Viernes 04 de julio 2025

Nación creará un cargo fijo en las facturas de luz: suba del 3%

Redacción 09/12/2024 - 00.09.hs

El gobierno nacional creará un cargo fijo en las facturas de la energía eléctrica para financiar una obra de transporte eléctrico clave para evitar colapsos de tensión en todo el país. El objetivo es reforzar el anillo energético de la zona de mayor consumo de Argentina, es decir, la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Demandará una inversión de alrededor de US$ 1.100 millones y tendrá un impacto de entre 1% y 3% del monto total de cada factura de luz emitida en el país.

 

“El gobierno implementará en los próximos días una medida para ampliar la capacidad de transporte eléctrico en nodos que están saturados de la red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La Secretaría de Energía creará un cargo fijo en las facturas eléctricas de los usuarios de todo el país para financiar la obra de transporte de alta tensión de 500 kilovoltios (Kv) conocida como AMBA I, que unirá las localidades de Plomer y Vivoratá en la provincia de Buenos Aires”, informó el sitio especializado Econojournal.

 

Según fuentes oficiales consultadas por ese medio de comunicación, el cargo fijo tendrá un impacto de entre 1% y 3% del monto de las facturas finales de los usuarios. Durante el gobierno anterior, la obra iba a ser financiada por China pero la inversión del gigante asiático nunca se concretó. En la gestión de Mauricio Macri estuvo contemplada dentro del régimen de Participación Público Privada (PPP), aunque finamente no se construyó nada.

 

Fideicomiso.

 

“Con el nuevo cargo fijo, el gobierno optó por el esquema de ‘estampillado a la demanda’, que, en los hechos, implica que los usuarios de electricidad de todo el país son los que financiarán la inversión. El gobierno no descarta cambiar de esquema para obras futuras. En la Argentina hace más de 10 años que no se hace una obra de transporte de alta tensión”, informó EconoJournal.

 

Antes de lanzar el anuncio, Nación había evaluado otra alternativa para avanzar en el esquema para financiar la obra AMBA I. ¿Cuál? Aprovechar la estabilización de la macroeconomía y la baja del riesgo país y optar por una licitación privada para que la obra se repague a través de un canon. Finalmente, optó por el esquema de aporte directo de los usuarios.

 

En más de una oportunidad, en su camino hacia la presidencia de la Nación, Milei había afirmado que antes de aumentar o crear un impuesto era capaz de cortarse un brazo. Las mismas fuentes argumentaron que es una obra prioritaria y el gobierno no puede dejar pasar más tiempo.

 

La Libertad Avanza también arremetió este año contra los fideicomisos. En una entrevista concedida al canal La Nación+, el presidente de la Nación dijo en referencia a ellos: “Vamos a avanzar fuertemente contra las cajas negras de la política”. Y añadió: “si los tengo a tiro de decreto, son boleta” (sic).

 

Sin embargo, los fondos que se vayan recaudando a partir de este cargo fijo en las facturas de la luz con el correr de los meses se irán acumulando en un fideicomiso. “El gobierno estima que menos de un año de recaudación permitirá comenzar con la obra y en tres años podría estar totalmente financiada”, informó EconoJournal.

 

Beneficio.

 

Días atrás, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, informó que la obra incluye “una línea de alta tensión entre Vivoratá y Plomer y otra desde Plomer a Ezeiza y también otra línea de Plomer con (las centrales nucleares) Atucha”, en la localidad de Zárate.

 

Sobre el recargo en las facturas de la luz, afirmó que “va a ser un cargo fijo de pesos por megawatt por hora (MW/h) que va a pagar toda la demanda porque entendemos que estas ampliaciones van a permitir ir incorporando generación eficiente al sistema, es decir, va a beneficiar a todos los usuarios del país”.

 

EconoJournal informó que la creación de un cargo fijo para financiar obras eléctricas es una propuesta similar a la que impulsa desde hace varios meses Transener, la principal empresa de transporte de energía en alta y media tensión del país y que pertenece a la compañía Pampa Energía.

 

'
'