Lunes 05 de mayo 2025

“Es una pelea por subsidios”

Redacción 14/06/2023 - 00.37.hs

Luego del paro de colectivos de 24 horas que afectó ayer a varias provincias, desde el gremio de choferes denunciaron que “es una pelea entre Nación y las provincias para ver quién pone la plata para los subsidios”.

 

La medida de fuerza fue anunciada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) el lunes, luego de una reunión paritaria infructuosa. Pero a última hora el Área Metropolitana de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires acordaron un aumento con Nación. En el transcurso del día de ayer también otras provincias lograron acuerdos y levantaron el paro.

 

“Esperamos que La Pampa haga lo mismo”, afirmó José Álvarez, el secretario general de la seccional pampeana de la UTA. Respecto al acuerdo de última hora de AMBA y provincia de Buenos Aires, sostuvo que “como siempre pasa, es una cuestión de federalismo. En el interior no estamos ni con una cuarta parte de los subsidios que tiene AMBA, casi con la misma cantidad de unidades y trabajadores. Esto es una pelea y los trabajadores y los empresarios estamos en el medio. Y en medio de todo eso están de rehenes los usuarios que son los que más sufren”, en diálogo con Radio Noticias.

 

Provincia.

 

El gremialista aseguró que “durante un mes y medio estuvimos peleando esta paritaria, porque no se presentó nadie. Se los citó a todas las reuniones. Las provincias también fueron invitadas, el Cofetra (que los representa a ellos), el Ministerio de Transporte de Nación... nunca aparecieron. Ya fuimos a conciliación obligatoria, acatamos todo lo que nos pidieron, entonces llegó el momento de ir lamentablemente a una medida de fuerza”.

 

Sostuvo que a La Pampa incluso llegó un 30% menos del subsidio que se había estipulado, de $ 85 mil millones a entregar cada cuatro meses. “En algunas provincias hasta el 47% menos, estamos hablando de provincias que reciben 300 mil millones por mes y recibieron la mitad. Nosotros somos una provincia chica y asimismo el 30% se siente y mucho. Porque no es solo por salarios, es para el mantenimiento del servicio y la seguridad de los usuarios”.

 

- ¿Entonces quién se tiene que sentar a negociar para acordar cada provincia, en todo caso?- La Dirección de Transporte de La Pampa, como hizo Buenos Aires, como están haciendo las otras provincias. Tendrían que arreglar entre ellos quien pone la plata de los subsidios y ahí, si se decreta que el aumento está, nosotros salimos.

 

No obstante, Álvarez reconoció que “la parte de subsidio que le correspondía a la provincia la está poniendo, pero no alcanza. El que esta atrasado es el de Nación, está atrasado un mes, aparte de que es insuficiente”.

 

“No participa”.

 

“Son acuerdos salariales, la Dirección de Transporte de provincia no participa de esas reuniones”, respondió el director de Transporte provincial, Mauricio Márquez, consultado sobre el rol que le cabe a los gobiernos en este conflicto.

 

No obstante, reconoció que “se han reducido” en un 30% los aportes nacionales. “Nación firmo un acuerdo con Provincia por 4 meses, desde enero hasta abril. Los aportes vinieron, fueron reducidos. Estamos esperando el nuevo convenio. Hay un cierto retraso, nos dijeron que iban a mandar una adenda a partir del mes de mayo y la estamos esperando para acompañarlo y darle una continuidad al fondo compensador”, sostuvo.

 

Asimismo remarcó que la provincia cumple “a rajatabla” su parte del acuerdo, que implica “aportar a los servicios provinciales el 100 % de lo que viene. Después hay que diferenciar que los aportes de Santa Rosa y Pico los hacen los municipios porque es un servicio urbano. Ademas de esto, Provincia aporta a todos los servicios que van al oeste”. En ese sentido, también mencionó la cobertura de pasajes mínimos para garantizar el servicio interurbano Santa Rosa-Toay.

 

'
'