Jueves 22 de mayo 2025

Firman convenio para implementar el Indice de Vulnerabilidad Social en Realicó

Redaccion Avances 21/05/2025 - 17.13.hs

(Realicó / Corresponsal) - El ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, firmó un convenio con el intendente Facundo Sola para implementar el Indice de Vulnerabilidad Social” de esta localidad. El convenio que comenzará a regir a partir de agosto permitirá la medición del IVS, herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses.

 

Las autoridades expresaron que esta medición no es solo para que arroje un número, sino que se convierta en un insumo concreto para ajustar las políticas públicas tanto a nivel local como provincial. Realicó era una de las localidades de la provincia que aún no contaba con esta herramienta, lo que motivó la inclusión en la nueva etapa del programa.

 

La firma se concretó este miércoles en el salón de actos de la comuna local, donde Alvarez y su equipo técnico de la Secretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, detallaron los alcances del acuerdo y se coordinaron las tareas que implicará su implementación.

 

Los funcionarios dijeron que el “Índice de Vulnerabilidad Social” se construye a partir de una serie de encuestas presenciales en domicilios seleccionados aleatoriamente a través del sistema Pilquén, que centraliza la información social de los municipios. Estas encuestas recogen datos declarados por los propios núcleos familiares, los cuales se complementan con información disponible en las bases provinciales, nacionales y municipales sobre transferencias de recursos económicos.

 

“Desde la tarjeta social, el RAFE, asignaciones familiares, pensiones, la AUH, la tarjeta Alimentar, subsidios provinciales o municipales, hasta ingresos por trabajo en el sector público o privado: todo se cruza para conocer de manera objetiva la capacidad de un hogar para acceder a la canasta básica alimentaria”, dijo Alvarez.

 

También se refirió a la situación social de esta localidad y expresó: “La situación alimentaria está contenida con programas provinciales y el acompañamiento municipal, pero lo más grave hoy pasa por los alquileres y los servicios. Ante la falta de una política habitacional nacional y la paralización de la obra pública impactan directamente en el aumento de los valores locativos, los tarifazos luz y gas también afectan a los sectores más vulnerables”.

 

 

Problemática juvenil.

 

Consultado por la conflictividad juvenil que atraviesa Realicó -con algunos casos recientes de violencia e inseguridad protagonizados por adolescentes-,el funcionario reconoció que la provincia está informada y se vienen realizando acciones conjuntas con distintas áreas, como el Ministerio de Seguridad, Salud, Niñez y la Defensoría.

 

“Sabemos que no son muchos casos, pero son graves y hay que atenderlos. Ya se han hecho varias intervenciones, pero también hablamos con el intendente de retomar programas comunitarios, trabajar más preventivamente, intervenir antes de que los problemas escalen”, reconoció.

 

“No existen recetas mágicas, tenemos una presencia estatal permanente y una estrategia gradual, que incluye contención, acompañamiento y todo lo necesario ante estos casos”, indicó.

 

“Hoy Realicó se suma a la red de localidades pampeanas que avanzan en la generación de datos propios para diseñar y adaptar sus políticas sociales con mayor precisión. Tanto el municipio como el gobierno provincial coincidieron en la necesidad de contar con diagnósticos certeros para responder a las demandas más urgentes de la población y planificar acciones que tengan impacto real y sostenido”, concluyó.

 

'
'