proyectar acciones futuras.

 

La delegación de la entidad rural estuvo integrada por Ignacio Kovarsky, presidente; Pablo Ginestet, Secretario; Carlos Bilbao, tesorero y Marcelo Rodríguez, vicepresidente segundo. “Reafirmamos nuestro compromiso de diálogo y construcción de consensos, convencidos que el trabajo articulado es clave para producir más y así contribuir al crecimiento de una Argentina con oportunidades para todos”, escribió ayer el gobernador Ziliotto en la red X.

 

Consultado por LA ARENA, Rodríguez informó que la reunión se realizó a partir de un pedido de audiencia protocolar de parte de Carbap con el objetivo de presentar ante las autoridades de la provincia a la mesa ejecutiva de la entidad.

 

En cuanto a los temas que se hablaron en el encuentro, el ex presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa hizo hincapié en la barrera sanitaria que impide la venta de carne con hueso desde los frigoríficos de La Pampa y Buenos Aires a las provincias ubicadas al sur del río Colorado.

 

“Básicamente, en la parte sanitaria está definido que no hay ningún riesgo en las carnes con hueso. Técnicamente no hay ningún riesgo de trasmitir aftosa”, sostuvo.

 

Propuesta por la barrera.

 

Carbap es una de las entidades rurales que está participando de la comisión que conformó Nación, junto a la dirigencia rural y a los ministerios de Agricultura de todas las provincias patagónicas, a excepción de La Pampa. “Le informamos al gobierno pampeano lo que propone Carbap”, explicó Rodríguez.

 

La entidad pampeano bonaerense considera necesario levantar la barrera pero simultáneamente otorgar algún beneficio a los productores ganaderos que producen al sur del Colorado para amortiguar el impacto de la medida. “Tendrían que evaluar desde Nación y desde los gobiernos de las provincias ubicadas al sur del Colorado algunos beneficios impositivos para amortiguarles la transición”, sostuvo Rodríguez.

 

El dirigente consideró que para los frigoríficos de nuestra provincia habrá un beneficio no solo por la posibilidad de vender al sur del Colorado sino por la potencial apertura de mercados internacionales que hoy están vedados. “Lo que más interesa es que al no existir esta barrera y teniendo un estatus sanitario libre de aftosa se van a abrir otros mercados, que es donde hay que apuntar”, afirmó.

 

Las otras temáticas que se abordaron en la reunión fueron las de la seguridad rural, la carga impositiva (ingresos brutos y guías), los créditos para el sector y el estado de la red terciaria de caminos. “Fue una reunión buena y tomamos el compromiso de seguir con próximas reuniones para hacer aportes y que el gobierno pueda escuchar lo que nos proponen nuestros productores, con quienes estamos en un ida y vuelta diario”, concluyó.

 

'
'