Viernes 04 de julio 2025

“En Salud no renunciamos a ninguna política pública”

Redacción 30/12/2024 - 00.15.hs

En un año complicado por las medidas del Gobierno nacional, la Red Provincial de Salud mostró su robustez para garantizar equidad en el acceso al sistema público. El ministro de Salud, Mario Kohan, aseguró que no renunciaron a ninguna política pública, aunque el primer trimestre fue “durísimo” por la inflación y porque no conseguían insumos para equipar distintas áreas.

 

A través de la Agencia Provincial de Noticias, el ministro de Salud realizó un balance sobre la situación anual de su sector y mencionó el éxito del programa "Cardio 365", la reducción de derivaciones merced a la capacidad del sistema para atender situaciones más complejas, y el traspaso del Centro Radio Oncológico. Además, destacó la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos y la robustez del sistema sanitario para resistir las consecuencias del ajuste implementado por Nación.

 

Interconectados.

 

Kohan aseguró que “el balance del año es muy bueno” por el trabajo realizado desde la Provincia y sostuvo que “estamos todos interconectados”. En ese marco, hizo hincapié en que “La Pampa tiene un activo muy poderoso, que es la fibra óptica, y a partir de ello la conectividad, que nos permite subir a las autopistas digitales para extendernos por todo el territorio provincial”.

 

“Esta característica es la que ofrece la medicina oportuna, llegar en tiempo y forma”, agregó y subrayó que “el 80 % de las problemáticas se resuelve de esa manera. Esto es lo que se está potenciando enfáticamente de la mano de esta fibra óptica que le da capilaridad al sistema. Es como una telaraña que va construyéndose entre todos los centros de salud. La Red Provincial de Salud genera equidad y accesibilidad”.

 

También mencionó la historia clínica digital lo que permite crear “hospitales sin paredes”, donde “un cardiólogo puede atender cinco pueblos; un neumonólogo puede resolver problemas en pacientes de 10 pueblos… Es fantástico”. El turnero web es otra herramientas telemática que presentaron desde el área, al igual que el programa de emergencia “Cardio 365”. “Ha sido un éxito notable y desde diversos puntos del país nos convocan para que contemos cómo lo hicimos. Nuestro trabajo ha sido publicado y elogiado por la Sociedad Argentina de Cardiología”, sintetizó Kohan.

 

En cuanto a la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos, el ministro explicó que “el 90% de los residuos biopatogénicos humanos, farmacéuticos y de animales de toda la provincia se trata por autoclave, lo que permite hacer una reducción importante y el 10% restante va al horno pirolítico. Se recogen los residuos de toda la Provincia, punto a punto, y se traen a la planta de Toay. Son dos toneladas diarias. Es una planta que está preparada para tratar los residuos de los próximos 30 años porque cada celda de enterramiento está prevista que dure siete años y nosotros tenemos seis”.

 

Ajuste.

 

Las consecuencias del ajuste implementado por Nación generaron una coyuntura muy especial en el 2024, debido a que un importante número de personas perdieron su obra social por haberse quedado sin trabajo y otras tantas tienen dificultades para pagar el costo de los coseguros, por lo que deben recurrir a la Salud Pública. “El impacto lo recibimos, pero tenemos una Provincia que tiene mucha consistencia en el ámbito de la salud. El impacto estuvo muy atenuado y no generó desequilibrios. El primer trimestre fue durísimo porque tuvimos inflación en dólares y no conseguíamos insumos”, señaló Kohan.

 

Pese a todo, el ministro resaltó que “no renunciamos a ninguna política pública de salud, porque la potestad del manejo la sostuvo el Gobierno provincial y nunca dependimos de ningún programa de Nación”.

 

“Cero derivaciones”.

 

El balance de Salud también incluyó los logros que alcanzaron en el nuevo hospital santarroseño René Favaloro. “Ya se realizaron 50 cirugías cardíacas a cielo abierto en sus instalaciones. Hoy, la provincia de La Pampa cuenta con un centro quirúrgico incomparable, capaz de realizar cateterismos, cardiocirugía infantil, y hemos incrementado la complejidad de los casos que resolvemos. Tal es así, que estamos llevando a cabo cirugías que antes se derivaban, con equipos mixtos de profesionales”, subrayó Kohan. El objetivo es “alcanzar cero derivaciones”.

 

El ministro también hizo referencia a la inversión en equipos médicos, como el “spyglass”, un moderno aparato para realizar endoscopías que permite meterse en las vías biliares y realizar biopsias. A su vez mencionó el traspaso definitivo del Centro Radio Oncológico para terminar su obra y puesta en funcionamiento.

 

'
'