Viernes 09 de mayo 2025

Gremios la rechazan "por insuficiente"

Redacción 06/12/2023 - 00.40.hs

Los paritarios del gobierno provincial se reunieron durante la mañana de ayer con los representantes de la Intersindical en la Sala Mechi Mario y con los docentes en Coordinación. Desde el gobierno provincial indicaron que la propuesta de 25 mil pesos remunerativos y bonificables por lo que se incorporan al sueldo básico, "mantiene a la totalidad de trabajadoras y trabajadores públicos por encima de la línea de pobreza".

 

A su vez, señalaron que el ofrecimiento "garantiza un mínimo de $285.562". Además, ofrecieron una asignación especial (bono de fin de año) de 90 mil pesos, pagadera el noveno día hábil de enero.

 

La propuesta incluye a trabajadoras y trabajadores en actividad, jubiladas y jubilados y excluye a los funcionarios de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

 

La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 11, porque en principio, los gremios consideraron insuficientes tanto los $ 25 mil, como la suma de la asignación especial.

 

Desde el gobierno provincial señalaron que "la oferta salarial realizada en paritaria se da en el marco de las posibilidades financieras de la provincia, en orden a la disminución de los ingresos coparticipables. Está directamente vinculada a la gran incertidumbre que existe acerca del programa económico que instrumentará el próximo gobierno nacional y a las consecuencias que tendrá el mismo en los ingresos provinciales".

 

Detalle de la oferta.

 

La oferta del gobierno provincial pretende otorgar un Suplemento Remunerativo y Bonificable de $ 25 mil a todos los empleados estatales, a partir del 1 de diciembre. En cuanto a su carácter remunerativo, implica que el mismo estará sujeto a los aportes personales y contribuciones patronales respectivos. Por su carácter bonificable, será considerado en las bases que correspondan para el cálculo de los distintos adicionales, inclusive el sueldo anual complementario.

 

El importe será proporcionado en el caso de los convenios específicos, a efectos de mantener las relacione actuales con el resto de los estatutos. El mínimo garantizado se incrementa, a partir del mes de diciembre, en $25.000, alcanzando el importe de $ 285.562, trasladando así en forma bruta el importe del suplemento otorgado. Asimismo, el otorgamiento de una asignación especial denominada "Estímulo Diciembre" de $90.000, por persona, que se liquidará y pagará en la liquidación complementaria de Diciembre 2023, es decir, en el noveno día hábil del mes de enero 2024.

 

Se aclaró que los funcionarios del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo; y magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Jueces de Paz; de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, quedan exceptuados del cobro del suplemento y la asignación especial. Lo mismo que aquellas personas que se encuentren cumpliendo funciones en un cargo del escalafón de funcionarios.

 

"Esfuerzo financiero".

 

La propuesta ofrecida representa un esfuerzo financiero de proporciones que cumple con varios objetivos en forma simultánea: Tiene alcance general porque abarca a todos los empleados públicos con un suplemento remunerativo y bonificable, y una asignación especial. Hace un enfoque en los estatales de menores ingresos: para quienes perciben el ingreso mínimo, el aumento bruto de $25.000 implicará un aumento de 9,59%. El importe mínimo de ingresos a percibir por cualquier agente estatal con familia tipo a cargo supera el importe la canasta básica total informada por Indec.

 

El carácter de remunerativo repercute en la determinación de las jubilaciones de los estatales como al financiamiento del ISS. El carácter bonificable del suplemento permite diferenciar la situación de cada empleado, aumentando el importe a percibir de acuerdo a los adicionales que percibe habitualmente.

 

'
'