Feria del Regalo: movimiento y expectativa por el cobro de los bonos
A muy pocos días de la Navidad, continúa la tradicional Feria del Regalo en la Plaza San Martín y LA ARENA recorrió los stands para conocer qué y cuánto se está vendiendo. Las y los emprendedores y artesanos coincidieron en que el nivel de ventas están por encima de lo esperado. No obstante, observan que los clientes comparan mucho los precios, priorizando cuidar el bolsillo, y esperan a que las ventas repunten con el cobro de aguinaldos, con el fin de semana, y con la cercanía del 25 de noviembre.
Algo en lo que coincidieron muchos feriantes es que el primer día hubo ventas por encima de lo esperado, y lo adjudicaron a varios factores. “La verdad me sorprendió el primer día, todos coincidimos en que hubo un gran movimiento de gente, a comparación de otros años, que el primer día cuesta arrancar”, comentó Vanina, que con su marca “Otilia” vende productos textiles para el hogar. “Por el Festival de Calles, anduvo muchísima gente que iba de pasada para la laguna. El clima también ayudó un poco porque no estaba tan caluroso, ayer (por el jueves) que sí hizo mucho calor se notó que no hubo tanto movimiento”.
También comentó que “lo de las ventas es algo progresivo: ahora cercano a la fecha de cobro, obviamente, se concretan muchas más ventas. Por ahí hay mucha gente que chusmea los precios, la variedad de ofertas, y después decide y compra”.
Comparar para cuidar el bolsillo.
En la feria se pueden encontrar productos muy diversos -desde los más tradicionales como cerámica, joyería, marroquinería y productos elaborados en madera, hasta otros más novedosos como lencería, juguetes en impresión 3D, y accesorios para perros- y con precios para todos los presupuestos.
Esta tendencia de comparar precios para cuidar el bolsillo, la observan muchos de los feriantes. “Estoy viendo bastante gente que viene, mira, pregunta precios y queda en pasar de vuelta”, contó María Teresa, de “Tejidos Tere”, que vende muñecos tejidos a crochet para bebés y niños con precios que oscilan entre los 8000 y los 20.000 pesos. “Esperemos que crezcan las ventas más cerca de Navidad. En mi caso me pasó otros años que ya el tercer día no tengo muñecos, y este año tengo todavía bastantes. Estoy desde el primer día, el primero estuvo bueno, tuve varias ventas. Ya el segundo no y hoy tampoco hasta ahora”.
Otra cuestión que destacaron algunos artesanos es que, si bien hubo varias ventas navideñas, la concreción de ventas en general no ha sido muy positiva durante el resto del año. “Soy de La Pampa pero vengo del norte de Córdoba, de un pueblito que se llama Villa Cerro Azul. En general, en todo el país está bastante baja la venta de artesanías; soy de recorrer distintas ferias, y es lo que se ve”, comentó Cecilia, artesana al frente de “Lari Lara”, que elabora joyería en plata 925 y piedras naturales.
Lo más barato.
También observan que, en muchos casos, la gente opta por productos más económicos. Con “Daschuno”, Julián vende juguetes hechos con impresión 3D desde 500 pesos en adelante, y afirmó que “vemos que las cosas más baratas se venden más. Es más, mucha gente viene y pregunta directamente qué es lo más barato. Pero hay gran variedad y ha salido de todo”. También remarcó que si bien las ventas van bien “estamos esperando a ver qué pasa el fin de semana, ya hoy (por ayer) a la noche esperamos una gran concurrencia y el sábado y domingo siempre se junta mucha más gente”.
Incluso en stands que ofrecen productos con precios por encima de la media, los clientes optan por las opciones más baratas. “Lo que más sale son los braseros chicos y los sets de pala, atizador y pinza para parrillas”, comentó Mateo, de “Fogones Molle”, un emprendimiento que vende fogoneros, parrillas y todo lo necesario para el asado. Pese a haber tenido mejores ventas que el año anterior, sostuvo que “igual estamos esperando que la gente cobre el aguinaldo”, al igual que la mayoría de los feriantes.
Artículos relacionados