Martes 27 de mayo 2025

“Los duendes te eligen a vos”

Redacción 06/11/2023 - 08.00.hs

Cada pieza era única, el trabajo manual y el tiempo invertido resaltaba en los productos, había artesanías tradicionales y contemporáneas, cada stand se lucía entre los demás porque todos tenían algo para aportar. Las y los visitantes frenaban frente a cada puesto para intercambiar información sobre los productos y en algunas ocasiones las compras se concretaban.

 

Ese es un mínimo resumen de lo que se vivió este fin de semana en el 2º Encuentro de Artesanos y Artesanas que organizó la Secretaría de Cultura en los jardines del Centro Cultural Medasur. La primavera regresó para que el evento se llevara adelante en un marco ideal.

 

Más de 50 expositores y expositoras llegaron de toda la provincia para mostrar sus producciones realizadas con madera, arcilla, textil, vidrio, cuero, hierro y demás materiales. En muchos stands se desarrollaron demostraciones de trabajo en vivo. Una de ellas fue Claudia Molina, quien con una rueca eléctrica mostró el proceso de hilado.

 

Su emprendimiento se llama “Itatía Artesanías” y forma parte de la cooperativa de trabajo “Tierra Madre”. Contó que utiliza la “lana desde el vellón que tiño con productos naturales, todo lo más natural posible, incluso con colorante de torta. Hago todo el proceso del lavado y la rueca es eléctrica para optimizar el trabajo”.

 

Explicó que también usa lino de algodón para hacer prendas de vestir y productos de decoración, “como almohadones y caminitos de mesa donde se combinan distintos colores”. Claudia tiene una larga experiencia. “He tejido toda mi vida, desde chiquita”, señaló y aclaró que se dedica a la lana hilada desde hace 15 años. Mantiene contacto con productores rurales de la zona para obtener la lana. “La lavo también porque viene sucia con tierra, algunas con abrojos, rosetas. Todo ese proceso hay que hacerlo de a poco porque la lavo hasta que no quede nada”, desarrolló.

 

“Cuando estoy hilando la lana, miro su color y ya pienso qué hacer, pero cuando voy tejiendo queda un color totalmente distinto. A veces combino colores o técnicas y el producto final siempre sorprende y a la gente le gusta”, agregó.

 

Celebró la organización del evento y, si bien “a veces se vende y a veces no, sirve el contacto porque se llevan la tarjeta”. Ayer ofreció su lana o el producto terminado, como por ejemplo un chaleco que costaba $ 45.000.

 

“Duendes Laquiba” fue otro emprendimiento que estuvo presente. La artesana es Marta Torres, quien fabrica duendes desde hace 18 años. “Empecé haciendo adornos de torta y un día vi un duende, me gustó, lo practiqué con porcelana fría y de ahí no paré”, contó.

 

“Siempre hay que tener un duende en la casa para que traiga mucha felicidad, salud, trabajo, suerte en el amor, en el estudio. Cuando alguien se lo lleva a la casa, hay que activarlo con un caramelo y ponerle un nombre. También hay que saber que vos no los elegís, ellos te eligen”, relató.

 

Dijo que por día realiza 10 duendes y de distintos tamaños. “Desde 10 centímetros hasta de un metro. Los precios van desde $ 1.500 hasta $ 30.000. Se venden mucho”, aseguró.

 

'
'