La CEW concluye un año muy fructífero
Este año la cooperativa de Winifreda inauguró su planta de hormigón y comenzó a prestar servicio de televisión digital.
“Hasta fines de noviembre en el mundo de la economía social teníamos una mirada de la situación y una perspectiva sobre el futuro muy distintas de las que registramos hoy. Reina gran incertidumbre y profunda preocupación en todo el movimiento cooperativo por este cambio de gobierno, aunque en La Pampa tenemos grandes fortalezas y una alianza estratégica con el Estado provincial que nos permitirán enfrentar los problemas y desafíos que se presenten”, advirtió Hernán Camps, gerente general de la Cooperativa de Electricidad de Winifreda (CEW).
El 21 de noviembre, la entidad celebró el 75° aniversario de su fundación, acontecimiento que “nos encontró en un proceso importante de crecimiento, con la inauguración de nuestra fábrica de columnas y el inicio de las conexiones domiciliarias del servicio de televisión digital”. La CEW completó hace dos meses el montaje de una planta modelo y automatizada donde, además de elaborar columnas produce hormigón para una amplia zona del territorio pampeano: “con esta planta incorporamos una matriz productiva a nuestra amplia grilla de servicios”.
El emprendimiento abastece a “asociados y no asociados de una amplia zona geográfica que llega hasta el extremo oeste de la provincia, con servicios en Santa Isabel y Arizona (San Luis), además de localidades cercanas como Colonia Barón, Eduardo Castex y Mauricio Mayer”. En la planta trabajan diez operarios, dos mujeres y ocho varones, y su rápida consolidación ya estimula nuevas inversiones en equipamiento, la adquisición de moldes de 16 metros y un incremento de producción.
Esperando las cloacas.
Camps se encuentra al frente de la CEW desde hace 12 años. Actualmente es también vicepresidente de Fepamco y representa al sector como director de Aguas del Colorado. “A pesar de la incertidumbre, en este final de año hacemos un balance positivo y esperamos con expectativa la conclusión de la obra de cloacas, porque tenemos previsto asumir su concesión para administrar y mantener este nuevo servicio”, comentó.
La CEW tiene unos 2.200 usuarios de electricidad, incluyendo las comunidades de Conhelo y Rucanelo. “Unos 450 pertenecen a la zona rural, así que para nosotros el campo representa un área muy importante, a la que también llegamos con servicio de internet”. Además, la entidad completó este año unos tres mil metros de cañerías de agua potable, mediante proyectos Propays destinados a un nuevo loteo en las afueras del pueblo y el recambio integral de un tramo de su acueducto principal.
También proveen servicios funerario, enfermería y ortopedia, y en su sede cuentan con consultorios donde periódicamente se instalan profesionales para atender especialidades como nutrición, psicología y diabetes.
Mientras tanto, por estos días están gestionando “la concesión del restaurante del hotel para la temporada de verano”. Inaugurado hace 25 años, fue remodelado en 2018 y cuenta con unas 40 plazas en 13 habitaciones. “Está funcionando muy bien, especialmente con la habilitación del Parque Acuático y el flujo por la ruta nacional 35, y esperamos que sirva como punto de partida para el despegue turístico de nuestra localidad”, concluyó.
Artículos relacionados