Domingo 11 de mayo 2025

“En la AFIP falta personal, pero dicen que sobramos”

Redacción 28/10/2024 - 00.17.hs

“La mentira viaja en avión y la desmentida en carreta”, lamentó Faggiani, en referencia a los argumentos del gobierno para reformular la Afip y despedir al personal. Aclaró que “es necesaria una reforma tributaria” pero aclaró que “también hacer tiempo que necesitamos más personal”.

 

“Todavía no hay una norma específica. Solamente tenemos un anuncio del vocero presidencial y el comunicado que informa sobre la creación de la ARCA y anuncia los despidos. Sin embargo, formalmente todavía no cambió nada en la Afip”, aclaró Luis Faggiani. El secretario general de la seccional local del sindicato que agrupa a los trabajadores de la agencia recaudadora fue entrevistado el miércoles en el programa La Parte y el Todo, por la Televisión Pública Pampeana.

 

El principal argumento esgrimido por el gobierno para achicar la agencia fueron los elevados salarios del personal. “La mentira anda en avión y la desmentida en carreta” advirtió Faggiani. Según el referente “en 2024 no tuvimos paritarias. A comienzos de año nos ofrecieron una cifra de aumento que no aceptamos, y a partir de ahí hubo incluso hasta una disminución de la cuenta de jerarquización, componente que acompaña el salario”. Y añadió que “los empleados jerárquicos que más cobran tienen salarios que van de 2,3 a 3,8 millones de pesos” y además “nuestros salarios son permanentemente controlados por la Comisión de Seguimiento de Salarios Públicos”.

 

Según Faggiani “hay 22 funcionarios en el staff político, y esos tres salarios de 32 y 17 millones, respectivamente, que fueron difundidos corresponden a la administradora federal y dos directores generales (Aduana y DGI)”. Explicó que “más abajo hay otros 19 funcionarios, todos designados por el gobierno nacional de turno, que tienen salarios superiores al personal”.

 

Reforma tributaria.

 

Faggiani también reconoció que el personal no se opone a una reformulación de la agencia. “Desde hace mucho tiempo venimos sosteniendo que se requiere una reforma tributaria bien elaborada y que a partir de allí salgamos a buscar los grandes evasores”, dijo. Y añadió que “en Argentina hay un porcentaje altísimo de evasión, al igual que el trabajo en negro, que actualmente oscila en un 50%”.

 

“El gobierno tiene la facultad para reubicar y reordenar al personal de Afip. En Santa Rosa éramos 80 empleados hace 8 años, pero hoy somos 65. Este año se jubilarán cuatro y el año que viene cinco más. Y aunque veníamos pidiendo el ingreso de 20 personas, entre 2020 y 2023 ingresaron solo cinco. Hace falta más personal para poder cumplir con todas las tareas, pero piensan que sobramos. Es un problema grave”.

 

De todos modos, la “gran preocupación es que encima pretenden eliminar trabajadores. Argumentan que hay 3.500 que no ingresaron en forma ilegal, pero una investigación judicial realizada por el fiscal Carlos Stornelli, que no es precisamente un magistrado afín al anterior gobierno, determinó que ingresaron correctamente”, aclaró.

 

Y añadió que para alcanzar “el déficit cero, caballito de batalla del gobierno, es necesario aumentar y mantener la recaudación fiscal” y comentó que “si en la Afip somos 21 mil trabajadores distribuidos por todos los rincones del país es porque cumplimos una función esencial parta la economía”.

 

Paros y apagones.

 

Frente a un anuncio que encendió las alarmas y generó gran incertidumbre, “los sindicatos decidieron adoptar medidas de acción directa. El paro paraliza parcialmente nuestras actividades pero igualmente se genera un problema serio porque si hacemos huelga en la Aduana se paralizan los controles de frontera en todo el país”. Si bien “el dinero seguirá ingresando porque hay mucha recaudación automática a través de los bancos y por vía electrónica, estamos haciendo apagones informáticos entre las 10 y las 12 horas”, advirtió.

 

El dirigente reiteró que “pretendemos cuidar la situación con los trabajadores porque todos los gobiernos han readecuado la estructura a su gusto, sin necesidad de cambiar el nombre bi reducir personal”. No habría nada de malo si “este gobierno pretende hacer lo mismo, incluyendo el cambio de nombre, porque tiene facultades para hacerlo”. El problema es “la reducción de personal. Y tiene mucha gravedad porque es un organismo autárquico que cumple una función muy importante”.

 

'
'