Lunes 05 de mayo 2025

“Necesitamos un proyecto político”

El presidente del bloque justicialista en la Cámara de Diputados, Espartaco Marín, analizó lo que ocurrió en materia legislativa en 2024 y anticipó lo que viene para este año electoral en la provincia. En ese marco dijo que “en la provincia somos oficialismo y nosotros tenemos que llevar la agenda legislativa, consensuando por la integración equitativa de la Cámara, como lo hicimos en el año. Intentamos consensuar en cada una de las iniciativas pese al desplante muchas veces de la oposición de no brindar quórum, lo intentamos”.

 

Aclaró que “en la provincia la agenda legislativa y política la tenemos que llevar adelante nosotros, por ser oficialismo y habernos dado la responsabilidad de gobernar, el pueblo de la provincia”.

 

A nivel nacional dijo que “hay otra situación”, porque la oposición al gobierno de Javier Milei, “la encabeza, la construye y la sostiene el peronismo. Porque todo lo demás, el PRO, el radicalismo, van y vienen. Algunos gobernadores que entraron por el frente de Unión por la Patria también van y vienen y eso hay que decirlo. Pero la columna vertebral de la oposición al gobierno es el peronismo. Y eso tiene que solidificarse ampliarse a otros sectores de la ciudadanía, del pueblo, si tiene representación política mejor. Eso tiene que expresarse en las urnas y ver este año en las elecciones si el costo de ordenar la macroeconomía tiene el visto bueno de la gente o no”.

 

“No es ideológica”.

 

Marín dijo que la discusión con el radicalismo no es ideológica, “porque si fuera ideológica, nosotros no tendríamos 15 diputados; tendríamos siete diputados más”, indicó. Y agregó que “en la última sesión ordinaria el radicalismo pidió un proyecto de resolución para reprochar los dichos de Milei en contra de Alfonsín, ‘por haber sido un cómplice de la dictadura’, algo así dijo Milei. Y dos semanas después, el presidente de bloque (Hipólito Altolaguirre) dice que quiere hacer una alianza con los libertarios, porque los frentes políticos se hacen con gente que no piensa como uno”.

 

“A mí me enseñaron que los frentes políticos se hacen con gente que piensa más o menos como uno, no que piensa distinto a uno. Porque para hacer un frente político con alguien que no piensa como yo, más vale compito por afuera. Si fuera ideológico, claramente vamos a tener muchas más coincidencias con el radicalismo, que disidencias. Pero si es netamente electoral para ganarle al peronismo, claramente se abroquelan en otro bloque conjuntamente con sectores que piensan diametralmente opuesto a los valores del radicalismo”, aseguró.

 

“No va a faltar”.

 

Consultado respecto a si existe una merma en la militancia justicialista para afrontar el año electoral, Marín aseguró que “este año la militancia no va a faltar, como no faltó nunca en el peronismo. Cuando se la convocó, por actividades solidarias, recreativas, militantes, congresos, siempre estuvo. Nosotros tuvimos un congreso partidario fenomenal en la cancha de Estudiantes. La militancia siempre está, y vamos a seguir estando”.

 

“El tema está en profundizar el proyecto político, porque si hay algo que demostró Milei es que se puede ganar sin militancia. Se puede ganar sin medios, sin fiscales, sin pancartas, sin pasacalles, sin afiches. Entonces nosotros tenemos que seguir contando con nuestra militancia, que la tenemos a lo largo y a lo ancho de la provincia, sino también profundizar nuestro proyecto político, con claridad para comunicarlo”, destacó.

 

“Muchas de las cosas que también plantea Cristina estoy de acuerdo, esto de divulgar, de comunicar es importante para nosotros. Nosotros siempre decíamos que nuestro gobernador había hecho mucho en estos cuatro años en cuanto a obra pública y demás, pero veníamos tratando de advertir, como una autocrítica para todos mejorarlo, que había que hacer más política, y se nos decía que con la gestión bastaba. Se nos enrostraba que nuestro gobierno provincial medía 80 puntos de imagen positiva”, agregó.

 

Y detalló que “nosotros decíamos que está perfecta la imagen positiva, está fantástica la gestión porque es importantísima y es clave, pero esto es un proyecto político. Y la gente no solamente vota gestión, vota un proyecto político y eso hay que engrandecerlo, hay que consolidarlo, hay que comunicarlo, y eso me parece que hay que seguir profundizándolo”.

 

Consejo provincial.

 

Marín dijo que los debates se dan en diferentes Unidades Básicas de la provincia, pero le gustaría “que se pueda reunir con mayor asiduidad y con mayor regularidad nuestro Consejo Provincial. El gobernador ha convocado igualmente a distintos referentes de las líneas del peronismo en algunas circunstancias, pero me gustaría que lo haga con mayor regularidad”.

 

“Sobre todo porque quienes venimos de la escuela de Rubén Marín, que dejó de ser presidente del partido en el 2021, todos los meses se reuní el Consejo Provincial del partido. Haya o no haya tema que tratar. Porque por ahí no hay tema en los grandes medios, pero sí hay que arreglar el techo de la Unidad Básica de Parera. Y ese es un tema que para el militante de Parera es muy importante”, ejemplificó.

 

- ¿Verna sigue teniendo peso dentro del partido?

 

- Por supuesto. Sigue conduciendo su línea, es un gran referente del peronismo. También convoca y dialoga con distintos actores del peronismo. Quizás no lo hace de manera pública, con fotos y demás, pero no tengo duda que lo hace, con dirigentes de toda la provincia. Nosotros, por nuestra parte, lo hacemos. Vamos a los pueblos, hablamos con los compañeros de las unidades básicas. Me parece que nuestro gobierno, nuestro Consejo Provincial Partidario, y digo nuestro porque soy parte, no estoy indicando responsabilidades, sino que es una autocrítica pública la que hago. Me parece que tenemos que, con mayor asiduidad, irregularidad, tratar de dar estas discusiones políticas para trazar una buena estrategia electoral este año.

 

- Todos estos años lo que se valoró fue la gestión previa y se lo premió al PJ con una reelección…

 

- Te hago un contrapunto ahí. Yo te hago un contrapunto si me lo permitís. Decime cómo fue la gestión de Carlos Verna del 2015 al 2019 con Macri presidente. ¿Fue igual que la del 2003 al 2007 con Néstor presidente? No, porque hubo una acción política concreta, un proyecto político concreto, que logró que la sociedad perciba que muchos de los males de nuestra provincia tenían que ver con una clara discriminación del presidente Macri. Y ganó por más de 20 puntos.

 

- Pero la gestión de Sergio Ziliotto con Javier Milei en la Nación, es 10 veces peor que la que tenía Verna con Macri. Eso se ve claro...

 

- Con más razón.

 

- ¿Y dónde está la revalorización de la gestión de Ziliotto, que ataja penales todos los días? Porque parece que el partido y los dirigentes, como saben que no tiene reelección, están tirándole de las mangas sin importar la gestión del gobernador…

 

- No sé a qué o quién te referís. Yo te puedo hablar en mi caso en particular. Yo defiendo la gestión del gobernador todos los jueves en el recinto, y recorriendo la provincia, comunicándola, posteándola, debatiéndola, contándola. Pero además de eso, digo que no alcanza con revalorizar la gestión. Porque esto es un proyecto político. Digo hay que hacer de dos pisos la provincia de La Pampa. Pero además, hay que dotarla de un proyecto político para que la gente lo compenda, lo asuma y lo tome como propio.

 

- Pero es un proyecto comunicacional, más que político…

 

- Además político. Porque nosotros no estamos teniendo reuniones en la unidad básica, no estamos teniendo reuniones en el Consejo Provincial, no estamos teniendo una estrategia conectada. Por eso pretendo profundizarla, que sea más seguido.

 

- Pero en el medio de esto aparece Verna sacándose una foto con un amigo, con la lapicera en la mano... ¿Qué está diciendo Verna?

 

- Preguntáselo a Carlos Verna. Más allá de eso, yo creo que lo importante es lograr revalorizar lo que vos decís, que yo coincido, que la gestión de Sergio Ziliotto del ‘19 al ‘23 ha sido una buena gestión. Quizás desde el punto de vista de la obra pública, mucho mejor de la que fue la de Carlos del ‘15 al ‘19, por cuestiones de contexto económico nacional adversas, como fue con Mauricio Macri, con la devaluación de abril del 2018, con los incumplimientos que tuvo el presidente para con La Pampa. Y trazo la anécdota del ‘15 al ‘19 porque es un escenario similar al que ocurre hoy, donde tenés un gobierno nacional absolutamente discriminatorio con La Pampa, que pretende aleccionarte y condicionarte. Para eso no hace falta solamente fortalecer la gestión, como creo que hace Ziliotto, o como creo que hizo Verna, sino además dotarla de un proyecto político, sostenerlo y conducirlo. Y eso me parece que se hace con todos también, es un proyecto colectivo esto, todos tenemos un poquito para aportar a eso.

 

'
'