Martes 06 de mayo 2025

Mendoza no tiene ningún parque nacional

Redacción 01/02/2022 - 00.51.hs

Si bien resulta un territorio cuyos atractivos naturales convocan un gran movimiento turístico, Mendoza carece de reservas ambientales y áreas protegidas. De los 49 parques nacionales que hay en el país, ninguno está en esa provincia. La razón: su gobierno provincial "está lejos de promover una política de estado para la preservación de áreas protegidas, como hacen otras provincias argentinas", según la propia prensa mendocina.

 

La información fue publicada ayer por MDZ On Line y viene a ratificar algo que ya conocemos los pampeanos: la desmedida ambición del Estado mendocino por usufructuar sus recursos naturales sin tener en cuenta ningún otro interés. El periódico mendocino recuerda que "los recursos naturales son de la provincia en la que se encuentran y para que exista un parque nacional o un área protegida de jurisdicción nacional, lo primero que se requiere es la voluntad de la administración provincial"

 

Falta de voluntad.

 

Mendoza y Catamarca son las únicas dos jurisdicciones que nunca aceptaron ceder una porción de territorio para albergar un parque nacional. De hecho, desde la Administración de Parques Nacionales aseguran que "en Mendoza existen muchas áreas que cumplen con los valores de conservación que ameritarían y podrían conformar un parque nacional, pero se requiere la voluntad política de la provincia para dar el puntapié inicial".

 

Según Lautaro Erratchú, presidente del Directorio de Parque Nacionales, "existe algún proyecto y hubo alguna conversación sobre una zona de Uspallata, pero realmente no hemos tenido avances significativos". Sin mencionarlo, el funcionario se refería así al proyecto de un parque nacional que permita proteger el Aconcagua, la máxima elevación del país, una inciativa que el gobierno mendocino viene obstaculizando desde hace décadas.

 

Para llevar adelante un proyecto proteccionista que permita generar espacios protegidos y resguardados de emprendimientos productivos y actividades extractivas "se requiere una ley provincial que otorgue la jurisdicción ambiental y el dominio del área propuesta, para que se convierta en área nacional. Luego debe aprobarse una ley nacional que acepte y decrete la creación del parque", explicó el funcionario.

 

Inversión ecológica.

 

En una entrevista reproducida por MDZ On Line, Erratchú explicó que las áreas protegidas dependientes del Estado nacional cuentan con "guardaparques, técnicos y personal administrativo", y con dirigidos por "un intendente del lugar, que es empleado público". De todas maneras, en de los parques nacionales pueden ser concesionados algunos servicios como "un camping, un restaurant o locales comerciales", aunque todas las decisiones dependen de su administración nacional.

 

Para la preservación de las áreas protegidas y parques nacionales, el gobierno nacional destina unos 6.000 millones de pesos al año, según el Presupuesto 2021, que debió ser prorrogado ante el rechazo parlamentario del cálculo para este año. Si bien "existen algunas necesidades de presupuesto y equipamiento, podemos cumplir adecuadamente con nuestra función", advirtió Erratchú, quien agregó que Parque Nacionales "es una institución con mucho prestigio, que cuenta con guardaparques muy bien formados, técnicos muy profesionales y que es respetada muy aquí y en muchas partes del mundo". Menos en Mendoza, claro.

 

'
'