Medanito: Provincia busca destrabar el proyecto y propone "regalías móviles"
El Gobierno provincial intenta destrabar la discusión sobre Medanito en la Cámara de Diputados y dio un paso en ese sentido. Recientemente presentó una propuesta de "regalías móviles", con la intención de acercar posturas entre los bloques.
La nueva licitación para la explotación del área hidrocarburífera El Medanito acumula más de un año trabado en la Cámara de Diputados. Ante esto, fuentes oficiales consultadas por LA ARENA confirmaron que la Secretaría de Energía y Minería, que conduce Matías Toso, compartió una propuesta ante la Legislatura de "regalías móviles" vinculada al nivel de producción del área. La misma está actualmente siendo analizada en el bloque del Frejupa.
En este caso, habrá que aguardar por la reacción de los bloques. En su momento, el oficialismo había deslizado la posibilidad de incluir un esquema de regalías móviles pero en razón del tiempo: durante los primeros 15 años de la concesión sería del 20 % y en los últimos 10 del 15 %. Esta alternativa fue rechazada por la oposición.
Actualmente hay tres dictámenes, y uno de los puntos que refleja el desacuerdo es el porcentaje de regalías.En el proyecto impulsado por la bancada que conduce Espartaco Marín el porcentaje de regalías deberá ser del 20% como mínimo. En cambio, desde el PRO impulsaron una propuesta que las estableció en el 15%, más un porcentaje determinado por el oferente, que deberá ser abonado por el concesionario mensualmente sobre el producido de los hidrocarburos líquidos y gaseosos extraídos.
En la negociación hubo un intento de acercamiento entre los bloques porque el PRO se acercó al 20 por ciento de regalías que pide el PJ, pero finalmente no hubo acuerdo. Según explicaron a este diario desde el bloque macrista, desistieron del reclamo del “15% más X” para acercarse al 20% de las regalías. Sin embargo, para el oficialismo es el 20% más X de piso inamovible, no se logró un acuerdo.
La UCR firmó el tercer dictamen donde autoriza a lanzar la convocatoria a licitación y en el artículo segundo habilita la contratación para realizar el "Data Room", un aspecto innegociable para este bloque. Por estos motivos, no puso en su proyecto de cuánto deben ser las regalías ni el bono de ingreso a la nueva concesión, esto por carecer de la información necesaria.
El data room.
Tal como informó este diario, en el Ejecutivo provincial no ocultan su bronca con la demora de más de un año para el tratamiento de la licitación de Medanito en la Legislatura provincial. De hecho, en las últimas semanas dejaron trascender el informe que presentó el secretario de Energía Matías Toso ante la Cámara de Diputados estaba cargado de información.
“El problema es que no la leen. Y en comisión no escuchan, no van, juegan con el celular, hacen videitos… Aprendieron la palabra Data Room y la repiten a cada rato… Les preguntas para qué sirve y no lo saben realmente…”, dijeron en su momento las fuentes consultadas en Casa de Gobierno.
“El Data Room nunca va a determinar el porcentaje de regalías adecuado. Solo un estudio más complejo, te da esa respuesta. Y ese es el estudio que tienen hace 9 meses. Y lo ubica en el 15 %. Y siempre va a ser orientativo, o un piso. La licitación es la que fija el definitivo”, añadieron.
El informe de Toso detalla que El Medanito tiene una porción importante de las reservas de petróleo de La Pampa, con 695.000 metros cúbicos de los casi 5 millones que posee en su totalidad. Explica que la auditoría encargada a la firma GeoInnovar para determinar las posibilidades de desarrollo del área determinó que además de los pozos necesarios para extraer las PND se detectaron dos zonas con potencial de secundaria, denominadas Bordo del Ternero y Bajo Jagüel.
En cuanto a las proyecciones de producción de petróleo, la consultora indica niveles con alto potencial para aportar más producción por la vía de la perforación de pozos de reservas probadas no desarrolladas y por el desarrollo de programas de recuperación mejorada (secundaria o terciaria).
El trabajo también incluye el análisis sobre los factores de recuperación, la relación de las reservas con las regalías, la relación de las reservas y producción con el bono, la distribución de renta a diez años, estimaciones de renta pública, escenarios de plazo y regalías, entre otras informaciones.
El informe de GeoInnova es el que estimó, como sostienen las fuentes del Ejecutivo, el porcentaje de regalías en un 15 %, pero como cifra estimativa o piso.
Artículos relacionados