Viernes 23 de mayo 2025

“Hay ítems que no se contemplan”

Redacción 23/05/2025 - 00.15.hs

Las Seccionales de Utelpa realizaron un Plenario provincial, tras el rechazo a la oferta del Gobierno provincial en las paritarias desarrolladas el miércoles. Pese a considerar insuficiente la propuesta, desde el gremio docente remarcaron que quieren mantener el diálogo y avanzar en mesas de trabajo.

 

El Plenario se realizó ayer en la sede de Utelpa, y los principales asuntos abordados fueron las condiciones laborales y salariales, un análisis de la situación a nivel nacional y cómo repercute en la provincia, y la fecha del próximo Congreso Extraordinario. A la vez, ayer se desarrolló una jornada nacional de lucha convocada por Ctera, junto a las dos CTA, con una movilización al Ministerio de Economía de la Nación en reclamo

 

“En distintos puntos de la provincia, se ha expresado la necesidad de una mejora en las condiciones laborales y salariales, además de atender otros reclamos planteados en mesas de diálogo previas. En este contexto, hoy se desarrolla el Plenario Provincial, instancia en la que se definirá la fecha para un Congreso Extraordinario, el órgano máximo de Utelpa encargado de determinar futuras acciones de protesta y reclamo a nivel provincial y nacional”, sostuvieron, a través de un comunicado.

 

No obstante, en el mismo mensaje reafirmaron “su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas para fortalecer la educación pública y las condiciones laborales del sector”.

 

La oferta, que sí fue aceptada por los demás gremios estatales, contempla un aumento total del 30% para el primer semestre, con un incremento del 3,2% para mayo, un 4% para julio y cláusula gatillo en junio.

 

“No refleja la realidad”.

 

Desde el gremio dijeron que la negativa a la propuesta del Gobierno se basó en que la oferta se basa en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). “Ya de por sí decimos que, si bien es un índice oficial, no refleja la realidad porque hay ítems que no se contemplan y que tienen que ver con la vida cotidiana: alquileres y servicios, que son condicionantes al salario. Durante el primer trimestre habíamos discutido por una recomposición real del salario por sobre ese índice, que es lo que pretendíamos seguir haciendo en este momento. Por eso se consideró insuficiente y no tuvimos la aceptación de todas las bases para llegar a un acuerdo”, dijo a Radio Noticias (FM 99.5) Rosana Gugliara, secretaria general de Utelpa, previo al Plenario.

 

Remarcó que “tenemos mesas de trabajo abiertas por condiciones laborales, también con espíritu paritario, que queremos seguir avanzando, porque también las condiciones laborales hacen a la calidad y al trabajo docente en un contexto complicado de la comunidad, que tiene que ver con la conflictividad que llega a la escuela y situaciones que ameritan que sigamos discutiendo las mejores condiciones”.

 

No obstante, resaltó que no desconocen el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei. “Ayer nos notificamos de dos decretos a nivel nacional gravísimos, que realmente ponen al movimiento obrero de la Argentina en una situación realmente compleja. Cercenar el derecho a huelga, declarando la educación como servicio esencial es gravísimo. Y derogar el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, llevando a que la paritaria nacional docente se discuta en el Consejo Federal de Educación, pero con la facultad del Ministerio de Capital Humano de decidir si lo que se acuerda se homologa o no, es gravísimo. Y eso impacta de lleno en cada una de nuestras jurisdicciones y del trabajo docente y de la lucha docente. También un enorme desfinanciamiento de Nación a la provincia; no es desconocido eso y lo discutimos y lo ponemos en toda mesa de trabajo con delegados, delegadas”.

 

'
'