Viernes 04 de julio 2025

Informate cómo estará el clima esta semana

Redaccion Avances 19/01/2025 - 20.47.hs

El pronóstico indica que esta semana las temperaturas máximas apenas superarán los 30ºC, salvo los días miércoles y jueves donde serán un poco más altas. Asimismo, se espera que el calor no sofoque tanto como en recientes jornadas. Asimismo, el SMN emitió un alerta por temperaturas extremas que incluye a dos departamentos de La Pampa.

 

Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las mínimas y máximas para los próximos días serían las siguientes: Lunes, mínima 17ºC y máxima 31ºC; martes, mínima 19ºC y máxima 33ºC; miércoles, mínima 21ºC y máxima 35ºC; jueves, mínima 22ºC y máxima 36ºC; viernes, mínima 20ºC y máxima 31ºC; y sábado, mínima 24ºC y máxima 33ºC.

 

Por otro lado, solamente hay probabilidad de precipitaciones para el viernes a la tarde/noche, cuando podrían llegar a caer chaparrones. En tanto que para este lunes entre la mañana y la tarde se esperan ráfagas de viento provenientes desde el sur, con intensidades variables de entre 42 y 50 km/h., mientras que para el martes también se esperan ráfagas de viento de la misma intensidad, pero que llegarían desde el sureste en horas de la mañana y desde el noreste en la tarde/noche.

 

Los días lunes, martes y miércoles estarían con cielo parcialmente nublado durante toda la jornada, en tanto que jueves y viernes a la madrugada/mañana el cielo se mantendría mayormente nublado. El sábado el cielo estaría algo nublado en horas de la madrugada/mañana y parcialmente nublado durante la tarde/noche.

 

Alerta por temperaturas extremas

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas que abarca a un sector del oeste de la provincia de La Pampa. El fenómeno incluye a dos departamentos del territorio pampeano.

 

El alerta por el SMN fue emitido este domingo por la tarde, más precisamente a las 18:02hs., y afecta a los departamentos Chicalcó y Puelén, ubicado sobre el extremo oeste.

 

En ese sentido comunicaron que el nivel amarillo tiene un efecto leve a moderado en la salud. "Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas", indicaron.

 

Desde el organismo nacional del clima detallaron que el alerta también alcanza al sector oeste y parte del centro de la provincia de Río Negro, el este de Neuquén, suroeste de la jurisdicción de Buenos Aires, noreste de la provincia de Mendoza Santa Fe, una porción del noreste de Corrientes y casi la totalidad de Misiones.

 

Por otro lado, la zona noreste de Misiones están bajo alerta de nivel naranja por temperaturas extremas.

 

El nivel naranja tiene un efecto moderado a alto en la salud y, según el SMN, las temperaturas "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo".

 

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.

 

Recomendaciones

 

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud:

 

  •     Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  •     No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
  •     Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  •     Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  •     Evitar comidas muy abundantes.
  •     Ingerir verduras y frutas.
  •     Reducir la actividad física.
  •     Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  •     Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  •     Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

    Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
    Solicitar de inmediato asistencia médica.
    Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
    Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
'
'