“Estamos unidos por el dolor"
(General Pico) - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la víctima por siniestros viales, representantes de la Fundación Estrellas Amarillas y familiares de víctimas de siniestros viales encabezaron un acto en el Cuartel de Bomberos de General Pico. De la breve y emotiva ceremonia de este domingo también participó la intendenta Fernanda Alonso, la vicegobernadora Alicia Mayoral y el jefe del cuartel de bomberos, Ariel Farías.
Durante el encuentro leyeron un discurso sobre la significancia de la fecha, hicieron una suelta de globos y también una suelta de palomas en la calle. Además hicieron sonar la sirena del cuartel al mediodía, en homenaje a las víctimas fatales de los siniestros viales.
Zulma Aimonetto, referente local de Estrellas Amarillas, destacó la importancia de la fecha y de la necesidad de continuar con la tarea prevención en cada uno de los ámbitos. Durante el acto estuvo acompañada por familiares de víctimas de siniestros fatales ocurridos en los últimos años en la ciudad y en la zona.
"Estamos unidos por el mismo dolor. Hay que concientizar un poco más para no seguir pintando estrellas. Tratamos de buscarle la vuelta, de seguir concientizando y de buscarle la vuelta para que no tengamos más siniestros porque hemos tenido hasta 15 por día y es muchísimo", dijo.
Además, destacó el trabajo de la fundación a lo largo del país para sostener las jornadas de capacitación y concientización. "A través de Estrellas Amarillas capacitamos, fuimos a Gálvez, a Rosario, pero nada alcanza como para decir basta. Colapsamos las guardias y después viene el dolor. Ahora el 20 vamos al Senado para reformar el Código Penal para que los culpables tengan sus condenas, no en suspenso y estamos continuamente capacitando y viajando. El lunes pasado estuvimos en Intendente Alvear entregando cascos", manifestó. Y recordó que cada una de las puntas de las "Estrellas amarillas" aluden a la "educación, ley, prevención, justicia y memoria".
“Capacitado”.
Por su parte, María Eugenia Saade, también familiar de una víctima de un siniestro vial, resaltó que "cada ser querido que se nos fue no vuelve y que son cosas que se pueden evitar".
También pidió que "al momento de subirte a la ruta o de manejar en una ciudad, hay que tener presente que hay códigos y cosas que hay que poner de manifiesto para conducir un vehículo. Tenés que estar capacitado y ser prudente para poder manejar un auto y si no, no lo manejes, porque pueden pasar estas cosas y una vida no vuelve".
En Realicó.
Con la presencia de Patricia Ojeda, referente local de la agrupación "Estrellas Amarillas", y en el "Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito" también se llevó a cabo una ceremonia en el cuartel de bomberos de Realicó. Ojeda dijo que este día tiene como objetivo honrar a las víctimas de siniestros viales, apoyar a sus familias y generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. "Hay que seguir trabajando de forma urgente en prevención y justicia para salvar vidas y para un futuro mejor", aseguró.
Estuvieron presente la viceintendenta Leticia Embrici, la presidenta del Concejo Deliberante, Magali Vallejos, el concejal Javier García y la responsable de Cultura, Gisella Cabrera, bomberos y familiares de víctimas de tránsito.
Ojeda expresó que el color amarillo representa a las víctimas de hechos viales y a sus familias. En este día los edificios públicos de todo el país se iluminan en ese tono como símbolo de unión y concientización, y convocó a todas las autoridades y a los ciudadanos a sumar en la causa con el compromiso de reducir la siniestralidad vial, una de las principales causas de muerte en jóvenes en Argentina.
"En 2003 fallecieron 4.423 personas en siniestros viales. Estamos hablando de 12 víctimas por día, muchas de ellas entre 15 y 44 años", remarcó. Hoy los siniestros de tránsito "son la primera causa de muerte entre los jóvenes en nuestro país", agregó.
Ejemplo.
"Si enseñamos a los niños desde pequeños podemos formar conductores responsables en el futuro. Nosotros los adultos, debemos ser el ejemplo. Ojalá llegue el día en que no haya más siniestros viales y Estrellas Amarillas desaparezca porque ya no sea necesario", señaló.
Además, pidió celeridad a la Justicia para esclarecer los hechos viales y sancionar a los responsables. "Las familias que esperan justicia, le pedimos al Poder Judicial que actúe lo más rápido posible. La demora no solo duele, también desgasta", dijo.
Finalmente solicitó a la sociedad respetar las normas de tránsito para salvar vidas. No usar el celular mientras se conduce, no tomar alcohol al conducir, respetar las velocidades, y usar casco en motos. "Son pequeñas acciones que marcan la diferencia, pero lo más importante es respetar la vida de los demás", cerró.
Artículos relacionados