Martes 14 de octubre 2025

La UCR rechaza el proyecto de desembarco de Clarín

Redaccion Avances 14/10/2025 - 14.44.hs

El radical acusó al intendente de posicionarse “de la boca para afuera de un lado el mostrador”, y no animarse a confesar “su cambio de rumbo”. Dijo además, que el proyecto “no es de Magnetto, lo firma Luciano di Nápoli”. 

 

El presidente del bloque radical en el Concejo Deliberante, Diego Camargo, dijo que el proyecto para autorizar el tendido de fibra óptica del grupo Clarín en Santa Rosa, “es un proyecto del Ejecutivo. Porque a menudo se lo nombra la ordenanza de Clarín o la ordenanza de Telefónica, y la realidad es que al proyecto no lo firma (Héctor) Magnetto, lo firma Luciano di Nápoli. Así que creo que eso es lo primero que hay que dejar en claro”.
“La empresa podría haber presentado una petición al Concejo Deliberante para ser evaluada y eventualmente transformarse esto en una ordenanza. Pero lo que hizo el intendente es presentar tres proyectos de ordenanza que suscribe, por ende entiendo yo que está de acuerdo, porque nadie podría suscribir algo en disconformidad sin aclararlo”, explicó.
Y añadió que “lo escuché al intendente diciendo que esto era un pase administrativo, como queriéndose sacar  la responsabilidad de estar impulsando los proyectos, y diciendo que el Concejo se haga cargo. La realidad es que el Concejo, en uso de sus facultades, ya dictó la regulación atinente a la ocupación del espacio aéreo y subterráneo de la ciudad. Porque es esto lo que, más allá de todo lo que gira alrededor de la cuestión y los posicionamientos ideológicos y políticos, acá de lo que se trata en definitiva es de que una empresa privada o un particular, quiere ocupar el espacio aéreo para brindar un servicio. Santa Rosa ya tiene una regulación sobre cómo es el otorgamiento de esos permisos, quién lo debe realizar, qué requisitos se deben cumplir y bajo qué premisas debe realizarse”, indicó. 
“Es el Ejecutivo, a través de sus áreas técnicas, el que tiene que evaluar los pedimentos acerca de si son adaptados a la norma o no. En el caso de que hubiera un apartamiento de la normativa, hubiera que excepcionar el cumplimiento de algún artículo o hubiera que modificar el marco regulatorio municipal, recién ahí el Concejo tendría que tomar intervención. De lo contrario el Ejecutivo, que es por ley quien tiene que ejecutar las ordenanzas, tiene que tomar la decisión. Ocurre en este caso que se entremezcla un trámite administrativo, que no es un trámite menor ni inocente, que hay una discusión política de por medio. Y el intendente, que siempre se ha posicionado de la boca para afuera al menos, de un lado el mostrador, hoy en día parece estar del lado contrario, entonces creo yo que no se anima a confesar este cambio de rumbo que ha tenido”, describió.

 

Ya regulado.
Camargo reiteró que “el Consejo ya reguló la cuestión, como también ya reguló, por citar un ejemplo, el otorgamiento de licencias de conducir. Y cada vez que una persona quiere hacer una licencia de conducir, no sale una ordenanza nueva. Lo que tiene que hacer el Ejecutivo es constatar el cumplimiento de los requisitos. Lo mismo con las habilitaciones comerciales o las edificaciones particulares”, describió.
“Doy dos ejemplos más, que se basan en la misma normativa. Los tendidos de cableados eléctricos, cada vez que se hace una obra, que el cableado va por las mismas columnas que estamos discutiendo ahora el tema telefonía, sale por disposición del Secretario de Obras Públicas, ni siquiera por resolución del Intendente. Lo mismo las obras de gas natural, que son los mismos servicios públicos que los que estamos discutiendo. Nosotros, como bloque, ya hemos expresado que no vamos a acompañar estos proyectos. Quedan otros nueve concejales”, enfatizó.

 

- Una cosa es que nos digas no vamos a acompañar este proyecto porque lo tiene que decidir Di Nápoli y otra cosa es que me digan no vamos a acompañar este proyecto porque creemos que la instalación de Movistar en toda la ciudad va en detrimento del servicio cooperativo...
- Correctamente, son dos explicaciones distintas lo que si el resultado es el mismo, que no vamos a acompañar.
Después, punto aparte, podemos discutir el tema cooperativa, monopolio, multimedio, pero lo podemos discutir como un posicionamiento político-ideológico que está bien tenerlo y está bien expresarlo, pero desde nuestro punto de vista no es lo que debe definir esta cuestión, porque en definitiva, aunque no intento que con esto se minimice la cuestión, se trata de un procedimiento administrativo que debe resolverse en la faz administrativa. 
En principio, me parece que la mayoría de la gente quiere un mejor servicio a un menor costo, y con carácter secundario mira quién lo presta. 

 

- ¿A la gente no le importa que venga Clarín a competirle a la cooperativa, que es un producto local que ha logrado que los precios bajen?
- Yo no puedo hablar en nombre de toda la gente, lo que te digo es que con la encuesta verbal que he hecho, sin digamos un criterio que la siga, la mayoría lo que quiere es un mejor servicio y un menor costo. Después nosotros por una tradición histórica, tradición partidaria y también por nuestro propio posicionamiento consideramos que si bien tiene que haber competencia, porque todo lo monopólico es contrario a los intereses de la gente, tiene que haber reglas claras de juego. En un rubro en el que pueda haber competencia, debe haberla, y el Estado no solamente municipal, sino el Estado Nacional y el Provincial sobre todo porque entiendo que la avanzada no se circuncribe a Santa Rosa, debería poner los puntos sobre las íes para impedir los perjuicios que las cooperativas dicen que sufrirán en el caso de que este gran pulpo avance.

 

“Bloque lucianista”.
Respecto del estado de los proyectos, Camargo dijo que “el bloque oficialista, al que yo les venía diciendo, el bloque lucianista porque eran levantadores de mano automática si mandaba un proyecto al intendente, quizás ahora se corte esa racha, no lo sé, por ahí voy a tener que retirarle el mote a alguno de los integrantes. Se ve que tienen un debate interno importante, y pretenden estirar la cuestión, un poco por la cuestión electoral”. 
A su vez, indicó que “leí expresiones de Fernanda Oddi (PRO), como lo contrario a freezarlo, como que hay que tratarlo. Y nuestra postura fue esa, que pasen a archivo porque no tenemos competencia para decidir, ya regulamos el tema. Las atribuciones para decidir sobre el otorgamiento o rechazo del permiso de ocupación son del intendente municipal”.

 

- ¿Ustedes están en condiciones de impedir con alguna medida simplemente por actuar de oficio porque están viendo lo que pasa de decirle a esta empresa, basta de cablear porque ustedes no tienen autorización?
- Hicimos la pregunta en comisión el otro día al bloque oficialista, que tiene diálogo con el Ejecutivo, para que nos aclaren dos cosas. Primero en dónde tiene las redes Telefónica, que será Clarín si el gobierno nacional lo deja avanzar, todavía sin respuesta. La segunda pregunta, lo qué están haciendo, porque todos vimos las camionetas de Movistar con los agentes, y en los comercios de la zona están los panfletos que repartió personal de la empresa diciendo, “Movistar Fibra Óptica llegó a tu barrio, sumate, escaeá el QR”.
Pedimos información sobre si lo que están haciendo es renovación en zonas ya permitidas, o en realidad están avanzando irregularmente, hasta el momento estamos sin respuesta. El que tendría que impedirlo si esto fuera así, es el intendente municipal con su equipo de funcionarios y eventualmente el Juzgado de Faltas si hubiera alguna falta a nivel municipal, no es el Concejo Deliberante, el que tenga el poder de policía sobre ese tema.

 

'
'