Parlamento Juvenil Pampeano: el proyecto ganador fue de Caleufú
Estudiantes del Colegio Secundario Lucio V. Mansilla de Caleufú fueron elegidos como los ganadores del Programa “Parlamento Juvenil Pampeano 2025”. El proyecto ganador propone una feria mensual de emprendedores para impulsar la economía de la localidad.
Desde las 9 horas, 200 estudiantes y 50 docentes de colegios secundarios de toda la provincia llegaron a la capital pampeana para participar del programa impulsado por la Subsecretaría de Juventud, el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa y la Cámara de Diputados de La Pampa. Participaron 29 escuelas de 20 localidades.
Las y los adolescentes asumieron el rol de legisladores y conformaron cuatro comisiones para presentar y abordar los proyectos: Legislación general, Legislación social, Asuntos Agrarios, y Ecología y Ambiente Humano. A la tarde, los “dipu-estudiantes” votaron a mano alzada en el recinto.
Durante la jornada, acompañaron a los equipos que vinieron de distintas localidades el ministro de Desarrollo Social y DDHH, Diego Álvarez, la vicegobernadora, a cargo del Poder Ejecutivo, Alicia Mayoral, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, el diputado Hernán Pérez Araujo, legisladoras y legisladores de distintas bancadas, el subsecretario de Juventud, Rodrigo Draeger, el intendente de Toay, Ariel Rojas, además de equipos de ambos poderes.
“Abriendo Caminos”.
Entre las 63 propuestas presentadas, ganó el proyecto “Abriendo Caminos” del Colegio Mansilla de Caleufú con 13 votos. Los estudiantes recibieron un aporte de $1.500.000 destinado a la implementación del proyecto.
“Nuestro proyecto lo que busca es hacer una feria el segundo fin de semana de cada mes en el Paseo del Lago, que es un lugar de encuentro que tenemos en nuestra localidad”, explicó a LA ARENA Ornella Aimetta, una de las estudiantes de sexto año de Ciencias Naturales que presentó el proyecto en el recinto de la Legislatura pampeana. “La idea es darle lugar a jóvenes emprendedores para que puedan dar a conocer lo que hacen y que se fomente la economía local de alguna manera”.
Antonella Chiurazzi, otra de las estudiantes, comentó que es la primera vez que su curso participa del Parlamento Juvenil, y que ya habían sido parte de una de las ediciones del Aprender a Gobernar. “En nuestra localidad ya había un proyecto que proponía esto, pero que se hacía una vez al año. Y vimos que a los emprendedores les beneficiaba, así que propusimos hacerlo con más frecuencia”.
“En principio no estaba anotado en esta experiencia, pero me invitaron para venir a formar parte de prensa y también a aportar mi granito de arena para poder llegar al mejor proyecto y ganar esta jornada para poder cumplir con lo que queríamos, que era potenciar a los emprendedores de nuestra localidad y que la comunidad sea cada vez más unida”, agregó Mateo Ballón.
La vicedirectora del colegio y mentora del proyecto, Graciela Peña, fue una de las docentes que acompañó al grupo. “Es todo trabajo de ellos, uno acompaña y apoya, pero la verdad que es un orgullo que estudiantes de esta edad, que están terminando el secundario observen las problemáticas de la localidad y actúen en función de eso”, expresó. “Con el trabajo, con el interés y con observar críticamente lo que pasa en los pueblos, ellos logran hacer este tipo de proyectos”.
Agregó que el proyecto presentado “parte de la idea de que muchos de los compañeros, o gente que ellos conocen, familiares, vecinos, utilizan las redes sociales para la venta de sus productos. Entonces ellos querían darles un lugar que tuviera las condiciones idóneas para que puedan mostrar sus productos y poder venderlos”.
Inauguración.
El Centro Cultural Medasur fue el escenario del acto de inauguración del Parlamento Juvenil, con la presencia de la vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Alicia Mayoral, y otras autoridades.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, fue el encargado de darles la bienvenida a las y los estudiantes: “No solamente van a aprender a defender una idea materializada en un proyecto, sino también cómo se construyen las mayorías en la diferencia. Ustedes hoy representan un interés colectivo, y eso es lo que hace posible mejorar la vida de nuestras comunidades”, expresó.
Álvarez también valoró el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación, la Legislatura Provincial y la Subsecretaría de Juventud, y alentó a las y los jóvenes a disfrutar la experiencia y a ser conscientes del momento que protagonizan: “Sean responsables con el momento histórico que estamos viviendo. La juventud debe ser oída, porque es la única manera de seguir transformando realidades”, concluyó.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hernán Pérez Araujo, les dijo a los jóvenes que “van a tener una oportunidad que puede ser una bisagra en su experiencia democrática. Hoy son ustedes quienes deben apropiarse de esta Legislatura, porque esta es la casa de la democracia”. Asimismo, destacó que el Parlamento Juvenil es un espacio donde convergen todas las voces políticas y se ejercita la búsqueda de consensos: “Aquí están representadas todas las bancadas. Más allá de los colores políticos, lo que buscamos todos los días es mejorar la calidad de vida de los pampeanos y pampeanas”.
Por último, Pérez Araujo también puso en valor el compromiso de los y las jóvenes que asumen por un día el rol legislativo, debatiendo y defendiendo proyectos trabajados previamente en sus localidades. En este sentido, celebró la participación activa de las juventudes y su vínculo con las instituciones democráticas: “Quienes ya estamos un poco más grandes sentimos una sana envidia de esta experiencia. Van a ponerse la camiseta de legisladores y entender el valor del disenso, el diálogo y la representación”, finalizó.
“Ejercicio democrático y educativo”
La vicegobernadora Alicia Mayoral, quien se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo, estuvo presente en el acto de apertura del Parlamento Juvenil. Destacó el valor como “ejercicio democrático y educativo” que conlleva esta jornada y el rol protagónico de las y los jóvenes. “Nosotros no vamos a tener voz. Vamos a hacer todo el acompañamiento y la logística, pero la voz la van a poner ellos”, sostuvo.
Señaló, además, que desde su rol institucional estarán atentos a los debates y votaciones que surjan del Parlamento, porque reflejan las “inquietudes” y “prioridades” de las juventudes pampeanas: “queremos saber qué es lo que más interesa: si es el plano social, en qué comisión estará el proyecto ganador. Luego acompañaremos para que esas ideas se puedan viabilizar”, afirmó.
En ese sentido, valoró el trabajo previo que cada grupo realiza en sus localidades: “Esto habla de compromiso educativo, porque los proyectos se elaboran en conjunto con docentes y se defienden en la Legislatura. Hay un debate previo, una preparación, y eso lo hace aún más valioso”.
Por último, la vicegobernadora subrayó el marco institucional en el que se desarrolla esta edición del Parlamento, con la presencia de diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas: “Esto es democracia. Por eso insistimos en que el Parlamento Juvenil debía realizarse aquí, en la Cámara. Porque queremos mostrar lo que hacemos cada día y compartirlo con orgullo”, concluyó.
Artículos relacionados