Niñas y niños nadaron y navegaron en el río Atuel
Un numeroso grupo de alumnos y alumnas primarios de Santa Isabel cumplieron el jueves con el sueño de muchas generaciones de pampeanos: nadar y remar en el río Atuel. Así lo mostró el intendente de Algarrobo del Aguila, Oscar Gatica, en la página oficial de la comuna oesteña en Facebook.
Desde el área municipal de Turismo contaron que horas atrás, como lo vienen haciendo habitualmente con muchas escuelas y colegios de La Pampa recibieron la visita de una delegación de chicas y chicos de Santa Isabel. "Ultimo contingente escolar que nos visita, recibimos a los alumnos de segundo grado de la Escuela Hogar 99 de Santa Isabel", revelaron.
"Gracias a las y los docentes que acompañaron a este grupo tan lindo de niñas y niños, las seños Samy, Ana, Flavia, y Karen, y al profe Marcelo. Realizaron actividades recreativas en el río Atuel, visitaron nuestro Cuartel de Bomberos y pernoctaron en el Polideportivo. ¡Muchas gracias por los momentos compartidos", informaron.
La recepción, acompañamiento, orientación para hacer actividades de las y los integrantes del contingente fue tarea de la directora municipal de Turismo, Beatriz Branca; y la guía a cargo, Marine Funez.
Nado y remo.
En su estadía, los chicos y chicas hicieron actividades en el río Atuel que increíblemente no son habituales: disfrutaron de hacer juegos náuticos como nadar y navegar el curso a bordo de un bote.
Las imágenes que capturaron de esas actividades son contundentes e históricas. Muestran a los niños y niñas jugando y disfrutando del curso de agua del río Atuel, que escurre en cercanías del Puente Viejo, pegado a la localidad de Algarrobo.
Pero también son dolorosas porque representan lo que las generaciones que habitaron y habitan las zonas cercanas a la ribera del río, dejaron de disfrutar hace muchos años. No solo en lo recreativo, allí, una vez que Mendoza cortó la escorrentía habitual, dejaron de pescar, de tener huertas, de pastar sus haciendas, y de beber su agua animales y personas. Y lo peor fue que numerosas familias tuvieron que ser obligados protagonistas de una terrible diáspora de numerosas familias que debieron abandonar lo poco que tenían y enfrentar un futuro más incierto aún.
Sobre el particular, hay que recordar que, a mediados de 2020, en un Acuerdo de Ministros, y en el marco de la causa CSJ 243/2014 (50-L)/CS1 "La Pampa, Provincia de c/ Mendoza, Provincia de s/ uso de aguas", la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite entre La Pampa, una sentencia que jamás fue respetada.
“Excedente con agroquímicos y alto contenido salino”.
Desde hace unos cuatro meses está ingresando agua por el cauce del Atuel y en las redes sociales circulan imágenes que muestran inusuales paisajes del río en territorio pampeano. Una de estas postales, publicada días atrás por el productor audiovisual Gerardo Alainez, mostró una vista aérea del Puente Vinchuqueros con un importante caudal. “Bajo el puente el agua me tapa”, comentó el autor.
Aunque las imágenes provocaron comentarios de usuarios que expresaron su felicidad por el regreso del río, el hecho puede llamar a confusión: éste no es el caudal fluvioecológico ordenado por la Corte Suprema, sino el agua de reuso proveniente de la zona bajo riego. “Desde agosto está ingresando un flujo irregular de entre dos y cinco metros por segundo. Pero no es el río Atuel, sino un excedente de agua con agroquímicos y alto contenido salino, que vuelve desde la zona de riego al canal, un poco más abajo de Carmensa”, aclaró José Gobbi cuando fue consultado sobre el tema tras un nuevo reclamo de La Pampa ante la Corte por el incumplimiento mendocino que le ordena la liberación de un mínimo caudal.
La limpieza realizada hace dos años en el viejo cauce seco facilita la escorrentía en suelo pampeano hasta poco después al sur de Algarrobo del Aguila, donde un partidor divide el flujo según su viejo curso natural: “Una parte se desvía hacia la laguna El Uncal por el arroyo Potrol y la otra se vuelca en la antigua zona de bañados”, explicó el secretario de Recursos Hídricos.
Artículos relacionados