Viernes 26 de septiembre 2025

Fuchad pide estudios ambientales

Redacción 01/07/2022 - 01.04.hs

La Fundación Chadileuvú solicitó a la Municipalidad de Santa Rosa que realice los estudios ambientales que la ley requiere y convoque a una audiencia pública para discutir el proyecto de desarrollo inmobiliario, por el cual se prevé lotear 177 hectáreas en mil lotes en la zona este sobre la reserva del acuífero Anguil-Santa Rosa.

 

"La Fuchad considera que las decisiones que se tomen sobre el mencionado proyecto también están condicionadas por leyes de protección ambiental. En ese sentido la Ley General del Ambiente 25675 de presupuestos mínimos establece en su artículo 11 que 'Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución'", sostuvo la ONG.

 

Añadió, además, que la Ley Ambiental Provincial 3195 en su artículo 10 establece la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo realizada por la Autoridad de Aplicación, basado en los estudios técnicos (Declaración Jurada Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental).

 

"Por los motivos expuestos la Fuchad solicita a la Municipalidad se realice los estudios que las leyes mencionadas establecen. Posteriormente se deberá realizar la Audiencia Pública con participación ciudadana para conocer la opinión sobre el proyecto", sostuvieron. El comunicado que la Fuchad hizo público también fue enviado al Gobierno Municipal, el Concejo Deliberante, la Comisión Asesora del Plan Estratégico y la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia.

 

La Fuchad recordó que el principal problema físico de nuestra ciudad es la provisión de agua y la disposición de las aguas cloacales. "Es sabido que Santa Rosa se nutre del vital elemento desde dos acueductos, el más antiguo utiliza las baterías de perforaciones del acuífero Uriburu-Santa Rosa (30%) y el segundo y más reciente desde el río Colorado (70%)", sostuvieron.

 

"El problema del suministro de agua es un tema crónico tanto por la calidad como por el volumen. Santa Rosa es la única población del país de más de 100.000 habitantes que no está a la vera de un curso de agua. Esta singularidad es una gran desventaja para su desarrollo y crecimiento. Como es sabido, las aguas subterráneas son propiedad del Estado Provincial y su protección y uso está reglado por el Código de Aguas", explicaron.

 

El parte de prensa lleva la firma de Alberto Golberg, presidente de la entidad.

 

'
'