Martes 27 de mayo 2025

“La defensa de la producción local y la independencia económica son fundamentales para el desarrollo del país”, dijo Fernández

Redaccion Avances 25/05/2025 - 21.36.hs

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández manifestó que “la defensa de la producción local y la independencia económica no son simples consignas: son necesidades fundamentales para el desarrollo del país”. El funcionario fue el orador del Gobierno pampeano este domingo en el acto central por el 25 de Mayo realizado en Winifreda, que estuvo encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto.
“Hoy, como cada 25 de mayo, rendimos homenaje a un acontecimiento que marcó el inicio de nuestra identidad como Nación. La Revolución de Mayo no fue simplemente un acto de resistencia, sino el primer paso hacia la construcción de un país soberano. Fue el despertar de un pueblo que entendió que su destino debía estar en sus propias manos, lejos de las imposiciones extranjeras”, afirmó Fernández.
Subrayó que la independencia no puede pensarse solo en términos políticos, sino también económicos: “Hoy seguimos enfrentando desafíos que nos exigen el mismo compromiso. El derecho de nuestros ciudadanos a decidir sobre nuestros recursos, nuestras políticas y nuestro futuro, sin condicionamientos ni imposiciones externas, es parte de esa independencia”.
“La Revolución de Mayo nos legó el principio fundamental de la soberanía, la certeza de que solo unidos y firmes en nuestras convicciones podremos garantizar un país verdaderamente libre. Debemos honrar ese legado con acciones que fortalezcan nuestra democracia y garanticen el bienestar de todos los argentinos”, aseguró.

 

Fernández sostuvo que “la defensa de la producción local y la independencia económica no son simples consignas: son necesidades fundamentales para el desarrollo del país. Un gobierno que no prioriza estos aspectos debilita nuestra capacidad de crecer de manera equitativa y sustentable”.

 

“La producción local no solo genera empleo, sino que también fortalece la identidad nacional y permite que los recursos permanezcan dentro de nuestras fronteras”, señaló, al tiempo que advirtió que “sin políticas que fomenten la industria propia, nuestros mercados se ven cada vez más dominados por actores externos, limitando la autonomía nacional y dejando a las y los trabajadores en una situación de indefensión y vulnerabilidad”.

 

 

En contra de la desregulación estatal.

El ministro apuntó contra el modelo de desregulación estatal:“ Es necesario recordar todos los días, pero especialmente en estas fechas, que la justicia social es un principio esencial para el bienestar de cualquier sociedad. Si un gobierno no cree en la equidad, está condenando a los sectores más vulnerables de la población al desamparo”, dijo.

 

“La intervención del Estado es clave para garantizar un crecimiento equilibrado, donde todas y todos los argentinos tengan oportunidades para desarrollarse y prosperar. Negar el rol del Estado como regulador económico es ignorar su función de garantizar un sistema justo y sostenible. Sin políticas de protección, sectores estratégicos quedan a merced de intereses ajenos a las necesidades de la gente. Un país no puede ser verdaderamente soberano si su economía depende de decisiones externas”, enfatizó.

 

En ese marco, llamó a “levantar la voz y reclamar políticas que fortalezcan la producción local, aseguren la independencia económica y promuevan la justicia social. Porque la verdadera autonomía de una Nación no se mide solo en términos políticos, sino también en su capacidad de sostenerse con sus propios recursos y en su compromiso con el bienestar de su pueblo”.

 

Para finalizar, evocó el legado de los patriotas de 1810: “Sigamos adelante con el mismo espíritu de aquellos revolucionarios. Construyamos cada día un país más justo, más autónomo y más próspero. ¡Viva la patria!”

 

'
'