Lunes 12 de mayo 2025

Hay 500 personas en condiciones de acceder al nuevo plan

Redacción 28/12/2024 - 00.10.hs

El gerente técnico del IPAV dijo que ya lograron relevar a unas 500 personas que estarían en condiciones de ser beneficiarias del nuevo programa de viviendas lanzado el jueves desde Quemú Quemú.

 

“Es un programa novedoso en nuestra provincia y responde a la política de generar respuestas específicas para demandas específicas”, adelantó Francisco Olmos. En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el gerente técnico del IPAV se refirió al nuevo programa de viviendas para personas mayores y con discapacidad que lanzó el gobernador Sergio Ziliotto, “un grupo siempre postergado porque sus miembros no logran a cumplir todos los requisitos para acceder a una adjudicación, a pesar de que tienen una imperiosa necesidad habitacional”, comentó.

 

La primera etapa del programa ya está en marcha, con 23 viviendas en doce localidades. “Primero hicimos una tarea estadística para saber cuántas personas que necesitan vivienda, mayores de 60 años y con discapacidad, hay en la provincia”. Según Olmos, lograron relevar unas 500 personas, aunque aclaró que “en el caso de personas con discapacidad, el programa está destinado a quienes viven solas, porque hay muchas que integran grupos familiares que ya los tienen incorporados en su registro ante el IPAV”.

 

También aclaró que para esta operatoria “se abrió un nuevo registro de postulantes, y quienes estén o hayan estado inscriptos a través de un grupo familiar podrían utilizar la documentación obrante”.

 

Casas accesibles.

 

Las doce localidades que iniciaron el programa son Bernasconi, Colonia Barón, Doblas, Quemú Quemú, Rancul, Trenel, Uriburu, Vértiz, San Martín, Puelén, Lonquimay y Luan Toro. Olmos aclaró que no fueron designadas al azar: “Son municipios que ya venían trabajando y trajeron estas inquietudes sobre vecinos con necesidades específicas”. En el futuro cercano “el plan se hará extensivo a las restantes localidades”, añadió.

 

En cuanto a las características de las viviendas, contó que ya calcularon “un presupuesto estimado de unos 33 millones por unidad. Serán casas accesibles, con un dormitorio y 41 metros cuadrados de superficie” que se construirán en módulos de a dos para hacer más eficiente la instalación de servicios. “Serán adaptables para una mejor movilidad de las personas, según sus necesidades específicas”.

 

La metodología para su construcción “será similar al Plan Mi Casa 1, en terrenos municipales y a través de las autoridades comunales de cada localidad”, por lo cual “el programa requiere una articulación con los intendentes”.

 

Como anticipara el gobernador Sergio Ziliotto, “no se otorgarán a un adjudicatario definitivo, sino en comodato, y serán administradas por los municipios”.

 

En la firma de los convenios, Ziliotto remarcó la fidelidad a una concepción ideológica: donde hay una necesidad, nace un derecho: “El Estado es el que lleva adelante esta iniciativa para darle respuestas a personas que hoy están afuera de las operatorias habitacionales. Necesitan de un Estado involucrado y eficiente que los ayude a mejorar su calidad de vida. Personas mayores y con discapacidad van a tener respuesta del Estado”, afirmó el gobernador.

 

'
'