Miércoles 25 de junio 2025

Más de 9800 pymes fueron beneficiadas por el RIGI pampeano

Redaccion Avances 16/07/2024 - 12.22.hs

El economista y director de la Agencia I-Comex, Sebastián Lastiri, confirmó hoy que gracias al RIGI pampeano un total de 9832 pymes accedieron a un plan de beneficios al tomar créditos fiscales que le permitieron pagar menos impuestos y, de esta forma, generar productividad, desarrollo y empleo. Este programa, que rige desde el 2020, y que en realidad se llama Régimen de Promoción de Inversión Productiva, fue impulsado por el gobernador, Sergio Ziliotto, y aprobado por los diputados provinciales.

 

En diálogo con Radio Noticias (99.5), Lastiri se hizo eco de la noticia que se dio a conocer ayer donde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó la creación de un RIGI propio para la instalación de una planta de GNL en Bahía Blanca.

 

"En La Pampa, ya existe un Régimen de Promoción de Inversión Productiva", dijo Lastiri al ampliar que no está subordinado a las grandes empresas como si ocurre con el proyecto nacional.

 

Herramientas.

 

Lastiri afirmó que La Pampa no apoyará la creación del RIGI y definió como un "error" tomar una medida que deja afuera a las pequeñas y medianas empresas. 

 

Amplió que este programa de incentivos pampeanos tiene cinco componentes de relevancia. 

 

"Nuestro sistema tiene incorporada la inversión para que las empresas grandes, medianas o pequeñas, que quieran invertir en La Pampa, nuevas o no, cuenten con una serie de herramientas", destacó el entrevistado.

 

Y amplió que por este conjunto de herramientas el gobierno provincial desarrolló esta ley que se diferencia, con el proyecto nacional, no solo en favorecer a las grandes empresas sino también atender a las pymes para no caer en la primarización de la economía, como el RIGI, que da por ejemplo incentivos a sectores extractivistas que, en su mayoría, no lo necesitan. 

 

"Desde que opera este programa de inversiones un total de 9832 pymes pampeanas ya pudieron tomar créditos fiscales que funcionan como una red de impuestos que no pagan", sostuvo al completar que por ejemplo esto posibilitó que se duplique la producción en Casa de Piedra o que se reactive la ex planta Montenegro o la ex Calzar. 

 

 

 

 

 

'
'