Domingo 11 de mayo 2025

La Pampa avanza con Nación para cobrar la deuda

Redacción 14/12/2024 - 09.13.hs

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto firmó con el ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, un “Acta de Intención” vinculada al Régimen de Extinción de Obligaciones Reciprocas que promovió el Estado Nacional y al que adhirió La Pampa.

 

Tras la firma, el mandatario pampeano valoró el “espacio de diálogo institucional, como siempre propusimos para discutir y avanzar en acuerdos que nos permitan recuperar recursos y sostener la inversión pública en materia económica y social que destaca a La Pampa”.

 

La firma del acta de intención tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio de Economía de Nación, y según detalló el gobernador, “será la herramienta que permitirá, de ahora en adelante, avanzar en el análisis de las acreencias presentadas”.

 

"En adelante, nuestro Ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, y representantes del Gobierno Nacional, avanzarán en el análisis de las acreencias presentadas", indicó el mandatario en su cuenta de X.

 

Además del titular de la cartera de Economía, participaron en la firma del acta el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán y otros funcionarios nacionales.

 

Como se sabe, el Gobierno nacional instrumentó este régimen de compensación de deudas y La Pampa adhirió rápidamente con el fin de facilitar el proceso de validación de las acreencias de nuestra provincia y, al mismo tiempo, ratificando la constante voluntad de diálogo del Poder Ejecutivo pampeano.

 

Acta Intención

 

A través del documento firmado, La Pampa y el gobierno nacional acordaron que las obligaciones que se incluyan al Régimen, puedan agregarse al presente convenio a través de anexos, “sin perjuicio de que pudieran ser incorporadas otras obligaciones como producto de las negociaciones a llevarse a cabo”.

 

La Pampa se comprometió a “brindar toda la información respaldatoria ante la Autoridad de Aplicación en el plazo máximo de 60 días hábiles administrativos, de conformidad con lo previsto en el artículo 4° del Decreto N° 969/24”, en tanto que ambas partes (Nación y Provincia) se comprometieron “a maximizar sus esfuerzos en miras de lograr los acuerdos finales necesarios para extinguir las obligaciones individualizadas”.

 

La firma consolida lo acordado por el gobernador Ziliotto, el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano, el pasado 22 de noviembre, cuando se convino la conformación de una mesa de trabajo conjunta, con el objetivo de avanzar en acuerdos que le permitan a La Pampa cobrar las deudas que Nación mantiene con la provincia.

 

Deuda millonaria.

 

En diálogo con LA ARENA, el ministro Guido Bisterfeld explicó que "lo que se hizo fue formalizar el inicio de la negociación". En ese sentido, el funcionario comentó que en el encuentro se presentó el listado detallado de las áreas que tienen acreencias, como por ejemplo Obras Públicas, Caja Previsional, Educación, Empatel y Aguas del Colorado.

 

El paso siguiente será la reunión con los equipos técnicos de cara organismo, encabezadas por Bisterfeld, con las autoridades de Nación. "Ahí se presentará el detalle con el monto de la deuda y la prueba correspondiente, como los convenios a los que corresponden", indicó el ministro. Para establecer un cronograma de encuentros, la próxima semana habrá una nueva comunicación.

 

El monto total de las acreencias que mantiene La Pampa, una de las únicas provincias que no tiene deudas, aún no está definida. Esto se debe a que aún falta coordinar "la fecha de corte y qué indice de actualización se utilizará", debido a que varían según el área.

 

La deuda por el déficit previsional "es la más importante" para el Ejecutivo provincial. "Veremos qué negociación surge, si nos conviene o si continuamos adelante con el juicio", comentó Bisterfeld y señaló que lo mismo ocurre con Obras Públicas y Vialidad.

 

"La idea es que sea a través de un plan de pagos o con títulos públicos, como ocurrió con el Gobierno anterior tras ganar el juicio por lo que Afip detraía de la coparticipación", indicó. En el caso de que se ofrezca infraestructura, aclaró que analizarán en qué tipo de infraestructura y en qué condiciones o con qué recursos acompañarán.

 

Bisterfeld comentó que, en caso de llegar a un acuerdo y los fondos empiecen a llegar a la provincia, su utilización será discrecional y de libre disponibilidad, a excepción de una parte que corresponde al Instituto de Seguridad Social que se coparticipa con los municipios. "Gracias a que no estamos apremiados financieramente es que vamos a negociar con firmeza y siempre tratando de sacar el mayor provecho para La Pampa", destacó Bisterfeld y valoró el espacio de diálogo que se conformó.

 

'
'