Lartirigoyen: tercer grupo de siembra más grande del país
Un informe del sitio especializado Agrofy News reveló que la empresa pampeana Lartirigoyen y Cia es la tercera en cantidad de hectáreas sembradas en el país. "¿Los dueños del agro? Quiénes están detrás de los 15 mayores grupos de siembra del país", se titula el artículo que publicó días atrás el periodista Facundo Sonatti.
"En la Argentina hay que reunir a cerca de 100 grupos de siembra para explicar solo el 10% de la superficie agrícola; mientras tanto, los primeros 15 suman 1,6 millones de hectáreas", reveló el informe. Entre esa quincena de grupos está la firma originaria de Catriló, que integra el podio de las tres que más siembran.
El artículo asegura que la superficie cultivada en Argentina es equivalente al territorio total de Italia. Se trata de más de 30 millones de hectáreas. "El último Censo Agropecuario 2018 da algunas pistas sobre la propiedad de la tierra y su uso, pero no aporta nombres ni apellidos. Eso sí, pone sobre relieve la inmensa atomización de esta industria a cielo abierto que con más de 250.000 parcelas productivas y no menos de 100.000 productores, invierte más de US$ 25.000 millones cada año en arrendamientos, siembra, fertilizantes y cosecha, por citar solo algunas de sus intervenciones más destacadas en un proceso productivo que no se detiene", dice el informe.
Los principales.
La lista de estos grupos lideres con fuerte presencia del capital argentino entre sus principales accionistas está armada en base a datos públicos y estimaciones que datan de los últimos cuatro años con el fin de aportar un panorama aproximado de los actores más relevantes en la industria más dinámica de la economía local.
En el ranking elaborado por Agrofy News la que más hectáreas sembradas tiene es Adecoagro, con 210.000. "El número uno en el negocio agropecuario de la Argentina lo tiene el gigante Adecoagro. Solo en el primer semestre facturó US$ 446 millones a nivel global. En ese período el negocio agropecuario en la Argentina, que incluye la lechería y los molinos de arroz, aportó cerca de un 40% del Ebitda", dice el informe. El término Ebitda refiere a las ganancias -resultados- antes de intereses, impuestos y amortizaciones.
La segunda es Aceitera General Deheza, de Roberto Daniel Urquía, con 200.000 hectáreas. "Al menos un 20% de esa superficie pertenece a la familia Urquía mientras que el resto son suelos arrendados o en asociación con terceros productores", se explicó.
El tercer lugar es para Lartirigoyen, con 150.000 hectáreas. "En el último ejercicio fiscal anual, la sociedad que Lartirigoyen con sus socios comparte equitativamente con el grupo Glencore facturó US$ 710 millones de la mano de 1.050 colaboradores", informó Agrofy.
Las que siguen.
El cuarto grupo es MSU, de Manuel Santos Uribelarrea Balcarce, con 140.000 hectáreas. El informe lo define como uno de los pioneros en el negocio del arrendamiento agrícola, que hizo escuela también en Brasil, entre otros mercados de la región. Solo en la Argentina, facturó $11.730 millones en su último ejercicio anual.
El quinto lugar es para Cresud, de Eduardo Elsztain, con 132.000 hectáreas. Se trata de la firma propietaria, entre otras empresas, del Frigorífico Carnes Pampeanas, ubicado en la Ruta Nacional 5, en las inmediaciones de Santa Rosa. "La división Negocios Agropecuarios (incluye ganadería) en la Argentina le aportó ingresos por $16.122 millones en el ejercicio anual finalizado el 30 de junio de 2021", informó Agrofy.
El sexto lugar es para el Grupo Duhau, de Enrique Urbano Duhau Nelson, con 120.000 hectáreas. Según el artículo, la familia Duhau Nelson fue objeto de un caso de estudio de la universidad de Harvard. Es uno de los 10 grupos agropecuarios más grandes de la Argentina.
El séptimo escalón del ránking es para el Grupo Andreoli, de la familia Andreoli, con 100.000 hectáreas. "La familia con raíces italianas es uno de los grandes jugadores en la agricultura local e integra la cadena de valor como propietaria también de la mayor compañía de nutrición animal: Baires", dice el artículo.
El resto.
En octavo lugar, con 99 mil hectáreas, está Los Grobo, el grupo de Gustavo Grobocopatel; al que siguen Grupo Boehler, de Raúl y Julio Boehler, con 80.000 hectáreas; Liag Argentina, de Markus Kahlbetzer, con 79.000 hectáreas; Grupo Río Seco (una docena de socios), con 65.000 hectáreas; Man Agro, de Rafael Aliaga, 60 mil hectáreas; Maniagro, con 60 mil hectáreas; Vireyes Agropecuaria, de Carlos Reyes Terrabusi, 50 mil; y Cazenave y Asociados, de Santiago Casares, con 50 mil hectáreas.
Artículos relacionados