Miércoles 14 de mayo 2025

Niños de Conhello ganaron concurso

Redacción 11/12/2024 - 00.56.hs

La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio entregó los premios a los ganadores del Concurso Literario Infantil "60 años de Zoo Loco", donde los niños de Biblioteca Popular "Faustino Casimiro Bustos" ganaron el primer premio en la categoría 4-5 Años con el limerick "El Mudo". La biblioteca conhellense recibió la nueva edición de libros de la reconocida escritora argentina y 1 millón de pesos para promover actividades culturales o de mantenimiento del edificio.

 

La entrega de los premios se realizó el viernes, en el edificio de la Biblioteca Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y en representación de la institución conhellense participó Eduardo Romano, a quien le entregaron "la colección de una nueva edición de libros de nuestra querida María Elena Walsh, que muy pronto los pequeños lectores de Conhello podrán disfrutar", informaron.

 

La Fundación Walsh-Facio ejecutó ayer la transferencia bancaria a la cuenta de esa biblioteca $ 1.000.000, que será utilizado para gastos corrientes, organización de actividades culturales y mantenimiento del edificio, según lo disponga oportunamente la Comisión Directiva.

 

La Biblioteca Popular Faustino Casimiro Bustos ganó el primer premio en la categoría 4-5 años con el limerick "El mudo" que elaboraron Angela Becerril Agustín, Eunice Gómez Lucero, Celina Gebruers, Iñaki Cisneros Dejesús, Malena Poblet, Mateo Henríquez Poblet y Nina Gianella Orueta, con la mediación de Laura Pérez Fortunsky y Zory Sol.

 

"Felices y orgullosos".

 

La bibliotecaria Laura Fortunsky admitió ayer que se sienten "muy felices y orgullosos" por el premio obtenido en el concurso literario infantil en conmemoración de los 60 años del lanzamiento del libro Zoo Loco de María Elena Walsh, que justamente "es un libro de poemas en el formato limerick".

 

La entrevistada explicó que "limerick" es una forma poética "de una sola estrofa con cinco versos que deben tener una métrica particular, donde los dos primeros y el quinto deben rimar entre sí y el tercero y el cuarto tienen que tener otra rima y debe tener una temática jocosa".

 

Fortunsky relató que el trabajo comenzó como una "actividad lúdica" donde se jugó con palabras, pensaron "en un animalito de nuestra zona" y así surgió "Don Peludo", que fue el título del trabajo literario.

 

Después, analizaron la característica principal del animal, y se fue concretando el limerick, con la colaboración de la biblioteca y Sonia Sol, porque estaba contemplada la intervención de adultos, teniendo en cuenta que participaron niños que aún no saben escribir.

 

La entrevistada destacó que estos concursos literarios para niños "es una oportunidad fantástica para poder jugar con las palabras, desmitificar la poesía, hacer la poesía y la literatura de calidad a los más pequeños y a todo el público, y divertirnos jugando con las palabras y la lengua".

 

"Los niños se enganchan con estas propuestas y si dejás escapar su imaginación y nos sorprenden con cosas muy interesantes", agregó.

 

Con respecto al premio en efectivo, indicó que "se pueden hacer muchas pero limitadas cosas, así que pondremos la imaginación a trabajar para que rinda lo más posible", más allá que la decisión final "la tomará la comisión directiva".

 

"La intención es destinarlo para material didáctico y juegos que se utilizan en la sala de niños, ha pagar gastos corrientes mensuales, la realización de actividades culturales que se realizan permanentemente en la biblioteca popular", concluyó.

 

'
'