Miércoles 19 de noviembre 2025

Los fondos para Producción serán de $ 19 mil millones

Redacción 19/11/2025 - 00.18.hs

La ministra de la Producción, Fernanda González, explicó el presupuesto 2026 para su cartera. Los fondos destinados serán superior a los $ 19.000 millones, comprendiendo a las agencias I-Comex y Citia, fideicomisos y áreas ministeriales (sin tener en cuenta los aportes de los agentes de planta). Será un 52 % mayor al del presente año.

 

Ante los diputados y diputadas sostuvo que “el Presupuesto presentado no escapa a una paradoja que todos debemos conocer. Por un lado, la necesidad de ajustar cuidadosamente las cuentas públicas, garantizando el equilibrio fiscal que caracteriza a la gestión del gobernador Sergio Ziliotto; pero por otro lado, nuestra realidad productiva demanda precisamente lo inverso: inyectar recursos en la economía real, sostener a nuestras PyMEs, acompañar a los emprendedores y asegurar que ningún proyecto viable quede sin apoyo”.

 

En ese marco, manifestó que este año “nos encuentra con una actividad económica que no repunta, impactada en la Provincia por la paralización de obras públicas, la baja histórica del consumo, estancamiento de ciertos sectores industriales y la caída del empleo privado que, pese a la mejoría en las últimas mediciones, mostró tasas de desocupación superiores al 9 % en el primer trimestre del año. Todo ello, acompañado por el retiro del Gobierno nacional en todas las políticas productivas”. Por lo tanto sostuvo que “este escenario complejo exige decisiones responsables”.

 

Acciones.

 

Fernández señaló que este año se impulsó el Plan de Desarrollo Productivo 2025-2030, un instrumento destinado a ordenar prioridades, anticipar escenarios y definir políticas coherentes para sostener la producción, el empleo y el arraigo aun en un contexto nacional adverso. Mencionó que a septiembre de 2025 se movilizaron “más de $ 65.500 millones en créditos productivos, con un subsidio de tasa superior a los $ 7.600 millones, articulando con el Banco de La Pampa y el FoGaPam. Líneas con las cuales se asistió a todos los sectores: industria, servicios, agro, comercios, emprendimientos y, especialmente, a la industria frigorífica, uno de los mayores generadores de empleo privado en la Provincia”. En este marco también destacó la importancia del Compre Pampeano, sobre todo en actividades como Expo Pymes y Expo Agro.

 

La ministra confirmó ante legisladoras y legisladores que “el financiamiento se suspendió hasta ver como evoluciona la economía, y ver con qué panorama nos encontramos el próximo año”. Solamente aclaró que continúa un financiamiento del CFI con un cupo importante, y un aporte menor de la Ley 2.870 para emprendedores a través de los municipios.

 

A modo de reflexión final expresó que el Presupuesto en análisis “es un reflejo de la convicción de que, aún en un país en retroceso, el gobierno de La Pampa no se retira. Nuestro compromiso es claro: no especular, no detener políticas que generan trabajo, y seguir sosteniendo la visión de un Estado presente, moderno, eficiente y articulado con su sector privado”.

 

'
'