Domingo 29 de junio 2025

Las razones de Berhongaray para sumarse al portazo

Redacción 07/12/2021 - 09.49.hs

Un sector del radicalismo, que lidera Martín Lousteau, decidió romper en la Cámara de Diputados y conformar un bloque propio dentro de Juntos por el Cambio. Entre los 12 legisladores y legisladoras que lo conformarán se encuentra el diputado nacional por La Pampa, Martín Berhongaray, quien tomó la decisión ante las fuertes diferencias con el otro sector, que planteaba una "inaceptable" defensa de los intereses mendocinos.

 

El espacio oficializó ayer la conformación de un bloque propio y, de esta manera, confirmó su decisión de distanciarse de la conducción que encabeza el diputado cordobés Mario Negri. Ambos sectores llegaron a este escenario luego de una feroz interna que se desató y que no pudo superarse en el seno de la bancada.

 

"Era una determinación que había que tomar", señalaron a LA ARENA fuentes del entorno del legislador pampeano y reconocieron que es una jugada "dura" pero necesaria. Esto se debe a que consideran que Negri ya no representa a todos los sectores radicales. Fue cinco veces presidente del bloque y acaba de ser derrotado en las elecciones de Córdoba.

 

A su vez, también influyó la presencia de los legisladores mendocinos. "Del otro lado queda (Alfredo) Cornejo y compañía, con esos planteos secesionistas" en oposición a La Pampa y cuestionaron que se "defienda siempre al radicalismo mendocino sobre el pampeano". En esa línea, recordaron cuando a Berhongaray le negaron la posibilidad de hablar en el recinto, episodio que dio a conocer este diario en julio. En aquél entonces, con motivo de la visita del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, desde el bloque lo quitaron de la lista de oradores y no pudo plantear sus interrogantes sobre la problemática hídrica que sufre La Pampa en relación a los ríos interprovinciales.

 

"En ese bloque no tenía mucho para hacer", remarcaron y consideraron que "hay una defensa a los intereses mendocinos en el bloque que es inaceptable. El planteó dos años seguidos modificar conductas, que todos asumieron y aceptaron que son injustas pero nadie modificó nada", indicaron desde su entorno.

 

"Radicalismo renovador".

 

La decisión del sector de la UCR referenciado en la Cámara de Diputados en Emiliano Yacobitti, que venía cuestionando la conducción ejercida por Negri, se conoció por un comunicado de prensa. "El radicalismo renovador armará un bloque radical dentro de Juntos por el Cambio", indicaron en el texto los 12 diputados que conformarán el bloque UCR Evolución. El mismo será presidido por el diputado electo Rodrigo de Loredo (Córdoba).

 

A su vez, destacaron que "más de una decena de diputados de distintas provincias hemos tomado esa decisión porque no estamos de acuerdo con que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido desde hace décadas. No es una cuestión de nombres sino de representación social".

 

Desde el espacio sostuvieron que "los argentinos deben ver su voto reflejado en la conformación de los bloques y en la distribución de roles en las Cámaras. En el radicalismo renovador estamos convencidos de que esta elección fue un llamado de atención para toda la clase dirigente por las dificultades que atraviesa nuestro país, pero al mismo tiempo un apoyo contundente a las nuevas incorporaciones que impulsamos a través de las PASO", en clara alusión a la derrota que sufrió Negri durante las primarias ante la lista de Luis Juez y Rodrigo de Loredo

 

Reparto de cargos.

 

"La Argentina está viviendo un momento crítico que lleva a sus ciudadanos a escoger nombres nuevos, caras nuevas e ideas nuevas que oxigenen las alternativas", continuaron y remarcaron que su responsabilidad es "promover esa renovación". Finalmente, en el comunicado plantearon que hay que "terminar con la distribución de cargos basada en las relaciones personales y las internas partidarias y ser consecuentes con el pensamiento de los ciudadanos".

 

El nuevo bloque, que será presidido por De Loredo (Córdoba), estará integrado (además de Berhongaray) también por Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martinez (CABA), Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba), Victoria Tejeda (Santa Fe), Pablo Cervi (Neuquén), Alejandro Cacace (San Luis), Danya Tavela (Provincia de Buenos Aires) y Marcela Antola (Entre Ríos).

 

Una interna recrudecida.

 

Hace poco más de dos semanas, el porteño Emiliano Yacobitti había revelado su intención de ir por la presidencia del bloque y planteó duros cuestionamientos a Negri. Desde ese momento, según informó Parlamentario, la interna fue escalando y se recrudeció aún más cuando el cordobés salió a relucir que contaba con 27 votos -sobre 45- para continuar al frente de la bancada.

 

"A ese acto, el espacio renovador respondió con un comunicado firmado por 15 legisladores -algunos con mandato y otros electos-. Finalmente, el nuevo bloque estará compuesto por 12: no serán parte el salteño Miguel Nanni y las mendocinas Pamela Verasay y Jimena Latorre, ambas del sector de Alfredo Cornejo, que también suscribieron en ese momento".

 

Desde el sitio especializado indicaron que en el entorno de Negri no hubo sorpresas, debido a que esta "es la tercera vez" que "se niegan" a ser parte del bloque. "En 2013 Martín Lousteau y Carla Carrizo armaron su propio bloque (Suma+), pero en 2015, cuando el economista fue designando embajador en Washington por el expresidente Mauricio Macri, Carrizo se sumó al bloque UCR", recordaron.

 

Sin embargo, en 2017, por diferencias con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Lousteau y Carrizo volvieron a conformar su propio espacio, bautizado Evolución, en el que también estaban la tucumana Teresita Villavicencio y el mendocino José Luis Ramón, quien se iría en 2018 por diferencias con sus pares en el primer debate del aborto legal.

 

Finalmente, el sector de Lousteau, representado desde diciembre de 2019 por Carrizo, Yacobitti y Dolores Martínez, se sumó a la bancada de la UCR ya que el ex mbajador fue en la lista como senador y elegido vicepresidente del Senado. Ahora, la división se produjo nuevamente, pero esta vez con un tropa más significativa.

 

Vasos rotos y amenazas.

 

Una reunión convocada para limar asperezas en la interna radical, casi termina con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el senador Martín Lousteau a los golpes. El primero acusó al otro de romper el bloque en la Cámara de Diputados de la Nación. Medios porteños aseguraron que otros asistentes al encuentro tuvieron que separarlos y que el mitín terminó abruptamente cuando no llevaba más de cinco minutos, en medio de vasos rotos, amenazas y acusaciones mutuas.

 

'
'