Laura Gómez Weizz estará la segunda noche de Cosquín
Este miércoles se presentó en la ciudad de San Miguel de Tucumán oficialmente la grilla de 65ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. La celebración de las Bodas de Platino del máximo encuentro folklórico se realizarán del 25 de enero al 2 de febrero de 2025, y contará con presencia pamepana en el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina.
Más allá del acto protocolar que incluyó una presentación del intendente Raúl Cardinali e integrantes de la Comisión Municipal de Folklore junto a funcionarios de Tucumán, la expectativa estaba puesta en la programación de las tradicionales nueve lunas, que tendrá a los máximos exponentes de la escena folklórica y algunas novedades. Entre lo más destacado, hay que señalar algunas celebraciones que prometen tener espectáculos diferentes a otros festivales, incluyendo invitados y sorpresas, algo que sin dudas es un diferencial para Cosquín.
Laura Gómez Weizz compartirá el escenario la segunda noche, el domingo 26, con el Dúo Coplanacu, que estará celebrando sus 40 años. En esa segunda luna, también estará Raly Barrionuevo, y “Herederas” integrado por Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra.
“No caigo”.
Laura Gómez Wiezz se consagró como “Artista destacada de Espectáculos Callejeros 2024”, y de esta manera se aseguró un lugar en el escenario mayor de la Plaza Próspero Molina, y en horario televisivo durante esa segunda luna coscoína. “Todavía no caigo, no lo puedo creer. Recién me mandaban la publicación de Cosquín de 2025 y decía pellizcame, porque aún no entiendo que voy a estar ahí”, le dijo emocionada Laura a LA ARENA, minutos después de participar de manera virtual de la presentación de la grilla.
“Es una noche hermosa, porque están los Copla celebrando sus 40 años; Herederas, que es un proyecto hermoso de mujeres donde está Roxana Carabajal, Raly. La verdad que será estar entre los nombres que yo como niña escuchaba en mi casa, los Copla son una banda mítica, para mi significa un montón. Para mí va a ser como la letra del tango (Cafetín de Buenos Aires) ‘De chiquilín te miraba de afuera como a esas cosas que nunca se alcanzan’, pero si se alcanzan, porque los sueños se cumplen. Los sueños suceden, es una locura”, celebró.
Y añadió que además “es la noche de Tucumán, cuando se cumplen 60 años de que se subió Mercedes Sosa por primera vez a ese escenario. No veo la hora de que llegue ese 26 de enero, una fecha que quedará para siempre grabada en mí y todo mi grupo. Estoy esperando escuchar el nombre de Laura Gómez en la presentación, pero detrás de ese nombre hay mucha gente, mis compañeros, familia, amigos y toda una provincia”, aseguró la cantante.
La grilla completa.
La grilla en horario televisivo de esta 65ª edición del Festival tendrá dos espectáculos conceptuales, que serán grandes homenajes, aunque todavía no tienen fecha confirmada en la grilla: uno para Mercedes Sosa, al cumplirse 60 años de su mítico debut de la mano de Jorge Cafrune y su 90° aniversario en julio próximo; y otro por los 100 años de Horacio Guarany, que se conmemorarán el 15 de mayo.
El sábado 25, en la primera Luna, estarán Abel Pintos y el grupo Ahyre (Artista Consagración 2024). La propuesta denominada “Luna cautiva”, que reunirá a Ángela Leiva, Julia Zenko, Rodrigo Tapari, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale. Luego Mery Murúa, Esteban Morgado Cuarteto y Néstor Fabián, Dúo Celeste y Cacharpaya.
La segunda luna, del domingo 26 de enero, que tendrá a la representante pampeana, Laura Gómez Weizz, contará con el Dúo Coplanacu “40 años”, Raly Barrionuevo y “Herederas”: Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra. Además Paola Bernal, la Delegación de Tucumán, Demi Carabajal, Bruno Arias y el solista vocal del Pre Cosquín.
En la tercera luna, del lunes 27 de enero, se destacan las presencias de Los Alonsitos, Facundo Toro con invitados, Ceibo “10 años”, Destino San Javier y Los Tekis “30 años consagración”.
El martes 28, durante la cuarta noche, se destacan Dalmiro Cuéllar “25 años de música”, Lázaro Caballero,
Los Manseros Santiagueños y El Indio Lucio Rojas junto a Cantores del Monte.
La quinta luna tendrá a La Callejera “10 años de consagración”, Suna Rocha, Peteco Carabajal con invitados “50 años de música” y La Bersuit.
En la sexta luna estarán Los Nocheros, Los Carabajal y La Delio Valdez.
Para el viernes 31, en la séptima noche se presentarán Las Voces de Orán, Yamila Cafrune, Los 4 de Córdoba y Rony Vargas: “Canto al Inmigrante”, Natalia Pastorutti y el Chaqueño Palavecino “40 años con la música”.
En la octava luna se presentará Soledad, Orlando Veracruz “50 años de consagración”, Gauchos of the Pampa, Nahuel Pennisi y Jorge Rojas. La noche de cierre, el 2 de febrero, contará con José Luis Aguirre (Artista Consagración 2024), Los Caligaris, La Luna, Franco Orozco y Sergio Galleguillo.
Presentación en Tucumán.
La elección del lugar para el lanzamiento no es casual: en enero de 2025 se cumplirán 60 años del debut de Mercedes Sosa en el festival, durante aquella recordada noche en la que fue presentada por Jorge Cafrune en 1965. Además, en julio del año próximo se conmemorará el 90° aniversario de la gran cantora tucumana, un verdadero emblema la música latinoamericana.
El mayor encuentro de la música folklórica argentina se realizará del 25 de enero al 2 de febrero en la tradicional Plaza Próspero Molina. Previamente, se llevará a cabo el Pre Cosquín, clásico certamen de nuevos valores, del 4 al 19 de enero.
Artículos relacionados