Inauguraron muestra
En el marco del Ciclo de Artes Visuales 2023, la Casa de La Pampa inauguró la muestra colectiva “El territorio es siempre un indicio”, integrada por artistas plásticas de las provincias patagónicas. Permanecerá en exhibición hasta el viernes 30 de junio y, como parte de la actividad, se presentará el libro “Voy a escribir sobre la pared”.
Según difundieron en la Agencia Provincial de Noticias, de la exposición “El territorio es siempre un indicio” participan las artistas Irina Svoboda (Chubut), María Eva Dolard (La Pampa), Lulu Bonato (Neuquén), Maia Gattas Vargas (Río Negro), Patricia Viel (Santa Cruz) y Malala Lekander (Tierra del Fuego).
“Aquí los datos del paisaje se despliegan, pero no tanto asociado a un tipo de naturaleza, sino a un tipo de observación y práctica. Las producciones artísticas de la región ofrecen ante todo una experiencia del espacio vinculada a modos de subjetividad que pueden enunciarse bajo el signo de un nosotros. Cada una de las artistas tiene una historia personal con desplazamientos geoculturales, no se cierran en sus biografías, entretejiendo así una trama mayor en la que participan. Esta exposición es un intento de reunión, eso que ellas promueven intensamente a través de todos los proyectos que alumbran”, señala el texto conceptual de la obra.
La muestra permanecerá en exposición en la Casa de La Pampa (Suipacha 346, CABA) hasta el 30 de junio y podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 15:30, con entrada libre y gratuita.
Libro.
Por otra parte, el jueves 18 de mayo a las 18:30, en el mismo espacio, se presentó el libro “Voy a escribir sobre la pared”, un proyecto del colectivo “Cuero - Red patagónica de gestión autónoma de artes visuales contemporáneas”. La actividad estuvo a cargo de las artistas plásticas Daniela Rodi, de La Pampa, y Maia Gattas Vargas, de Río Negro.
“Voy a escribir sobre una pared” rescata los textos de sala de exposición. Escritos que “siempre han tenido un lugar secundario, pero no menor, en la medida que permiten conceptualizar, tensionar y vincular la producción de obra con la escena”, señalaron sus autores.
La circulación de esos textos -curatorial, crítico, poético, de investigación- suele evaporarse con el fin de la exposición. La intención del libro es hacer de ellos un espacio de circulación acorde a la importancia que tienen en cada exposición.
La coordinación general del proyecto estuvo a cargo de la artista chubutense Irina Svoboda, y contó con la participación de los gestores asociados Patricia Viel (Río Gallegos), Maia Gattas Vargas (Bariloche), Marina Cisneros y Viviana Campetti (Neuquén), Suyai Otaño (San Martín de Los Andes), Mariano Britos (Rada Tilly), Romina Rastelli (Río Grande), Daniela Rodi (La Pampa), Sandra Ruíz Díaz (Ushuaia) y María Eugenia Cordero (Fiske Menuco).
Artículos relacionados