"En Mendoza se autovictimizan"
"Están haciendo una movida política en Mendoza propia de ellos", disparó Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos, durante una entrevista con LA ARENA. "Son todas iniciativas para ver cómo distribuyen esos fondos (ya acumularon 371 millones de dólares), y mientras tanto se autovictimizan, porque en realidad su proyecto no tiene sustentabilidad ni ambiental ni energética", agregó al ser consultado por la reunión que mantuvieron en Malargüe distintos legisladores nacionales y provinciales mendocinos, tanto de la oposición como del oficialismo. "Es una clara medida para ver cómo zafan y salvan el proyecto", cargó el funcionario.
Al ser consultado por los dichos del director de Turismo malargüino, quien dijo que "La Pampa es el enemigo", Lastiri enfatizó: "¿Sabés las veces que lo hemos escuchado? Es que en realidad el gobierno mendocino no sabe como justificarse ante su sociedad, porque le hizo creer que era un proyecto sustentable cuando en realidad no lo es, y ahora siguen pujando por una obra que ya ha recibido un gran monto de dinero".
Cambio climático.
"Lo que ellos pretenden es dejar a la cuenca sin agua -continuó-, y quieren manejar ese recurso ellos solos por fuera de Coirco, ya que la decisión del comité central de ese organismo, con el voto de cuatro gobernadores, fue de hacer una evaluación de impacto ambiental. Y esto es algo que corresponde frente a cualquier obra en cualquier lugar, y más en estos tiempos donde estamos siendo severamente afectados por un cambio climático".
En esta línea, Lastiri manifestó que la "insustentabilidad de la obra es tal que con la cantidad de Kilowatts que esta generaría, teniendo en cuenta el bajo caudal que tiene el río, en 25 años no se podría cubrir el costo de la obra, que es lo que está establecido en el convenio. Tampoco tendría sentido realizar una presa de gran altura, que en caso de Portezuelo sería de 198 metros, y que no pase el agua... son una serie de cosas que hacen que no cierre la ecuación".
Sin agua.
Asimismo, dejó en claro que "no hay agua" y que "en este momento por 25 de Mayo pasan 43 metros cúbicos por segundo, y la obra de Portezuelo recolectaría del río Grande y el Río Barrancas. Además, la precipitación de este año es la menor en toda la historia de las mediciones de Coirco, o sea, que en más de 100 años la de éste es la más baja, y es algo que puede ser adjudicado al cambio climático, y eso que hace más de 12 años que se está produciendo este fenómeno. Porque salvo por algunas tormentas grandes, es el deshielo de las montañas lo que alimenta a todo el río".
Plazo vencido.
Respecto al laudo presidencial, cuyos plazos para presentarlo ya se vencieron, Lastiri acusó a la dirigencia mendocina de "desafiar todo tipo de posibilidad, porque no saben cómo hacer para admitir que esos fondos no pueden utilizarlos en Portezuelo... lo que están haciendo es un manotazo de ahogado".
Artículos relacionados