“Los intendentes están muy contentos”
“Los intendentes e intendentas de La Pampa están muy contentos, no solo porque están recibiendo recursos para renovar parque automotor y maquinarias, sino porque fueron escuchados. Acà se conjugaron varios factores: existía una demanda de los municipios, que necesitaban adquirir herramientas, vehículos y maquinarias; hubo un gobernador que escuchó a cada uno de los intendentes, y después hubo una decisión política para avanzar con este programa, con una inversión total de 12 mil millones de pesos que se distribuirá entre las 79 localidades”, explicó Pascual Fernández.
Durante una entrevista con “El Aire de la Mañana” (Radio Noticias, FM 99.5), el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales fue consultado ayer sobre la primera entrega de créditos del Programa Provincial de Mejoramiento de Parques Automotores Municipales. El lunes, en el Auditorio del Medasur, once intendentes e intendentas recibieron aportes que deberán destinar a “renovación y mantenimiento de vehículos municipales”.
“Este aporte es un un crédito que los municipios deberán devolver, a tasa cero y mediante cuotas que se retienen de su coparticipación. El monto mínimo es de 70 millones y para cada localidad dependen de dos variables: cantidad de habitantes y extensión de su red terciara de caminos vecinales”, explicó.
“Sin hacer diferencias”.
Pascual reiteró que “el programa incluye a los 79 municipios y comisiones de fomento” y aclaró que “este grupo reúne a los primeros once pueblos que presentaron toda la documentación y culminaron el trámite. Hay un proceso, una serie de pasos a seguir, pero a medida que vayan aprobando su documentación todos accederán al aporte que tienen destinado”. Y respondió “a Santa Rosa le corresponden 1.888 millones de pesos”.
Según Pascual, a los intendentes “se les hace muy difícil juntar el dinero para adquirir un camión o una motoniveladora. El gobernador decidió atender esa necesidad aportando el dinero para adquirir lo que necesitan, y ellos lo devolverán en el lapso que les resta de su mandato, mediante un plan de 30 cuotas que finaliza en diciembre de 2027”. Y consideró que “en este momento, el acompañamiento a cada municipio adquiere mayor valor: solo en lo que va del año los municipios perdieron ya un 11,6% de su coparticipación”. En términos monetarios, eso “representa más de 7 mil millones de pesos. Hay menor recaudación y, por ende, menor coparticipación”, lamentó.
Por eso, entre los jefes comunales “hay una gran alegría y están muy contentos”. Fernández reveló que “el gobernador tiene la decisión de llegar a todos lados, en igualdad de condiciones y sin distinción de color político. Este gobierno tiene una idea clara de avanzar con esa actitud: atender necesidades sin hacer ninguna diferencia”.
Según el ministro, “los pampeanos reconocen esta calidad institucional, no es casualidad que el peronismo lleve más de 40 años gobernando la provincia. En todo ese lapso el Estado pampeano siempre ha dado respuestas y la sociedad responde revalidando esta forma de gobernar”. Y ensayó una comparación con el actual gobierno nacional, “en lo que va de gestión hemos visto claramente cómo se ejerce el toma y daca para conseguir la aprobación de una ley, cómo realizan la compra de voluntades y cómo anuncian decisiones y luego dan marcha atrás, en función de intereses puntuales de algún sector”.
Por eso, “los pampeanos debemos cuidar y valorar esa institucionalidad, que nos ha dado prestigio y nos identifica claramente entre las demás provincias”, concluyó.
Administrar con eficiencia.
En cuanto a la adquisición, renovación o reparación de maquinarias y vehículos, Fernández comentó que “cada localidad registra una necesidad particular y los municipios son responsables de ejecutar el gasto y administrar lo mejor posible estos recursos”. De todas maneras, “deberán ajustarse a su normativa municipal, puede requerir licitación, concurso de precios o encuadrar como compra directa. Como lo dispone la ley, la aprobación y control son facultades del Concejo Deliberante, por lo cual cada compra deberá ser evaluada y controlada por los concejales. Y finalmente, estos movimientos serán fiscalizados también por el Tribunal de Cuentas”.
Las demandas pueden ser muy distintas entre una localidad y otra y el dinero “puede ser dedicado a reparar y/o adquirir maquinarias y vehículos”. Según Fernández. “hay quienes necesitan reparar o comprar una motoniveladora, renovar combis para traslados, adquirir camiones regadores o atmosféricos, incluso algunos necesitan comprar una casilla. Y en casi todos esos casos pueden utilizar el Compre Pampeano”.
Artículos relacionados