Lunes 30 de junio 2025

Oscar Gatica presenta su libro en el CD

Redacción 01/11/2024 - 00.17.hs

El ex militante de la JP en los años setenta y ex coordinador de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa, Oscar Gatica, presentará hoy, a las 20 horas, en la sala del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, el libro “Tiempos de dictadura en La Pampa”. El texto cuenta con prólogo de Hugo Chumbita, abogado, docente e historiador, quien fuera docente de la Universidad Nacional de La Pampa, donde también fue secretario académico y responsable del Instituto de Estudios Regionales, actualmente denominado Instituto de Estudios Socio Históricos (IESH).

 

El libro aborda el período 1976/1983 desde una mirada local, de Santa Rosa, La Pampa, y cuenta como fuentes los diarios que entonces se editaban en nuestra provincia, archivos de organismos estatales, el relato del autor y más de una decena y media de entrevistas a personas protagonistas de aquellos años.

 

“Vecinos, militantes sindicales y políticos, prescindidos y/o cesanteados, ex presos políticos, exiliados, ex funcionarios, periodistas, hijos de presos y exiliados, abuelas con nietos desaparecidos, etcétera, conforman una sinfonía de voces que nos llevan a conocer cuáles fueron las vivencias cotidianas de muchas familias de pampeanos y pampeanas en esos años oscuros”, explicaron en el parte de prensa enviado a este diario.

 

El profesor Chumbita llegó el miércoles a Santa Rosa para participar esta noche de la actividad junto al autor. “Creo que hay que recordar cuántas de las calamidades que se están viviendo actualmente tienen sus raíces en ese período anterior. Tuvimos una dictadura siniestra que revivió los peores momentos de la historia oligárquica del país. Desgraciadamente, en un clima mundial de la globalización que nos oprime, con una avalancha de las nuevas derechas, nos está conduciendo a una situación muy peligrosa de verdadero retroceso histórico. Y creo que falta una fortaleza en la conciencia de la mayoría para resistir estos embates”, dijo el historiador en diálogo con Radio Noticias.

 

“En el libro de Oscar, que recupera todos los momentos más tristes d ella dictadura, pero también las formas de la resistencia, hay unas sugerencias interesantísimas para fortalecer esa conciencia popular que necesitamos hoy”, añadió Chumbita. “Es un libro de historia reciente, que es siempre más difícil en algunos aspectos, aunque las fuentes están más cercanas, porque no hay a veces la suficiente perspectiva. Pero creo que Oscar hizo un trabajo formidable de objetividad y a la vez es enormemente sugerente para la reflexión y la discusión”, sostuvo.

 

'
'