Lunes 05 de mayo 2025

La cooperativa de Rolón hizo su propio tendido de fibra troncal

Redaccion Avances 25/03/2025 - 16.31.hs

La cooperativa de servicios públicos de Rolón invirtió más de 30 millones de pesos, con recursos propios para ligar la localidad con fibra óptica troncal desde la vecina provincia de Buenos Aires y ahora trabaja en trasladar la mejor conectividad a sus asociados y sumar la televisión vía plataforma.

 

El presidente de la entidad, Bruno Rodríguez, dijo que la decisión se tomó ante la demanda que tiene el servicio y que la entidad no estaba capacitada para entregar a través del enlace por aire que la proveía desde General Campos.

 

En diciembre culminó el tendido de 18 kilómetros de fibra troncal que une a la cooperativa con Arsat y desde hace unos días, culminados los trámites legales, duplicaron el ancho de banca y preparan diversos paquetes. “Para nosotros es prioridad el servicio de calidad antes que lo económico, por eso decidimos hacer la inversión, que para nuestra escala es muy importante”, dijo el dirigente.

 

La entidad contó con la colaboración de la cooperativa de Rivera, que cedió espacio en sus tendidos eléctricos, y de la cooperativa de Miguel Riglos, que le prestó materiales que serán devueltos a la brevedad. “Nos decidimos a hacer nuestro tendido por la demanda, sabemos que Empatel tiene el proyecto, pero por ahí sus tiempos son diferentes”, explicó.

 

Colsecor es el proveedor del ancho de banda y de la plataforma Sensa que permite acceder a las distintas alternativas de contenidos audiovisuales. No será la única ya que anunció Rodríguez que a partir de la mejora en la conectividad los usuarios tendrán la chance de acceder a otras plataformas que operan en el mercado.

 

Respondió que “la obra está paga, sólo debemos devolver los materiales que nos prestaron y aunque hoy la economía está más estable, para nosotros la prioridad es dar un buen servicio, aunque salgamos empatados en los números”. Añadió que los precios son hoy muy competitivos, estamos con un abono de internet básico de algo más de cuatro mil pesos cuando en los pueblos de la región no baja de los diez mil. Y también será accesible el abono a la plataforma Sensa, es nuestro compromiso”.

 

Proyecto.

 

Rodríguez aseguró que la entidad está sólida, tanto económica como financieramente. “No nos endeudamos para funcionar, pero somos flexibles con la gente que lo necesita. Hoy estamos debiendo un par de facturas a la APE, lo mismo que más o menos nuestros socios le deben a la cooperativa, es manejable”.

 

“Si vemos la ocasión -siguió-, tomamos deuda para crecer, para invertir, pero hoy podemos decir que estamos bien, sólidos”. En su opinión, esto le permite a la entidad “tener un servicio eléctrico muy bueno, que por las inversiones hechas ha soportado muy bien el verano de alta demanda. Tenemos estaciones transformadoras repotenciadas, todo el pueblo con preensamblado y todo el alumbrado público con led a partir del plan del gobierno provincial”.

 

Reveló que para el resto del año, los planes se basan en el avance de la conectividad mediante la flamante troncal y la red interna de fibra óptica propia y piensan en un proyecto productivo que pueda generar en la localidad puestos de trabajo para mujeres.

 

En ese sentido indicó que “pensamos en algo que tenga que ver con la producción de pastas y pastelería para vender en otras localidades. Hay gente capacitada y nosotros estamos conversando con el municipio y el ministerio de la producción porque se necesita una inversión. Esa la idea que por ahora no pasa de allí”, finalizó.

 

'
'