Judiciales siguen con las medidas de fuerza
Las y los trabajadores judiciales continúan con el reclamo por la recomposición salarial y la carrera judicial. Ayer realizaron una asamblea con retiro de los puestos de trabajo, y la medida se replicará hoy.
Esta medida “se planteó la semana pasada, se definió hacer asamblea miércoles y jueves a partir de las 9 y el retiro”, detalló la secretaria general del Sitraj, Susana Funes.
En las asambleas los trabajadores plantearon no solo cuestiones relacionadas a la actualización salarial y la carrera judicial. “Surgen otros temas relacionados a paritarias sectoriales y algunos pedidos que tenemos como judiciales; y otros proyectos que metimos desde el sindicato, que es la tasa de justicia y las horas extras, que consideramos que es importante y hace una gran diferencia”, detalló en diálogo con LA ARENA.
Respecto a cómo continuarán las medidas de fuerza, Funes sostuvo que “si bien los trabajadores vienen manifestando diferentes modalidades y acciones para realizar, la Comisión Directiva va a ser la que defina cuáles van a ser las medidas de la semana que viene”.
El gremio de judiciales viene de realizar un paro y una movilización, para visibilizar sus reclamos. Hace una semana, el jueves 27, trabajadores del Poder Judicial de Santa Rosa, General Acha, Victorica y General Pico concentraron en Ciudad Judicial y se movilizaron hasta la explanada del Centro Cívico. Piden por una recomposición salarial real -cabe recordar que el Sitraj fue el único sindicato que no firmó el acuerdo paritario estatal convenido el pasado 18 de febrero- y por la consideración de la carrera judicial. “El año pasado, cuando el Gobierno hizo la oferta salarial que subía el fondo de garantía de los compañeros que estaban por debajo de la linea de la pobreza aumentándolo en un 35%, lo que hizo es que estos compañeros cobraran 800 mil pesos, pero se achataron las categorías porque los que tienen más antigüedad dentro de la justicia no recibieron ese 35% de aumento”, explicó Funes en esa oportunidad. “Por eso los pedidos puntuales del salario y la carrera judicial tienen que ver con esto, con poder despegar estas categorías. Hoy no hay una gran diferencia, entre un trabajador con 30 años de antigüedad con una categoría alta, y con uno que tiene 15 años”.
Artículos relacionados