Lunes 24 de noviembre 2025

Martín Berhongaray encabezará la UCR pampeana

Redaccion Avances 24/11/2025 - 21.00.hs

El exdiputado nacional Martín Berhongaray se convirtió en el “candidato de la unidad” para presidir la UCR pampeana. El acuerdo fue alcanzado por los dirigentes de las líneas Celeste y Azul, los de la Liga de los Intendentes de la UCR y los del sector de Daniel Kroneberger. Berhongaray estuvo, en 2023, cerca de derrotar al gobernador Sergio Ziliotto y ahora conducirá el partido con el objetivo de ordenar la interna del radicalismo y ganarle al peronismo en 2027.

 

La nueva conducción del Comité Provincia se formalizará el 14 de diciembre. En la lista también figuran Nidia Ancín como vicepresidenta, quien fue intendenta de Alpachiri en dos ocasiones y ahora es secretaria del bloque radical en la Legislatura pampeana.

 

Berhongaray y Altolaguirre son de la lista “Celeste” y garantizaron dos espacios a la “Azul” de Francisco y Javier Torroba, y uno al sector que lidera el senador Daniel Kroneberger. Por los azules, la mesa chica tendrá la presencia de Roberto Paz y Agustina Urdaniz. Kroneberger pone a Héctor Delahaye, exintendente de Anguil.

 

El jefe comunal de General Acha y motor de la Liga de Intendentes, Abel Sabarots, encabezará la lista de convencionales nacionales. Además obtuvieron cuatro de los nueve lugares titulares en el comité.

 

 

Duras críticas.

 

Luego de las elecciones, Berhongaray eligió el programa ‘La Parte y el Todo’ de la Televisión Pública Pampeana para expresarse públicamente y aunque evitó decir abiertamente que la UCR debió ir aliada con La Libertad Avanza, dejó en claro (según su opinión) que esa era la mejor opción para dicha fuerza política.

 

“En La Pampa es evidente que el radicalismo equivocó su estrategia. Yo no soy de hacer leña del árbol caído, pero pasamos de la mejor elección histórica de 2023 (cuando Berhongaray fue candidato a gobernador y tuvo una gran performance en las urnas, detrás del reelegido Sergio Ziliotto) a la peor elección desde la vuelta de la democracia, en el ‘83. Esta situación la anticipó varias veces (Hipólito) ‘Poli’ Altolaguirre, y en ese sentido creo que se trata de uno de los dirigentes más brillantes y honestos no sólo del radicalismo sino de todo el país, él lo anticipó, y lo que proponía era fortalecer el armado electoral que nos dejó a centímetros de ganar la provincia por primera vez, hace sólo dos años. Y creo que ese era el reclamo de nuestro electorado, que además fue receptado por otros dirigentes e intendentes que me advertían que el camino era ir por ahí”, resaltó el exdiputado nacional.

 

“Con la mayor honestidad digo que no me parece positivo cuando un dirigente se pone bajo esa premisa de que ‘mi límite es mengano, o fulano, o este sello’. Creo que hay que pensar que detrás de una expresión política hay una enorme cantidad y variedad de vecinos que no todos hablan bajo los mismos términos, entonces tenemos que persuadirlos de que nuestra propuesta es la mejor. Tenemos que gobernar para todos, no sólo para los radicales, entonces a mí me parece que a veces falta humildad en la dirigencia cuando se muestran tan intransigentes”, disparó Berhongaray respecto a quienes, dentro de su partido, determinaron la candidatura de Federico Guidugli sin aliarse con otra fuerza, es decir el partido libertario del presidente Javier Milei.

 

 

Para 2027.

 

Al hablar sobre alianzas electorales, Berhongaray puso énfasis en que la UCR debe comenzar el diálogo ahora de cara a las presidenciales del 2027. “Si no se habla con tiempo, los desenlaces terminan ocurriendo a cinco minutos del cierre. Y la confianza se genera con tiempo, los entendimientos son con tiempo. Por eso hay que empezar a conversar hoy para el 2027, el diálogo es con tiempo y en mi caso no puedo anteponer una determinada candidatura, más allá de que uno se preparó toda la vida en pos de un objetivo, porque eso desvirtúa todo un proceso razonable en cuanto a una búsqueda de un punto de acuerdo”, dijo Berhongaray.

 

'
'