Marín “sorprendida” por las elecciones
La diputada nacional Varinia Marín expresó su “sorpresa” por los resultados de las elecciones legislativas a nivel nacional. Sostuvo que “hay una despolitización muy grande” y que buscarán formas de comunicar la doctrina peronista a los jóvenes. De cara a su labor en la Cámara Baja a partir del 10 de diciembre, confió en la capacidad de diálogo y consenso del bloque para frenar el ajuste.
En las ajustadas elecciones del domingo, Marín retuvo su banca y en diálogo con Radio Noticias realizó un análisis. Se mostró “sorprendida” por los resultados. Si bien en La Pampa su partido ganó los dos lugares, la mayoría de las provincias se pintaron del color que representa a La Libertad Avanza.
“Para mí fue una sorpresa muy grande, hemos hecho una campaña muy intensa, escuchamos a todos los sectores y no escuchamos que estuvieran mejor”, afirmó y opinó que la “ayuda” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Javier Milei no influyó en la votación. “Implica más deuda, además era una promesa que ni sabemos el monto, las condiciones, puede haber influido en un sector muy pequeño”, analizó.
Sostuvo que “una elección legislativa no es igual a cuando se eligen cargos ejecutivos” aunque reconoció que la sociedad le dio “un respaldo muy grande” a Milei. “El cumplió el objetivo de llegar al tercio con la idea de seguir manifestándose políticamente a través de decretos y vetos porque se ha encontrado con un Congreso que siguió trabajando a pesar de todos los obstáculos que puso el oficialismo”, añadió.
“La ciudadanía siempre vota en base a su situación económica y me sorprende porque las cosas están muy mal económicamente, más allá de la baja de la inflación. El otro día leí que La Pampa es una de las provincias donde las familias están más endeudadas”, insistió.
Siguiendo con su análisis, la diputada destacó que “el resultado se polarizó mucho” y que “los votos a la UCR fueron a parar a Milei porque el candidato de LLA (Adrián Ravier) era desconocido. La figura de Milei traccionó los votos”.
También apuntó contra quienes dicen “este Gobierno me está matando, no logro estabilizarme, no llego a fin de mes”: “Hay que tener un compromiso mayor para no quedarse en la queja y sumar las voluntades que esta vez nos permitieron ganar, pero por muy poco”, expresó Marín.
- ¿Y existe la posibilidad de articular una propuesta entendible?
- Yo creo que la propuesta será para el 2027 porque en esta campaña todas las propuestas que teníamos y nos demandaba la gente era parar a este gobierno. La consigna estuvo clara porque fui consecuente con lo que hago desde hace tres años y medio. Nos hemos limitado a resistir e insistir con leyes vetadas por este gobierno, porque este gobierno atacó a los sectores vulnerables por todos lados. No había espacio para una propuesta porque sería mentira. Es imposible, con estos números que tenemos en el Congreso, hablar de proyectos. Ahora vamos a discutir una reforma laboral que pasará de seis a trece horas de trabajo, es lo que quiere imponer este gobierno.
- Pero la consigna de parar al Gobierno no alcanzó.
- Es lo que nos demandaba la sociedad. A mí nadie me preguntó los proyectos que teníamos porque estaba claro que era imposible pensar proyectos que beneficien a la población como se caracteriza el peronismo. Era la demanda que teníamos de los trabajadores de la CGT, los sectores de la cultura, de todos los organismos que cerraron. Todo se limitaba a parar esta motosierra de ajuste y de crueldad. Elaboraremos una propuesta alternativa para 2027, que es dónde se demuestra qué proyecto tiene cada uno. A esta altura está claro: nuestro proyecto es opuesto a este gobierno. No podemos cambiar la doctrina que tiene como base la soberanía política, independencia económica y justicia social que este gobierno ha destruido. No vamos a cambiar la doctrina porque la sociedad acompaña a este gobierno.
- ¿No hay que aggiornarla a los tiempos que vivimos?
- Habrá alguna otra forma de explicarla, pero no depender que un presidente de otro país nos marque las condiciones nos tiene que importar a todos. Tener la independencia económica para resolver nuestras cuestiones, bajar la inflación sin ajuste y sin la deuda que tiene con las provincias y la sociedad, y tener justicia social para que haya igualdad es algo que nos debe importar a todos. Tendremos otra forma de llegar a las juventudes que no conocen la doctrina. Esos principios nos rigen más allá de las palabras que usemos porque pensamos políticas con todos adentro y que no solo beneficien a un sector.
- ¿Crees que la sociedad se “derechizó” o está despolitizada?
- Creo que hay una despolitización muy grande y es responsabilidad de la política. Está instalada una batalla cultural, como dicen ellos, donde cada cual debe ganarse lo suyo sin importar el de al lado. Nosotros vamos por la solidaridad y empatía. Perón decía “Cada uno tiene que producir lo que consume”, pero con igualdad de condiciones. Es imposible producir si no tengo trabajo, si me despiden. Costó mucho llegar a una reforma laboral con ocho horas de trabajo y ahora la quieren subir a 13, es decir que la vida va a pasar por el trabajo; la propuesta de negociar con el empleador por fuera del sindicado cuando se conoce la vulnerabilidad del trabajador. Imaginate lo que significa ordenar la familia con esa reforma. Son todas ventajas para los empleadores: no pagar los impuestos, los aportes laborales, las indemnizaciones para terminar con la “industria del juicio” que no se dónde la encuentran.
- ¿Y cómo sigue ahora en el Congreso?
- A partir del 10 de diciembre él (por Javier Milei) va a tener el tercio, pero es con lo que hemos convivido estos dos años. El PRO fue el para-oficialismo porque le acompañó todas las medidas. Cambia que, a medida que avanzaron las políticas de ajuste, algunos diputados libertarios se abrieron del espacio porque tienen que volver a sus provincias a dar la cara y decir que votaron en contra de las universidades, de las personas con discapacidad. Han tenido alguna fuga y el PRO también. No descarto que ello vuelva a suceder si nuevamente el Gobierno ataca a la población. Confío en la capacidad de diálogo y consenso de nuestro bloque. Mientras tanto, tenemos una Corte Suprema ausente cuando tenemos una ley violada. Hay intereses muy fuertes de esos poderosos que no conocemos.
“Hay que llegar a una síntesis”.
Varinia Marín insistió en que las opiniones de Carlos Verna el domingo pasado fueron “inoportunas”. El exgobernador criticó a Abelardo Ferrán, lo acusó de “mal candidato” y de “mentiroso”. Además apuntó contra la organización de la campaña porque no fue invitado a las actividades.
“La oportunidad no fue buena en medio de una elección. Serán cosas que se resuelven adentro, su opinión es muy importante pero se tiene que resolver internamente”, afirmó. Al ser consultada sobre la posibilidad de una interna en 2027 para salvar las diferencias del partido, Marín respondió: “No hay que tenerle miedo a la interna. Pero no hay que dejar de tener en cuenta la realidad nacional y lo que hace falta en cada oportunidad electoral. Cuando estás enfrentando a algo tan duro como este gobierno y lo que genera en La Pampa -malestar, deuda, no escucharnos, desprecio- hay que poner todo y llegar a una síntesis. Desde Convergencia hicimos la campaña Di Nápoli - Lezcano, luego la campaña de Di Nápoli. No hay que sacarle el cuerpo, no es incómoda la interna si no hay síntesis”.
¿Di Nápoli estuvo a la altura de esta campaña? Fue la pregunta en Radio Noticias y la diputada afirmó: “Hicimos una caminata juntos. No miré qué hacía cada dirigente, cada uno puso lo que quiso poner y lo que pudo. Entiendo todas las situaciones, pero lo diré puertas adentro”.
Artículos relacionados
