Martes 05 de agosto 2025

En Castex entró en vigencia el Código Urbano Territorial

Redacción 05/08/2025 - 00.18.hs

(Eduardo Castex) - En Eduardo Castex entró en vigencia el Código Urbano Territorial, el instrumento normativo que regula el ordenamiento del suelo, tanto en el ejido urbano, como en el municipal. La implementación derogó la ordenanza 30/13, informó el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) a los concejales.

 

La nota ingresó en la última sesión del Concejo Deliberante local (CD), donde se detalló que -desde el 28 de julio- se comenzó a implementar la recientemente sancionada ordenanza municipal, los trámites o solicitudes de subdivisión, fraccionamiento o loteo de parcelas, tendrán que ser presentados y tramitados exclusivamente a través de la Oficina de Obras Públicas y Particulares municipal, donde se evaluará la conformidad de los proyectos acorde a los lineamientos del nuevo Código Urbano Territorial.

 

También, indicaron que desde ahora el CD sólo tomará intervención en aquellos “casos especiales” donde se soliciten “excepciones expresas” a esta normativa, y para ello será “requisito indispensable la presentación formal de un proyecto especial, con los fundamentos técnicos y urbanísticos para su análisis y eventual tratamiento legislativo”.

 

Código Urbano.

 

El Concejo Deliberante (CD) de Eduardo Castex aprobó –por unanimidad- el Código Urbano Territorial, que regulará el uso del suelo, protege el ambiente y lograr un crecimiento ordenado, y fue elaborado por las cuatro arquitectas durante aproximadamente tres años.

 

El plan establece, entre otras cosas: zonas residenciales libres de actividades molestas, crecimiento con identidad y compromiso ambiental, indicaron anoche desde la comuna castense.

 

Además, anticiparon que no modificará el ejido urbano, sino que ordena y optimiza el uso del suelo, para aprovechar mejor los espacios los espacios vacíos y promover el crecimiento hacia zonas que no están desarrolladas. También evitará un crecimiento desordenado que encarece los servicios y afecta el medio ambiente, a la vez que protege áreas rurales que no deberían urbanizarse.

 

El Código de Ordenamiento Urbano de Eduardo Castex consta de seis títulos, diecisiete capítulos, 159 artículos y 13 planos y dos tablas de indicadores y usos, que como anexo forman parte de la ordenanza.

 

El Código propone dividir el ejido municipal en categorías específicas para orientar el desarrollo. Establece Suelo Urbano Consolidado (SUC), que son áreas ya equipadas con calles, veredas, servicios básicos y viviendas, listas para la construcción; el Suelo Urbano No Consolidado

 

(SUNC) que son las zonas dentro del pueblo que aún no cuentan con todos los servicios; el Área Especial (AE) que incluye terrenos próximos a rutas, destinados a actividades comerciales e industriales, como galpones o comercios de mediana y gran escala; otro de los aspectos es

 

Suelo Urbanizable (SU) que estará reservado para el crecimiento futuro, con construcción permitida solo tras consolidar el 60% del SUNC; también Suelo Rural Protegido (SRP) que son las quintas y chacras cercanas al pueblo, para actividades rurales o turismo, sin posibilidad de urbanización o loteos y Suelo Rural (SR) donde se refiere a campos abiertos para agricultura, ganadería y silos, donde no se permite la subdivisión para viviendas urbanas.

 

Esta clasificación se acompaña de una regulación detallada de usos, que define actividades permitidas, compatibles, condicionadas e incompatibles en cada zona.

 

'
'