Domingo 22 de junio 2025

Investigan a una pareja extranjera por estafar con escaneo de ojos

Redaccion Avances 05/06/2025 - 12.24.hs

La Justicia de La Pampa dispuso la detención de un hombre, de nacionalidad colombiana, y de a una mujer, de Paraguay, sospechados de cometer delitos a través del escaneo de ojos.

 

¿Qué es el escaneo de ojos?.

 

El escaneo del iris o de ojos continúa generando polémica en Argentina. La propuesta de la empresa WorldCoin -creadora del ChatGPT- que escanea el iris de las personas de distintas parte del mundo a cambio de pagos en criptomonedas fue cuestionada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), que advirtió sobre los posibles riesgos de esta práctica. 

 

El escaneo del iris es una tecnología que utiliza luz infrarroja para capturar los patrones únicos del ojo humano y almacenarlos, lo que hace posible identificar a las personas con un margen de error casi nulo, similar a la huella digital. Si bien la popularidad aumenta, todavía existe preocupación respecto a qué uso se le dan a los datos biométricos y crecen alertas por la falta de una regulación que proteja los datos personales. 

 

Desde enero de este año, la Agencia de Acceso a la Información (AAIP) avanza en una investigación contra WorldCoin para verificar si su actividad viola la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Para esto, la Agencia le solicitó a la compañía que aportara información que permitiera evaluar este aspecto. Además, la AAIP formó un Grupo de Trabajo en colaboración con otros países a través de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) para abordar la actividad de WorldCoin y examinar la problemática en distintas partes del mundo. 

 

Lo cierto es que el avance tecnológico pone en jaque las legislaciones nacionales y genera incertidumbre que la empresa no cuente con sucursales o personería jurídica en la Argentina. 

 

Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC e investigador del grupo de investigación KISON, le dijo al medio español El Heraldo que "la preocupación viene por la entrega de información privada que nos identifica. A diferencia de las contraseñas, que se pueden cambiar en caso de problemas, nuestros rasgos oculares permanecen inalterables".

 

"Si los sistemas que almacenan la información codificada son vulnerables y los ciberdelincuentes llegan a tener acceso a los datos, tendrían la capacidad de suplantar la identidad de una persona si pueden relacionar los datos con las personas reales", advirtió Serra.

 

SANTA ROSA. 

 

Según fuentes judiciales consultadas por LA ARENA, en las últimas horas se conoció que una pareja extranjera iba de casa en casa para hacer el escaneo de iris en cuestión.

 

Hubo una serie de denuncias de vecinos supuestamente estafados por esta pareja que le ofrecía el escaneo de ojos a cambio de dinero que nunca le dieron. "Interviene la Fiscalía de Delitos Económicos porque podría haber indicio de una maniobra fraudulenta como por ejemplo una estafa, los denunciantes al parecer se prestaron para este escaneo y no le pagaron la promesa de dinero", dijeron las fuentes judiciales.  

 

Los agentes de la Policía Federal detuvieron ayer a la tarde a esta pareja sospechada en las calles Paul Harris y Corralero. "Por el momento, no está claro que delito cometieron por lo que se analiza si este protocolo viola las leyes de privacidad de datos", completaron los voceros de la Justicia. 

 

Los policías le secuestraron a la pareja una esfera marca World Coin, modelo 84-00011, Tools for Humanity GMBH, color plateado y un lente blanco, con estuche, además de dos baterías.

 

 

 

 

 

'
'