Liga de Gobernadores se reúne en Chaco
La flamante Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos (FDT) se volverá a reunir hoy en Chaco, con una variada agenda de temas, pero el eje fundamental será nuevamente la distribución de los recursos de la coparticipación federal, según se anticipó. Entre los mandatarios presentes estará Sergio Ziliotto, confirmaron desde el Ejecutivo local.
Al recurrente reclamo por una "justa y mejor distribución de los recursos de la coparticipación federal", los gobernadores sumarían a la mesa de discusión el tema del manejo de los planes sociales, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidiera esta semana que el Estado "recupere el control de las políticas sociales y no los tercerice" en organizaciones sociales.
Otra cuestión clave que abordarán los 16 mandatarios que conforman la Liga será la intención de convencer al presidente Alberto Fernández para que ponga en marcha un plan antiinflacionario, ante lo que observan como un grave deterioro de los ingresos en sus distritos.
El gobernador anfitrión será el chaqueño Jorge Capitanich y desde las 13.30 será la reunión pautada. Por primera vez los mandatarios se verán las caras fuera de la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde firmaron el pasado 10 de este mes el primer documento que constituyó este nuevo espacio que emula a la histórica liga de gobernadores del peronismo. En tanto, por la mañana sesionará el Consejo Federal de la Hidrovía, con la presencia del ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera.
Los 16 mandatarios que integran la Liga, además de Ziliotto y Capitanich, son: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Planes sociales.
El diario porteño La Nación publicó ayer un informe sobre el encuentro de hoy y allí se afirma que uno de los bastoneros de la nueva "liga de gobernadores" es Kicillof. "Es el bonaerense el que propuso a sus colegas un debate sobre el control de los planes sociales, que se plasmará en un proyecto bajo la misma metodología que la iniciativa para ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros, que está siendo tratada en el Senado. La propuesta del exministro de Economía está en línea con las recientes declaraciones de Cristina Kirchner contra las organizaciones sociales".
Además, los gobernadores de la liga del PJ están "muy preocupados" por la escasez de gasoil -los del norte "pusieron la cara" ante los sectores productivos llevándoles las promesas de la Nación de que no habría desabastecimiento-, mientras que se anotaron un punto a favor con la decisión del Gobierno central de incrementar de $46.000 millones a $59.500 millones el fondo compensador que subsidia al transporte automotor en las provincias, agregó el matutino.
"Tanto en materia de transporte como de energía, los gobernadores unificaron posturas -incluso con algunos opositores como el radical Gerardo Morales (Jujuy) para presionar con una quita de fondos a la ciudad de Buenos Aires, en medio de los tironeos de la Casa Rosada con la administración de Horacio Rodríguez Larreta, posible candidato opositor a la presidencia en 2023. Aún está pendiente la resolución del conflicto en torno a 32 líneas de colectivos que circulan en la Capital, aunque con subsidios nacionales", indica la nota de La Nación.
Más trabajo estable, con apoyo estatal.
Fuentes cercanas a la Casa de Gobierno anticiparon a este medio que una de las propuestas en las que se hará foco desde la provincia es la generación de empleo registrado y, especialmente, saldar las incompatibilidades entre el acceso a un trabajo estable y la asignación de ayudas y planes económicos estatales. En este sentido, remarcaron que "las estadísticas que salieron hoy (por ayer) marcan que hay una demanda creciente de trabajo y mayor actividad económica".
Si bien aún no hay un proyecto armado al respecto, sostuvieron que la propuesta es "ver de qué manera se eliminan las incompatibilidades que tiene un plan hoy con el acceso a un trabajo estable", de modo tal que se pueda percibir un haber por un trabajo registrado a la vez que se mantiene el beneficio de un programa de protección social.
La intención detrás de esta propuesta es que los gobiernos provinciales tengan una mayor incidencia en la generación de trabajo registrado, y asistir a los empleadores para que puedan sostener una mano de obra, sobre todo en el actual contexto de volatilidad económica.
Este planteo surge luego de que los planes sociales hayan estado en agenda, a raíz de declaraciones hechas por Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, las fuentes consultadas remarcaron que la propuesta a presentar en la cumbre de gobernadores trasciende la discusión pública. "El principal objetivo es fortalecer el federalismo, que haya políticas de inclusión e igualdad de oportunidades que lleguen a todos los argentinos", recalcaron.
Artículos relacionados